“Bulnes compró voto de diputados e instaló el cohecho en el Congreso”
por Alejandro Navarro (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
“Le pedimos al gobierno que nos cuente cuanto valdrá desde hoy los votos de los senadores y diputados. Deberían poner un tarifario en la entrada del Congreso. Al parecer si son de la oposición, se les aplica un Royalty mayor que el de la minería”
“El presupuesto de educación del año 2011 se aprobó mediante presuntos delitos”, sentenció el senador Navarro, ante la confesión del diputado Alinco de negociar beneficios económicos por su voto positivo en la Cámara de Diputados.
“Es un delito absolutamente contrario a la democracia cambiar votos por becas”, aseveró el senador Alejandro Navarro, al presentar una querella criminal contra el Ministro Felipe Bulnes, por haber ofrecido becas y otros beneficios a la región de Aysen, por confesión ante la prensa del propio diputado Alinco.
El parlamentario señaló que “al Congreso llegó un Ministro que abusando de su cargo, ofreció beneficios económicos a terceros de la región de Aysén, a cambio de que el diputado votara a favor del presupuesto ratón que llevó el gobierno a votación de los parlamentarios. Aquí se compraron votos, hubo una transacción oscura, absolutamente carente de transparencia, entre cuatro paredes. Nada quedó en acta, pues fue una transa secreta entre dos autoridades, una que compra y otra que vende”
“No puede admitirse la compra de votos. Necesitamos una democracia limpia, sin trampas, transparente, sin conciliábulos, sin coimas. Un ministro no puede acudir a expedientes y estrategias tan burdas, ilegales, casí delictuales como estas. Esto no está al filo de la ley, es derechamente una burda coima que no podemos tolerar”, aseguró el Presidente del MAS.
El senador cree que “cuando un Ministro negocia con parlamentarios por beneficios para su zona, eso queda en la ley. Así ocurrió para el Transantiago, en que algunos parlamentarios accedieron a votar a cambio de beneficios para sus regiones en materia de transporte. Pero en el caso del presupuesto de este año, el beneficio no quedó transparentado en la ley. NO. Quedó en el pacto secreto entre Alinco y el Ministro. No nos parece justo, no es ético, no es legal. Una coima nunca lo será”
“Si un privado, un particular hubiera ofrecido beneficios económicos a los estudiantes de Aysén, del distrito del Diputado Alinco, a cambio de su voto, estaría en la cárcel. ¿Qué hace que un Ministro tenga permiso para quedar impune si comete el mismo acto? De hecho, es peor, pues lo hace con fondos del Estado. Estamos en presencia de la comisión de un eventual delito con dineros del Fisco, de todos los chilenos”, acusó Navarro.
Para Navarro, “la política se encuentra muy desprestigiada por negocios oscuros como este. Y digo oscuros pues se supo de la transa al día siguiente de la votación. Imaginamos que si hubiese sido un acto acorde con la moral y la ley, se habría señalado desde un principio. Paralelamente, creemos que la actividad política supone un recto actuar, y que ella no justifica tamaños negociados como los que el Ministro Bulnes ofreció con éxito al Sr. Diputado”.
La querella se basa en el artículo 250 del Código Penal, que dispone penas de carcel para quienes “ofrecieren o consintieren en dar a un empleado público un beneficio económico, en provecho de éste o de un tercero, para que realice las acciones o incurra en las omisiones propias de su cargo. Navarro recuerda que “la jurisprudencia de los tribunales incluye en la voz empleado público a las autoridades como diputados o senadores, por lo que los acusados están incluidos en la descripción legal”
Escucha estas declaraciones aquí
El senador espera que “esta querella limpie la política y las malas costumbres de algunas autoridades que se dan permisos, abusando de su poder, haciendo y deshaciendo acuerdos espurios e inmorales. El delito de cohecho fue reformado por el mismo Congreso Nacional para ajustar a nuestra legislación a la realidad de la OCDE, de los países del mundo más desarrollados. Pero la conducta del Ministro Bulnes es Pre Ocde, prehistoria, pre república, pre democracia. Ya es hora de dar un salto cuántico a la modernidad y la moral”
Además realizó un llamado a regular actividades que resultan nefastas para la política: “El tráfico de influencias y el lobby le hacen mal a la política, son muchos los asesores de empresas privadas que se pasean por el Congreso y hacen seguimientos legislativos para beneficiar a privados. Pero hoy, hemos escalado a una fase superior, la compra de votos de parlamentarios de la oposición por parte de un Ministro de Estado”
“Sea en Santiago o en Valparaíso, el cohecho existió”
- El parlamentario y líder del MAS afirmó que irá al Juzgado de Garantía de Valparaíso, pues la querella criminal por delito de cohecho en contra del ministro de Educación, Felipe Bulnes, cuyo asunto lo define como “inédito en la política nacional, tiene que ser sancionado”.
