«Cuando te digan que no estoy preso, no les creas
Tendrán que reconocerlo algún día.
Cuando te digan que me soltaron, no les creas
tendrán que reconocer que es mentira, algún día.
Cuando te digan que traicioné al partido.
Tendrán que reconocer que fui leal, algún día.
Cuando te digan que estoy en Francia, no les creas.
No les creas cuando te muestren, mi carnet falso,
no les creas.
No les creas cuando te muestren, la foto de mi cuerpo,
no les creas.
No les creas cuando te digan, que la luna es la luna,
si te dicen que la luna es la luna,
que esta es mi voz en una grabadora,
que esta es mi firma en un papel,
si dicen que un árbol es un árbol, no les creas,
no les creas
nada de lo que te digan, nada de lo que te juran
nada de lo que te muestren, no les creas.
Y cuando finalmente llegue ese día
cuando te pidan que pases
a reconocer el cadáver, y ahí me veas
y una voz te diga lo matamos
se nos escapó de la tortura, está muerto,
cuando te digan que estoy
enteramente, absolutamente, definitivamente
muerto, no les creas,
no les creas, no les creas»…
Artículos Relacionados
“Escuela Santa María: las voces de los callados”
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Villa Grimaldi firmó convenio de educación en derechos humanos y memoria con Municipalidad de Valparaíso
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Plan Cóndor: La desaparición física de lo mejor del pensamiento latinoamericano
por Martín Almada (Paraguay)
6 años atrás 4 min lectura
Üxüf Xipay – El Despojo (Documental sobre la lucha del pueblo mapuche)
por Dauno Tótoro (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Centenario de «San Gregorio»: la primera masacre de Arturo Alessandri
por
5 años atrás 12 min lectura
Comandante Jose Miguel: “Los derechos se toman, no se piden ni se mendigan”
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
3 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
6 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….
Gracias por el poema. Muy hermoso, y tan vigente.
Basta de impunidad
Un saludo desde Suecia
Lo publiqué en mi blog
http://www.pelusaradical.blogspot.com
Qué lindo poema, emociona, aglutina las mentiras de una dictadura, hace el compendio inusitado de una falsedad pauteada. Todo era mentira, todo era tergiversación, miles de veces en esos largo años veíamos en televisión, armas y más armas que supuestamente habían encontrado en la vivienda de un humilde hombre, de una población todavía más humilde.Impresionaba ver a esas pobres familias , llenas de pavor junto a sus hijos y ellos cual soldados nazis vanagloríandose de haber encontrado armas. Por eso nunca creí, nada, por eso esta gente no tiene credibilidad alguna en mi conciencia, en mi modo de ser hasta el fin. Me llevo el poema, para que otras y otros puedan leerlo. Excelente trabajo..
Estos días hemos asistido a escenarios de incendios forestales, se dan ciertas explicaciones de parte del gobierno tirando la pelota hacia un grupo de mapuches muy reducidos según el sr. Espina. El sr. Espina nunca tocó el tema del insecto «ese » que taladra por dentro , los eucaliptus de las empresas forestales, hasta dejarlos casi huecos por dentro, eso unca lo esbozó ni siquiera como una pueril tesis. Dijo además : / que su amigo tenia 700 hombres que trabajaban para él y se los conocía a todos/ cuando bien se sabe que la mayoria de ellos son temporeros. Por eso, he querido volver a poner el poema EL TESTAMENTO. Gracias…