Ministerio del Trabajo justificó invitación a trabajadores extranjeros: Hay déficit de oficios
por Cooperativa.cl
13 años atrás 2 min lectura
Nota de la Redacción de piensaChile: Esta es una medida esquizofrénica, pues se trata del mismo gobierno que se niega a modernizar la educación, a terminar con el negocio de la educación que se dedica a formar profesionales en aquellas especialidades que para ellos es un buen negocio, pero que el país no siempre necesita, sin mirar que miles de familia se endeudan por largos años, sin obtener el beneficio que les prometen para su hijos; sin mirar que el país sigue esperando los profesionales que necesita para su desarrollo.
El ministro subrogante del Trabajo, Bruno Baranda, justificó en El Diario de Cooperativa la invitación a los trabajadores extranjeros para laborar «formalmente» en nuestro país en la gran necesidad de cubrir «el déficit de oficios» calificados en distintas industrias.
Baranda destacó que se necesitan «trabajadores calificados con ciertos conocimientos y oficios» ya que «estamos advirtiendo que en un futuro próximo se va evidenciar con mayor intensidad este déficit y problema de encontrar trabajadores calificados para ciertas industrias y es allí donde, naturalmente, nos abrimos al debate de ingresar mayor número de trabajadores extranjeros autorizados formalmente».
El titular subrogante del Trabajo explicó que el gran déficit está «en la construcción, también tenemos algunos sectores u oficios como carpintería, en la minería, en la industria metalmecánica, hay un déficit importante de soldadores, de electricistas, hay un déficit importante de oficios».
Reorientación de los programas Sence
«Es ahí donde parte esta modernización y verdadera revolución que la ministra Evelyn Matthei está liderando en el Sence y que dice relación, precisamente desde ya hace varios meses, con esta necesidad de reorientar los programas de capacitación para dar respuesta a esta necesidad de que los trabajadores nuestros adquieran ciertos oficios más bien técnicos que profesionales en los cuales advertimos este déficit», aseguró.
Baranda destacó que «en la minería, hay proyectos de inversión que van a significar sólo en los próximos seis años del orden de los 43 mil puestos de trabajo» y que por ello «la idea central de este programa es, primero, mover los servicios nuestros para que den respuesta en la mejor medida posible y segundo, (ver) cómo mover no sólo la capacitación y la formación en oficio sino cómo mover la intermediación laboral».
El ministro subrogante recalcó que «tener siempre presente que nos falta mucho por avanzar en empleo en el país» y que por ello primero se trabaja en planes de desarrollo local y de instrucción a los trabajadores chilenos.
*Fuente: Cooperativa
Si le interesó la opinión de la Redacción de piensaChile, puede leer tambien:
Artículos Relacionados
Joven palestino linchado por adolescentes judíos
por El País (España)
13 años atrás 3 min lectura
ONU: "Los programas revelados por Snowden violan los Derechos Humanos"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
El nexo entre las coimas por los Leopard y las platas negras de Pinochet
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Cañete: mañana se dicta sentencia en caso Huentelolén
por Redchem (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El Referéndum Cristalizó la imagen de las "dos Bolivias"
por Radio Erbol - Bolivia
19 años atrás 2 min lectura
Asesinan en Edomex a activista chileno
por Silvia Chávez González (México)
9 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
Como es eso que nadie comente esta noticia !!!!. No hay acaso
entre los lectores de «Piensa chile»,algùn cesante,a quien le concerna esta informacion.
Que lleguen del extranjero a trabajar? No tenemos suficientes
cesantes en chile.No hay en chile trabajadores que puedan e-
jercer esos trabajos?…No se dan cùenta que es una medida pa-
ra oponer el trabajador extranjero con el nacional;para que los patrones metan en concurrencia estos dos y asi reducir los salarios.
Mejoren los salarios(y la formacion)y veràn como surgen los trabajadores!!. Mejoren las condiciones de los trabajadores nacionales primero,antes de mirar al horizonte la mano de obra
faltante!!!!!!.