Nuevo jefe del CNT (Libia), un académico formado y financiado por EEUU vinculado al sector petrolero
por LibreRed (España)
13 años atrás 3 min lectura
El empresario y profesor Abdelrahim Elkib, designado nuevo jefe del Consejo Nacional de Transición libio, tiene estrechos vínculos con universidades y empresas estadounidenses y trabajaba para el sector petrolero de Emiratos Árabes Unidos.
El “flamante” nuevo jefe del CNT, Abdelrahim Elkib, se formó en Estados Unidos, donde estudió ingeniería electrónica en las universidades de California del Sur y Carolina del Norte donde posteriormente, una vez graduado, impartió clases. Además, también fue docente en la Universidad de Alabama y la Universidad Americana de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos [1].
Otro de los datos que llama la atención es que Elkib es un conocido “hombre de negocios” en el sector petrolero. Forma parte del Departamento de Ingeniería Electrónica en el Instituto del Petróleo de los Emiratos Árabes Unidos (PI) en Abu Dhabi, centro de investigación que está afiliado a la Colorado School of Mines y a la Universidad de Maryland [2].
El empresario y docente ha llevado a cabo varios trabajos de investigación en ingeniería electrónica que han sido financiados por instituciones norteamericanas como la National Science Foundation (NSF), el Electric Power Research Institute (EPRI) y el Departamento de Energía de EEUU.
Además, ha trabajado como consultor en las empresas estadounidenses Alabama Power Company (APCO) y Southern Company (SC).
Washington habla de “una nueva era democrática”
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, de visita en Islamabad (Pakistán), dijo que el asesinato de Muammar Al Gaddafi a manos de las milicias del Consejo Nacional de Transición, “marca el comienzo de una nueva era” para Libia.
“La muerte del coronel Gaddafi cierra un capítulo muy desafortunado de la historia de Libia, pero también marca el comienzo de una nueva era para el pueblo libio”, declaró Clinton.
“Tenemos la esperanza de que el afán de los libios por construir una nueva democracia, pueda comenzar en serio”, añadió durante una rueda de prensa en la capital paquistaní.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, que viajó este lunes a Trípoli por sorpresa, afirmó en rueda de prensa que la organización atlántica “no quiere involucrarse en las cuestiones internas de Libia”.
La operación “Protector Unificado”, que comenzó el 31 de marzo pasado, ha sido “la más exitosa en la historia de la OTAN”, afirmó Rasmussen.
“La OTAN ha ejecutado una misión que le fue encomendada por Naciones Unidas para salvar vidas civiles. Esa misión acaba esta noche. A partir de ahora, (los libios) deben trazar su porvenir y desde mañana serán las nuevas autoridades las encargadas de las operaciones de seguridad”, afirmó Rasmussen.
En Libia, el responsable de la Alianza se reunió con las nuevas autoridades y aseguró que la organización no planea tener bases ni involucrarse en el país.
LibreRed.net
*Fuente: LibreRed
Referencias:
[1] Currículum de Abdelrahim Elkib en el Petroleum Institute
http://www.pi.ac.ae/PI_ACA/ee/faculty_staff/aelkeib.php
[2] Afiliación con la Colorado School of Mines y a la Universidad de Maryland http://www.pi.ac.ae/PI_INS/eo/info/info.php
Artículos Relacionados
Judíos antisionistas piden en Turquía el fin del Estado de Israel
por Antonio Cuesta (Rebelión.org)
15 años atrás 5 min lectura
Condenado a 80 años de prisión el expresidente guatemalteco Efraín Ríos Montt
por RNV
12 años atrás 3 min lectura
Las semillas transgénicas de Monsanto abandonan Europa
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Argentina: 4º aniversario del plebiscito que frenó a la minera Meridian Gold
por ANRed (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Presidente Rafael Correa: "Este ya no es el Ecuador del pasado”
por SD El Ciudadano
10 años atrás 2 min lectura
Oliver Stone va al «Sur de la Frontera» para conversar con Chávez y otros
por YVKE Mundial Radio
15 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
11 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
9 segundos atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Hay algo que no encaja.
Las Naciones Unidas se demoraron menos de un mes en reconocer a la CNT, como el nuevo gobierno en Libia, aun antes de el asesinato de Gadafi.
Pero el pueblo Palestino aun no tiene ese reconocimiento por parte de las Naciones Unidas ????
Eso es imposible de justificarse.
Ese organismo esta viciado.