Asociación Latinoamericana para los DDHH defenderá a juez Garzón ante tribunal Europeo
por Radio U de Chile
13 años atrás 3 min lectura
La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU), a través de un comunicado, rechazó la condena en contra del juez Baltasar Garzón y denunció que el magistrado es objeto de persecución.
“Desde el punto de vista jurídico, Baltasar Garzón está siendo sometido a tres juicios, pero en realidad es uno solo, y este es predominantemente político, originado en su intento de juzgar los crímenes del franquismo en función del derecho internacional, que no reconoce amnistía para los crímenes de lesa humanidad”, sostienen en la organización.
Además, calificaron como un “proceso ilegal” el juicio que lo condenó a 11 años de inhabilitación, poniendo fin a su carrera judicial. “Es contrario a las normas que regulan la independencia de la Justicia, no es posible sentenciar a los jueces por el contenido de sus decisiones. Es un principio de derecho internacional, que vincula a todos los países”, afirmaron.
Por esto, anunciaron que la ALDHU estudia junto un grupo de juristas internacionales la posibilidad de interponer diversos recursos, entre otros, una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en contra de quienes lo han condenado. Argumentan que “los derechos del Juan Baltazar Garzón han sido violados, y que se ha perjudicado la independencia judicial, la libertad de interpretación de la ley, y al Estado de derecho, puesto que se ha dejado a las víctimas objeto de sus investigaciones, sin ningún tipo de defensa”.
La asociación explica que esta condena además viola el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales suscrito por los Estados miembros del Consejo de Europa, especialmente los preceptos referidos a la independencia judicial y el derecho a la presunción de inocencia.
“Como organización de Derechos Humanos, reconocemos y defendemos el principio establecido por las normas internacionales, según la cual, no se puede utilizar la legislación penal para enjuiciar a jueces a causa de la interpretación que hagan éstos de una ley concreta, puesto que obstaculizan las obligaciones internacionales de protección de la independencia judicial”, señalan.
La organización manifestó su apoyo y solidaridad con el juez y llamaron a las organizaciones de derechos humanos, especialmente chilenas, a hacer lo mismo.
“América Latina y especial Chile, le deben mucho al juez Baltazar Garzón por haber devuelto la confianza de que la justicia era posible, y que enjuiciar y condenar a los genocidas no era una utopía, por ello hacemos un llamado a las organizaciones de derechos humanos de la región a solidarizar públicamente frente a la persecución de que es objeto un juez, solo por el hecho de pretender investigar y hacer justicia”, concluyen.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Se inició el proceso de fundar un nuevo instrumento político
por QuilagentePress (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Jornada europea de solidaridad con los prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre
por Rebelión
18 años atrás 6 min lectura
Unos 300 policías hondureños se sublevan para exigir un aumento salarial
por Honduras Laboral (Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
La rebelión de Osorno y las funas que esperan al Papa Francisco en Chile
por Alejandra Carmona López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
El Opus Dei entra a la contienda electoral municipal
por Jaime Escobar (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: a ex Pantera Negra, con más de 30 años de incomunicación, le revocaron condena
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 11 min lectura
7 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Para Chile logicamente los Mapuches son personas SIN derechos humanos a quienes se les puede usurpar sus tierras y aniquilar cobardemente
siguiendo el modus operandi de los tiempos de la dictadura.
La persecucion sistematica en contra de los pueblos originarios
en latinoamerica No molesta en absoluto a los defensores de un juez tan humano como imperfecto.
No sabemos desde España cómo serán los jueces en Chile pero aquí los 21 magistrados del Consejo General del Poder Judicial sentaron en el banquillo a Garzón en Pleno y por unanimidad, y los 7 magistrados del Tribunal Supremo lo condenaron por unanimidad. Ambas instituciones están formadas por Jueces progresistas 60%, y conservadores 40%. Lo único que podemos entender los españoles ante estos artículos de ustedes es que en Chile se permite a los jueces vulnerar la Ley, o bien ponen ustedes escuchas a la defensa con su cliente, entonces verán normal lo de Garzón. No hay problema, el Tribunal Europeo no modifica una sentencia tomada por unanimidad del máximo órgano judicial de un país. Si tanto quieren a Garzón que se quede en Chile, ofrézcanle algo. Buenos días desde España.
Jueces progresistas, dices? De qué progresismo español hablas? Del que ha aprobado la más severa reforma laboral europea, que devuelve al rango de patrones a los empresarios? Fascista descarado, que por no dar reparación a las víctimas de tu querido dictador eres capaz de defender un poder judicial que es juez y parte, a la vez. Cómo dijo Rubianes, «esta es la puta España». Un saludo desde Catalunya.
Al nº 3 Alejo, debería usted guardar las formas, no sé si le contestará como se merece el tal Alan pero es usted un maleducado y un insolente, no conoce al lector y le llama facha descarado porque le ha dicho una verdad. Si vive usted con miedos viendo fachas por doquier vaya al siquiatra porque lo cierto es que la noticia está tomada de varias publicaciones, el PP no ha renovado los órganos judiciales y los jueces progresistas son los “Jueces para la Democracia.” Entre ellos el Presidente Juez Carlos Divar y el instructor Varela. La justicia no se forma a base de las sentencias que nos gustan, gente con opiniones como las suyas sobran en la sociedad.
Jueces «progresistas» defendiendo asesinos (Franco, Pinochet) ? Desde cuândo es necesario conocer personalmenta a un fascista para catalogarlo como tal? Es su ideologîa nefasta que lo condena.
Para miles de chilenos que rechazamos el terro de estado serîa un honor si el juez Garzôn viviera en nuestro paîs pero estamos seguros que desatarîa el odio de los herederos polîticos de Pinochet,
A Sebastián (#4): ni necesidad ha tenido el PP de renovar los órganos judiciales, porque en España da exactamente igual si gobierna PSOE o PP, los jodidos siempre son los mismos. Si me hablas de «jueces para la democracia», ya sabemos entonces qué tipo de democracia votas. Aquella que persigue a un juez en 3 causas simultáneas. Esa en que el juez le indica a la parte querellante cómo debe redactar el recurso para acogerlo a trámite. La misma que ha llevado a la quiebra a Valencia entre fastos y proyectos faraónicos.
Da igual si nos gustan o no las sentencias de esta «justicia», el problema es que se conocen mucho antes de que empiece el juicio. Y ya no les da ni vergüenza si se les descubre o no, es que ya se dan por dueños del país asociados en la misma maraña jueces, políticos, banqueros y tecnócratas. Pero se van a llevar una sorpresa esta primavera.
Por cierto, a los fascistas no se les teme, se les combate, Sebastián.
Centrarse en un dictador agonizante – pinochet- y luego compartir botellas de tinto con kissinger en nueva york!
Vaya chutzpah sin courage alguno!