- Además, Navarro aseguró que está evaluando otra arista de este caso y que trata sobre el conflicto de interés que posee el diputado independiente, Pedro Velásquez, quien votó a favor del Presupuesto de Educación del gobierno y que dice relación con ser hermano de una sostenedora de un colegio particular subvencionado.
Tras el fallo del juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Cristián Sánchez, quién declaró que el “Tribunal se declara incompetente para conocer de los hechos denunciados en la querella interpuesta y declina la competencia para ante el Juzgado de Garantía de la ciudad de Valparaíso por estimarse competente para conocer de la querella deducida”, el senador Alejandro Navarro, afirmó que si es que la querella criminal debe establecerse en los tribunales de Valparaíso, pues así lo haremos. Y agregó que “lo importante y verdadero es que el cohecho existió, haya sido en Santiago o Valparaíso y tiene que ser sancionado”.
Imagen: lcuc.cl
El presidente del MAS señaló que ha conversado con senadores y diputados y dijo esperar que éstos puedan sumarse a esta querella, “dada la gravedad de la misma y por ser un hecho inédito en la política nacional en que un ministro con maletín en mano va al Congreso a comprar votos a diputados”, aseveró Navarro.
La querella presentada por Navarro en contra del ministro Bulnes se basa en el artículo 250 del Código Penal, que dispone penas de cárcel para quienes “ofrecieren o consintieren en dar a un empleado público un beneficio económico, en provecho de éste o de un tercero, para que realice las acciones o incurra en las omisiones propias de su cargo”.
“Esta situación –confesó Navarro- va a generar un importante debate sobre la transparencia y sobre la corrupción, puesto que no es posible aceptar que un parlamentario que se declare que no es funcionario público, el delito de cohecho no se aplique”.
Y, a lo anterior, Navarro explicó que “los parlamentarios cumplimos una función pública, comenzando por el hecho de ser elegidos popularmente y así de forma expresa, en el artículo 260, el Código Penal lo establece: “Se reputa empleado todo el que desempeñe un cargo o función pública, sea en la administración central o en instituciones o empresas semifiscales, municipales, autónomas u organismos creados por el Estado o dependientes de él”. Y agregó el Senador, “entonces, no excluye el hecho de ser electo popularmente la responsabilidad en el delito de cohecho”.
Navarro, además dijo concordar plenamente con el respaldo dado de parte del senador socialista Fulvio Rossi, quien comentó que “el cohecho tiene que ver con obtener un voto mediante la entrega de una prebenda o granjería. En otras palabras, es colocarle precio al voto” y “lo que ocurrió en la Cámara para aprobar el Presupuesto sienta un nefasto precedente y debemos ser implacables a la hora de condenar y perseguir estas conductas”.
El cuestionado voto del diputado Velásquez
En el caso del voto del diputado Pedro Velásquez, según Navarro, la situación se agrava. Y opinó que “el parentesco directo que tiene el diputado Velásquez con su hermana, quien tiene a su nombre un colegio particular subvencionado, que por estar sujeto a subvención abre otra arista que estamos evaluando en este caso, toda vez que el ministro ofreció a Alinco este tipo de prebendas y Alinco las confesó públicamente, entonces la pregunta que nos hacemos es qué le ofreció al diputado Marinovic, estando particularmente Velásquez en una situación compleja de inhabilidad (producto del conflicto de interés que tiene él por el asunto del colegio particular subvencionado), pues afecta directamente a su hermana por ser beneficiaria de las subvenciones”.
Artículos Relacionados
Paramilitares chilenos atacan e incendian casas de familias mapuche en Pocuno
por Diversos Medios
9 años atrás 11 min lectura
La IIRSA (Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana)
por
4 años atrás 3 min lectura
¿Bandera falsa o entrenamiento?: EE.UU. camufla un avión en Siria para hacerlo pasar por ruso
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Multinacionales que quieren prolongar la guerra en el Congo
por Jon Sobrino s.j. (Centro Ellacuría)
16 años atrás 11 min lectura
La vida secuestrada en Colonia Dignidad
por Pascale Bonnefoy (Chile)
14 años atrás 22 min lectura
Gendarmes repelen a disparos a mapuche en las afueras de la cárcel de Angol.
por Redchem (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»
Dicen que «todo hombre tiene su precio». Por lo visto algunos no valen nada. Con esta clase de políticos existente, muy poco se puede hacer para mejorar. Lo peor es que tienen todo amarrado, para que no pueda entrar, personas con nuevas convicciones en esta materia. Quienes actualmente ejercen la política en Chile,carecen de un carácter y cariño a la patria. Les falta justamente por lo que se lucha, una buena educación.Tener mucho conocimiento no significa estar muy bien educado. El respeto en la vida es fundamental.