Hay gente que no cree, pero al sur del BioBío se filman hoy las mejores películas sobre Vietnam. Si, leyó bien, sobre Vietnam, aquella guerra de John Rambo, Oliver Stone, los Sikorsky UH-1H, banda sonora de Creedence y por supuesto los “malditos Charlies”. Hace pocos días, el fotógrafo independiente Felipe Durán dio con la filmación de la nueva superproducción de los estudios Paramount Pictures.
El acierto fotográfico lo realizó en la comuna de Ercilla, en tierras de la comunidad Wente Winkul Mapu, donde un programa piloto impulsado por el gobierno habría posibilitado la reconversión laboral de los comuneros en entusiastas extras guerrilleros de Hollywood. “Antes debíamos filmar en países como Filipinas, Tailandia o Camboya, donde además de dictadores debíamos lidiar con serpientes y mosquitos. Era increíble la cantidad de dólares que gastábamos en coimas y repelente para insectos”, señaló uno de los productores, oriundo de Nashville-Tennessee y quien solo se identificó como Steve. “Además –agregó- el parecido entre vietnamitas y mapuches es increíble, si hasta sangran y mueren de la misma forma… nos han dicho que también comen mucho arroz… ¿es así?”.
Hasta el momento autoridades de gobierno no han querido confirmar ni descartar su vinculación con el exitoso programa de reconversión laboral indígena. Pese a ello, fuentes cercanas a la producción de “Operación Comando Saigon VII; La Venganza del Tet”, reconocieron el compromiso gubernamental con el rodaje desarrollado al interior de las comunidades mapuches de Ercilla. “Ha sido total”, indicó un miembro del equipo de efectos especiales y de larga trayectoria en superproducciones sobre la guerra en el sudeste asiático. “Cuando filmamos Apocalipsis Now en Filipinas tuvimos una gran colaboración del gobierno local. Recuerdo que nos facilitaron aviones del ejército, inclusive algo de Napalm, sin embargo en Chile el respaldo ha sido total; armas, tanquetas, gases, helicópteros y cientos de comandos del GOPE, todos muy pero muy profesionales y en sus papeles. Ha sido muy fácil trabajar con ellos”, indicó el técnico, oriundo de Denver-Colorado y quien solo se identificó como Raymond. “Estamos maravillados con Chile. Nos han dicho que existen muy buenas canchas de ski, la cazuela es magnífica… estoy muy ansioso de regresar con mi familia”, agregó entusiasta.
Según publicó The Hollywood Reporter, prestigiosa revista especializada en las últimas novedades de la industria, el arribo de los grandes estudios al sur del BioBio era cosa de tiempo. A juicio de la publicación, los intentos de Universal Pictures por establecer en Atacama una base para rodajes de películas sobre la guerra de Irak, desechados finalmente por la presión de multinacionales mineras, habrían puesto los ojos de su competidora en La Araucanía. “Si bien en un principio se pensó en la zona mapuche como locación ideal para filmes sobre el Lejano Oeste, la avanzada legislación chilena en materia de reconocimiento de derechos indígenas lo habría impedido”, apunta la publicación. Dicho corpus jurídico, solo comparable con el existente en Finlandia respecto de los Sami, sanciona duramente los estereotipos indígenas en el cine. “Fue entonces que se nos ocurrió pasar de los western a la guerra de Vietnam; si los mapuches por ley no podían hacer papeles de navajos y comanches, nada les impedía actuar como rebeldes norvietnamitas”, confidenció a THR el productor de Paramount, Gary Levinsohn, responsable de “Saving Private Ryan” y “The Patriot”, entre otras afamadas producciones bélicas.
Las expectativas, reconocen fuentes de Paramount en Chile, son más que auspiciosas para la industria y sobre todo para los mapuches. A los remakes de antiguos clásicos de Vietnam, como “Pelotón” y “Born To Kill”, ambos ya en carpeta, se sumarían megaproducciones bélicas sobre diversos grupos guerrilleros regionales. “Latinoamérica siempre nos ha parecido un mercado interesante de explorar”, confidenció a The Clinic un alto ejecutivo de Paramount en conversación telefónica desde Los Ángeles, California. “Poder filmar en zona mapuche la guerra de baja intensidad que se vive en Colombia es un desafío para cualquier estudio”, subrayó. “No lo descartamos a largo ni mediano plazo”, agregó el ejecutivo, quien no ocultó su interés por llevar al cine alguna de las surrealistas acusaciones del Ministerio Público contra los mapuches en Chile. “Son historias increíbles; la Operación Paciencia contra CAM, el Juicio de Cañete, las conexiones Mapuches – FARC, tal imaginación de vuestros fiscales escasea por estos días entre los guionistas de Hollywood”, reconoció. Luz, cámara, acción!
Fotos: Felipe Durán
Artículos Relacionados
Honduras: Se acabó el teatro
por Josep Cruelles (Barcelona, España)
16 años atrás 3 min lectura
Las autopistas norteamericanas y el TLC con Chile
por Sergio Arancibia Valenzuela (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Madre de Diego Guzmán: “Briganti terminó con la vida de Diego y la mía”
por Sofía Navarro (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Philip Agee, el agente CIA que espió a Ecuador y lo contó todo
por Medios Internacionales
12 años atrás 20 min lectura
Uruguay: ¿Existen los comités de base frenteamplistas?
por Emilio Cafassi (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
1 día atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
4 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 semana atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».