Manuel Guerrero reflexiona en voz alta sobre el actual momento sociopolítico.
– Manuel Guerrero Antequera es concejal de Nueva Izquierda por Ñuñoa
Artículos Relacionados
Dios y el Ejército: las Fiestas Patrias de los poderosos
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
El obispo predica la parábola del gatopardo
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
Una estatua de Donald Trump desnudo sorprendió a los turistas en Nueva York
por Infobae.com
9 años atrás 1 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XVIII)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
Partamos de algo: la política actual nace y se viene sosteniendo del movimiento estudiantil, movimiento que ha sabido llevar más allá de sus reivindicaciones particulares, a cuestionar el sistema mismo.
Y en un momento en que la política «tradicional» y sus partidos se encuentran en un descrédito fenomenal y con una credibilidad por los suelos dentro del pueblo
Todo movimiento reivindicativo, necesariamente, discute y aprueba sus pliegos reclamatorios y sus formas de lucha en asambleas masivas, o finalmente son llevados a la asamblea general las propuestas que mediante sus representantes llevan los partidos.
Y en Chile, estas asambleas han salido de los claustros educacionales a los claustros de las calles. Este movimiento ha permitido, por sus necesidades, a que el conjunto de la ciudadanía se integre a ella, apoyando o planteando ya otras reivindicaciones o para reivindicarse de tantos fracasos pasados o expresar rechazos.