Chile: Obispo Infanti y conflicto Hidroaysén: “Bernardo Matte es quizás piadoso en sus devociones pero inmoral para sus negocios”
por Redes Cristianas
14 años atrás 2 min lectura
En conversación tenida en el programa “Una Nueva Mañana” de Radio Cooperativa, el obispo de Aysén, Luis Infanti, criticó la postura del empresario Bernardo Matte, presidente del directorio de la empresa Colbún -dueña del megaproyecto Hidroaysén-, señalando que “entiendo que Matte pueda ser piadoso en sus devociones, pero quizás poco santo y bastante inmoral en sus negocios”.
Frente a esta crítica, argumentó que “trato de entender su lógica y me parece bastante entendible, porque es un hombre de negocios y por otro lado también de fe, pero una fe mas de ritos y devociones religiosas por la espiritualidad a la que pertenece como son los Legionarios de Cristo”.
Además se refirió a la postura ética del empresario, admitiendo que “es fiel al modelo de su fundador (Marcial Maciel) y quizás no tanto al modelo de Cristo”. “Este (Maciel) era considerado una persona santa en devociones religiosas, pero en su vida personal, afectiva y de negocios era un delincuente y un inmoral, entonces entiendo queMatte quizás pueda ser piadoso en sus devociones, pero quizás poco santo y bastante inmoral en sus negocios”.
Frente al proyecto energético, Infanti enfatizó en que “Chile es una tierra invadida, una tierra comprada por poderes económicos y que quizás no tenemos esa conciencia y mas aún, adherimos a esta venta de bienes naturales”.
Luis Infanti es parte de la asamblea de socios de Colbún, debido a que el vicariado apostólico de Aysén tiene alrededor de 579 acciones en esta empresa, dueña del megaproyecto.
Antes esta situación, indicó que “el martes en la Asamblea, insistí en decirles que no metan la mano en la Patagonia, hay otras alternativas para producir, como son energías limpias”.
“La acogida en Colbún no ha sido muy favorable, más bien la respuesta ha sido con el silencio”, dijo sobre su presencia en la asamblea por ser accionista de la firma e indicó que Matte, presidente del directorio, “ha preferido no intervenir frente a mi postura ética, para no crear mayor divergencia”.
Contó que terminada la asamblea, “él (Matte) me dijo claramente que aceptaba mi presencia como socio de Colbún, pero no como obispo, diciendo que la ética y la fe no tienen que ver con los negocios”.
Infanti se refirió también a la acusación del Consejo de Defensa de la Patagonia de un cambio de opinión en la documentación y evaluación del proyecto Hidroaysén, en el Ministerio de Vivienda (Minvu).
Ante la denuncia de parlamentarios y ambientalistas, el sacerdote señaló que “es una de las tantas situaciones complejas que atraviesa Hidroaysén, una de las tantas irregularidades que rodea el proyecto”.*****FIN**
Fuentes:
http://www.radiodelmar.cl/?p=6631
http://www.cooperativa.cl/obispo-infanti-e-hidroaysen-bernardo-matte-es-quiza-bastante-inmoral-en-sus-negocios/prontus_nots/2011-05-02/132910.html
*Fuente: Redes Cristianas
Artículos Relacionados
Brasil: ¿Enseñando economía a Lula?
por Theotonio dos Santos (ALAI)
19 años atrás 5 min lectura
Turba empresarial saquea indemnizaciones de trabajadores chilenos
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Cuba: un documento peligroso y contradictorio
por Guillermo Almeyra (SinPermiso)
15 años atrás 15 min lectura
El otro Chile. “Cada oveja con su pareja”
por Edmundo Moure (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
¿Una derecha política liberal a 50 años del golpe de Estado en Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”