Ministerio del Trabajo justificó invitación a trabajadores extranjeros: Hay déficit de oficios
por Cooperativa.cl
13 años atrás 2 min lectura
Nota de la Redacción de piensaChile: Esta es una medida esquizofrénica, pues se trata del mismo gobierno que se niega a modernizar la educación, a terminar con el negocio de la educación que se dedica a formar profesionales en aquellas especialidades que para ellos es un buen negocio, pero que el país no siempre necesita, sin mirar que miles de familia se endeudan por largos años, sin obtener el beneficio que les prometen para su hijos; sin mirar que el país sigue esperando los profesionales que necesita para su desarrollo.
El ministro subrogante del Trabajo, Bruno Baranda, justificó en El Diario de Cooperativa la invitación a los trabajadores extranjeros para laborar «formalmente» en nuestro país en la gran necesidad de cubrir «el déficit de oficios» calificados en distintas industrias.
Baranda destacó que se necesitan «trabajadores calificados con ciertos conocimientos y oficios» ya que «estamos advirtiendo que en un futuro próximo se va evidenciar con mayor intensidad este déficit y problema de encontrar trabajadores calificados para ciertas industrias y es allí donde, naturalmente, nos abrimos al debate de ingresar mayor número de trabajadores extranjeros autorizados formalmente».
El titular subrogante del Trabajo explicó que el gran déficit está «en la construcción, también tenemos algunos sectores u oficios como carpintería, en la minería, en la industria metalmecánica, hay un déficit importante de soldadores, de electricistas, hay un déficit importante de oficios».
Reorientación de los programas Sence
«Es ahí donde parte esta modernización y verdadera revolución que la ministra Evelyn Matthei está liderando en el Sence y que dice relación, precisamente desde ya hace varios meses, con esta necesidad de reorientar los programas de capacitación para dar respuesta a esta necesidad de que los trabajadores nuestros adquieran ciertos oficios más bien técnicos que profesionales en los cuales advertimos este déficit», aseguró.
Baranda destacó que «en la minería, hay proyectos de inversión que van a significar sólo en los próximos seis años del orden de los 43 mil puestos de trabajo» y que por ello «la idea central de este programa es, primero, mover los servicios nuestros para que den respuesta en la mejor medida posible y segundo, (ver) cómo mover no sólo la capacitación y la formación en oficio sino cómo mover la intermediación laboral».
El ministro subrogante recalcó que «tener siempre presente que nos falta mucho por avanzar en empleo en el país» y que por ello primero se trabaja en planes de desarrollo local y de instrucción a los trabajadores chilenos.
*Fuente: Cooperativa
Si le interesó la opinión de la Redacción de piensaChile, puede leer tambien:
Artículos Relacionados
Premio Nobel Alternativo: "Proyecto Pascua Lama: Veladero debe ser rechazado"
por Red Eco (Austria)
20 años atrás 2 min lectura
«Necesitamos diálogo en el seno de la Iglesia para que no regrese la Inquisición»
por Jesús Bastante (España)
16 años atrás 4 min lectura
Rechazan sobreseer a Ezzati ante querella por obstruir investigación sobre denuncias de abusos sexuales
por El Mostrador
11 años atrás 2 min lectura
El futuro de Libia parece funesto mientras el foco de atención de los medios se dirige a otra parte
por Patrick Cockburn (Reino Unido)
12 años atrás 5 min lectura
Zelaya forma »Ejército Popular» para ingresar a Honduras en los próximos días
por TeleSUR _ Hace: 01 hora
16 años atrás 3 min lectura
Chile pidió ayuda al espionaje de EE UU frente a los mapuches
por Soledad Gallegos-Díaz (España)
15 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Como es eso que nadie comente esta noticia !!!!. No hay acaso
entre los lectores de «Piensa chile»,algùn cesante,a quien le concerna esta informacion.
Que lleguen del extranjero a trabajar? No tenemos suficientes
cesantes en chile.No hay en chile trabajadores que puedan e-
jercer esos trabajos?…No se dan cùenta que es una medida pa-
ra oponer el trabajador extranjero con el nacional;para que los patrones metan en concurrencia estos dos y asi reducir los salarios.
Mejoren los salarios(y la formacion)y veràn como surgen los trabajadores!!. Mejoren las condiciones de los trabajadores nacionales primero,antes de mirar al horizonte la mano de obra
faltante!!!!!!.