Debo confesar que al oír las noticias que vienen de Aysén y los reclamos que hace la población de esa región, me sorprendí con los hechos, al contrastarlos con las declaraciones que emitió hoy el Presidente Piñera, recién llegado de vacaciones, cuando dijo;
“Para mí es una tremenda fuente de alegría ver cómo Chile, en estos dos años de nuestro Gobierno, está entre los países de mayor crecimiento en el mundo. Son muy pocos los países, se cuentan con los dedos de dos manos, los que han logrado crecer a más de 6% promedio durante estos últimos dos años. Chile es uno de ellos».
¿Cómo es posible entonces, que la gente de Aysén esté reclamando, frente a tan contundentes afirmaciones?
Ahí empezó mi inquietud por investigar a través de los datos, iniciando una búsqueda de datos duros, sin el sesgo político del gobierno, para poder tener un real conocimientos de lo que está sucediendo en el país.
Para ello me fui a las estadísticas oficiales del INE, (Instituto Nacional de Estadísticas), y revisé varios indicadores con datos, los cuales les mostraré en el siguiente gráfico, correspondiente al año 2011 y que deseo compartir y comentarlo con Uds.
Al observar el índice del costo del transporte, se puede concluir que los Aiseninos tienen toda la razón al reclamar por precios de combustible a $ 1.100 pesos el litro, porque es muy difícil encontrar otra ciudad en el mundo que tenga a ese precio la bencina. Se puede comprobar observando la línea de color morado, que muestra la variación mensual del Costo del Transporte, acumulada de doce meses para cada mes, y cuyo índice esta disparado a 16, y eso encarece de una manera brutal todo los bienes y productos de primera necesidad que ellos requieren.
Luego, pensé, quizás el presidente se estaba refiriendo al aumento de las remuneraciones. Bueno, puede ser que a mí me va mal, pero a la generalidad de la gente le puede estar yendo muy bien, así que revisé el Índice de Remuneraciones acumulado por mes y que se presenta en la gráfica con línea verde. De Enero a Diciembre de 2011, se mantiene casi rígido en torno al 6%, con variación de 2 o 3 décimas como pueden ver por Uds., mismos, dato al cual debemos descontar la inflación, el crecimiento real es de alrededor de 3%.
Entonces reflexioné, aquí no está la respuesta, quizás bajaron los precios, de modo que fui a ver el IPC (Indice de Precios al Consumidor) y me encuentro que en Enero fue 2,7% y subió a 4,4% a fines de Diciembre, es decir, los chilenos han perdido capacidad de compra con sus actuales remuneraciones por culpa de una mayor inflación.
Comprobemos esa información dije, no vaya ser que se trate de un dato sesgado, de modo que me fui a ver las Ventas de los Supermercados y vean Uds., por favor, el indicador de la línea color celeste, cayeron las ventas de los supermercados desde Febrero a Diciembre 2011 en forma notoria. Lógico, la inflación esta botando las ventas de los supermercados.
Para asegurarme que mis conclusiones eran correctas y más amplias, busqué el índice de Producción Industrial, el que elabora la SOFOFA, la de los empresarios, y lo incluí en mi gráfico para que mejore la situación pensé yo. Pero no, tampoco. El indicador de Ventas Industriales cae desde casi 8 en Enero a 6 en Diciembre de 2011.
¿De qué país estará hablando Piñera? Fue ahí cuando me dí cuenta a quienes se refería, leyendo lo que publicó “La Segunda”,
por: Reuters , martes, 31 de enero de 2012
“Utilidad banca chilena sube 3,77 % en 2011
Sistema bancario ganó 3 mil 282 millones de dólares el año pasado. Banco Santander y De Chile registraron las mayores ganancias.
Santiago.- Un 3,77 % de alza registraron las ganancias de la banca nacional durante el 2011. La cifra, que equivale a un total de 3 mil 282 millones de dólares, estuvo marcada por un aumento en los préstamos, mayores márgenes de intereses e incrementos en las comisiones.
La Superintendencia de Bancos indica en su informe que la utilidad de la banca registró además un salto del 36,74 por ciento entre noviembre y diciembre, por una disminución de los gastos en provisiones.
Según el organismo los resultados a diciembre implican una rentabilidad anual del 17,44 % sobre patrimonio, mejor al 17,37 % logrado a noviembre. El sistema bancario, integrado por 25 instituciones financieras, se benefició en el 2011 de la vigorosa demanda interna y creciente baja en el desempleo que se registró el año pasado.”
Ahora, comprendo el léxico de Piñera, cuando habla del crecimiento del país, se refiere al país de los más ricos, de “su mundo”, el de las grandes inversiones y de los grupos económicos o de las familias dueños de Chile, ese mundo que tiene inversiones en el IPSA que ha rentado en 2012 en 8,82% en menos de 2 meses. (El Mercurio, 18/2/2012, Pág.B6).
Para la gente común y corriente las estadísticas son malas, aquí les dejo un “cogollito”:
Un saludo afectuoso,
Mario Briones R
Artículos Relacionados
Desinformación sobre consumo de alimentos transgénicos en Chile
por RAP-Chile
15 años atrás 5 min lectura
Claude: “Postura única de Chile frente a Bolivia la han impuesto la Concertación y la derecha”
por Medios Nacionales
12 años atrás 2 min lectura
Emma González: cuando a Zeus le tiembla la masculinidad
por Jorge Majfud (EE.UU.)
7 años atrás 6 min lectura
Lula ve a Boric como rehén de la derecha y a Chile como ejemplo a ser evitado
por La Base (España)
2 años atrás 1 min lectura
Ignacio Walker no respeta, una vez más, los acuerdos del V Congreso del PDC
por Ricardo Hormazábal S. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Del asco este Gobierno usurero, no tienen nada! ni la mínima pisca de consideración con sus hermanos compatriotas!
no me sorprende, asi son ellos los antichilenos, los roba patria, son capaces de prostiuir a la hija por un peso extra.
Tengo entendido que gobernar un país significa darle al pueblo un nivel de vida cada vez mejor, que es lo que a piñera y compañía nadie les ha dicho…….digo yo.