El multiengaño y los trabajadores: esa historia de siempre
por José Luis Ugarte (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
4 de Mayo de 2012
Es estos días en el Congreso el gobierno de Piñera prepara su último zarpazo a los trabajadores. Escondido bajo un título muy raro —el multirut— la nueva forma de gobernar prepara su última, pero nada novedosa gracia: hacer como que se avanza en favor de los trabajadores, para dejar todo igual y en este caso peor.
Expliquémoslo en sencillo: hace un tiempo atrás diversas empresas, especialmente de supermercados y del retail, se inventaron un fraude que consistía en dividir la empresas en una pluralidad de razones sociales —en algunos casos por cientos—, sosteniendo que por ese solo hecho —que sus abogados redactasen cientos de papeles—, cada una de esas razones y los respectivos trabajadores adscritos a ellas, debía ser considerada un empleador distinto para efectos de la formación de sindicatos y de negociación colectiva.
Como se ve, la finalidad de este fraude es obvia: dividir a los trabajadores para que no puedan negociar colectivamente en un solo proceso con fuerza y unidad. A pesar de trabajar para el mismo empleador.
En un país en serio, esto no habría pasado de ser un fraude reprimido por los propios sindicatos y la justicia laboral. Pero estamos en Chile y ese fraude se ha sostenido, tanto por la extrema debilidad sindical, como por la debilidad de las autoridades.
Un engaño más —en este caso, el “multiengaño”—, después de 22 años de olvidos y promesas incumplidas, pensará Matthei, no es tan grave. De hecho, que haya menos trabajadores sindicalizados y que negocian colectivamente en términos proporcionales hoy que cuando se fue Pinochet, repetirá, no es problema nuestro.
El punto es que el Gobierno ha presentado un proyecto para solucionarlo. De su sola lectura se sigue que es para todo lo inverso —la ya clásica letra chica—: a los trabajadores no les bastará probar que su empresa es un solo empleador, porque el Gobierno ha tapizado el proyecto de requisitos —que, en rigor, son trabas— para que los trabajadores no puedan derribar el fraude tan fácilmente.
Para ponerlo en simple: aunque los trabajadores acrediten que todas estas razones sociales son un solo empleador —porque tienen un solo jefe, por ejemplo, que los manda a todos—, de igual modo, no podrá negociar en un único proceso de negociación colectiva. El proyecto exige que, además, los trabajadores demuestren que se trata “del mismo negocio específico” o de “negocios directamente complementarios”. De más está decir, que los abogados de estas empresas se frotan las manos de cómo se las ingeniaran para decir que, pese a ser un solo empleador “sus negocios no son el mismo” o “o no son complementarios” —la sección corbatas no es complementaria de las sección lavadoras, ambas pueden funcionar por separadas, dirán con satisfacción prendiendo un velita al altar de Matthei—.
Como se ve, carne para rapaces.
E incluso, en aquellos casos que exista riesgo de superar todos los obstáculos, el Gobierno le pone una última traba a los trabajadores —no vaya a ser que un sindicato lo logre—: el juez debe escuchar una comisión de expertos.
¿Adivine la composición de la comisión de expertos que el juez “obligatoriamente” debe escuchar a pesar de que el fraude haya sido acreditado por los trabajadores?
El proyecto lo dice clarito: de cinco miembros, tres serán profesionales “con experiencia” en materia de organización industrial y “administración de empresas“, y el resto serán dos abogados con la misma experiencia: organización industrial “y administración de empresas”.
Hay que reconocer que el Gobierno no se ha andado por las ramas en este tema. En buen chileno: cinco profesionales de “perfil empresarial” que, como se sabe desde los tiempos de la Concertación, entienden el mundo mejor que todo el resto de los mortales. Que se trate del derecho fundamental de negociación colectiva de los trabajadores es un detallito nada de relevante.
Total a los técnicos de derecha nada en el mundo le es desconocido. En fin, quizás más breve habría sido que la Comisión la designe de una la SOFOFA, y nos ahorramos tiempo y dinero.
¿Algún representante del perfil sindical o “de trabajador” en la Comisión de Expertos?
No sea ingenuo señor lector, los trabajadores y sus dirigentes no son expertos en nada. Eso también nos lo enseñaron hace tiempo.
Como es obvio, el proyecto parece redactado más en las oficinas de la CPC, que en las de un Ministerio del Trabajo de un país democrático y serio. Matthei ha hecho su trabajo, y de seguro le espera el titulo de ministra del “año” por los círculos empresariales.
¿Y la CUT se opondrá enérgicamente? preguntará algún despistado.
El proyecto de “multirut” ha sido defendido con entusiasmo por Martínez, en el marco de su acuerdo CUT-CPC. De hecho, coincidía en él La Tercera, que en una editorial redactado con su habitual mirada proempresarial señalaba, con el mismo entusiasmo de Martínez, que había que respaldar el acuerdo CUT-CPC, porque era “una oportunidad de futuro”.
El Gobierno y sus aliados juegan una carta clásica de la democracia chilena: el tecnicismo. Apuesta, porque tratándose de un tema legal, a primera vista lejano y de difícil acceso para los trabajadores comunes y corrientes, nadie se entere de verdad de su contenido y menos de sus intenciones: volver a engañar a los trabajadores.
Un engaño más —en este caso, el “multiengaño”—, después de 22 años de olvidos y promesas incumplidas, pensará Matthei, no es tan grave. De hecho, que haya menos trabajadores sindicalizados y que negocian colectivamente en términos proporcionales hoy que cuando se fue Pinochet, repetirá, no es problema nuestro.
Y sabe que la Sra. ministra tiene algo de razón. Si después de cuatro gobiernos de centro izquierda —que se emocionaban hasta las lágrimas los 1 de mayo con eso de los “compañeros trabajadores”—, no se hizo nada por cambiar las cosas, no le corresponde a Ud. y menos a su gobierno hacerlo.
Clotario puede seguir revolviéndose en su tumba.
– El autor es Profesor de Derecho Laboral Universidad Diego Portales http://www.udp.cl/derecho
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Qué es el Terrorismo de Estado en Colombia: Recuadro de datos
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 12 min lectura
El dulce regreso de la Teología de la Liberación
por Jorge Costadoat (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
¡Alemania rechaza indemnizar a los griegos víctimas de la Wehrmacht pero paga pensiones a los fascistas españoles de la misma Wehrmacht!
por Yorgos Mitralias Γιώργος Μητραλιάς (Grecia)
10 años atrás 7 min lectura
Chile: Una corrupta relación entre la CIA y los democristianos
por Hernán Uribe (ALAI)
19 años atrás 5 min lectura
Retrato urgente de la lucha de los estudiantes chilenos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
La verdad es que hace casi ya 4 decadas que nadie, ni ningun gobierno le ha regalado ni siquiera una coca cola a la clase trabajadora, la que desaparecio sin pena ni gloria a partir de el mismo 11 de septiembre de 1973, asi como tambien la supuesta clase media que creyo ingenuamente que los milicos les defenderian sus granjerias y privilegios, no fue mas que la asquerosa oligarquia $hilena junto a sus perros guardianes de la nueva clase militar, quienes aplicaron el modelito de los chicago boys a sangre y fuego, si la misma receta de milton fridman que ahora gobierna el mundo entero y vean pues el resultado, pagaron moros y cristianos y justos por pecadores.