Nuevo jefe del CNT (Libia), un académico formado y financiado por EEUU vinculado al sector petrolero
por LibreRed (España)
14 años atrás 3 min lectura
El empresario y profesor Abdelrahim Elkib, designado nuevo jefe del Consejo Nacional de Transición libio, tiene estrechos vínculos con universidades y empresas estadounidenses y trabajaba para el sector petrolero de Emiratos Árabes Unidos.
El “flamante” nuevo jefe del CNT, Abdelrahim Elkib, se formó en Estados Unidos, donde estudió ingeniería electrónica en las universidades de California del Sur y Carolina del Norte donde posteriormente, una vez graduado, impartió clases. Además, también fue docente en la Universidad de Alabama y la Universidad Americana de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos [1].
Otro de los datos que llama la atención es que Elkib es un conocido “hombre de negocios” en el sector petrolero. Forma parte del Departamento de Ingeniería Electrónica en el Instituto del Petróleo de los Emiratos Árabes Unidos (PI) en Abu Dhabi, centro de investigación que está afiliado a la Colorado School of Mines y a la Universidad de Maryland [2].
El empresario y docente ha llevado a cabo varios trabajos de investigación en ingeniería electrónica que han sido financiados por instituciones norteamericanas como la National Science Foundation (NSF), el Electric Power Research Institute (EPRI) y el Departamento de Energía de EEUU.
Además, ha trabajado como consultor en las empresas estadounidenses Alabama Power Company (APCO) y Southern Company (SC).
Washington habla de “una nueva era democrática”
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, de visita en Islamabad (Pakistán), dijo que el asesinato de Muammar Al Gaddafi a manos de las milicias del Consejo Nacional de Transición, “marca el comienzo de una nueva era” para Libia.
“La muerte del coronel Gaddafi cierra un capítulo muy desafortunado de la historia de Libia, pero también marca el comienzo de una nueva era para el pueblo libio”, declaró Clinton.
“Tenemos la esperanza de que el afán de los libios por construir una nueva democracia, pueda comenzar en serio”, añadió durante una rueda de prensa en la capital paquistaní.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, que viajó este lunes a Trípoli por sorpresa, afirmó en rueda de prensa que la organización atlántica “no quiere involucrarse en las cuestiones internas de Libia”.
La operación “Protector Unificado”, que comenzó el 31 de marzo pasado, ha sido “la más exitosa en la historia de la OTAN”, afirmó Rasmussen.
“La OTAN ha ejecutado una misión que le fue encomendada por Naciones Unidas para salvar vidas civiles. Esa misión acaba esta noche. A partir de ahora, (los libios) deben trazar su porvenir y desde mañana serán las nuevas autoridades las encargadas de las operaciones de seguridad”, afirmó Rasmussen.
En Libia, el responsable de la Alianza se reunió con las nuevas autoridades y aseguró que la organización no planea tener bases ni involucrarse en el país.
LibreRed.net
*Fuente: LibreRed
Referencias:
[1] Currículum de Abdelrahim Elkib en el Petroleum Institute
http://www.pi.ac.ae/PI_ACA/ee/faculty_staff/aelkeib.php
[2] Afiliación con la Colorado School of Mines y a la Universidad de Maryland http://www.pi.ac.ae/PI_INS/eo/info/info.php
Artículos Relacionados
Continúan las protestas en EE.UU.
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Miles en manifestación por la Constituyente en Quito…
por Altercom
18 años atrás 6 min lectura
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Médicos cubanos, entre los primeros que asistieron a los haitianos
por Isidro Fardales (desde Haiti)
16 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Comunicado de los testigos y facilitadores del diálogo
por SERPAL
17 años atrás 5 min lectura
Intendente de Santiago impide celebraciones del 1 de mayo como en tiempos de dictadura
por CGT - MOSICAM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Hay algo que no encaja.
Las Naciones Unidas se demoraron menos de un mes en reconocer a la CNT, como el nuevo gobierno en Libia, aun antes de el asesinato de Gadafi.
Pero el pueblo Palestino aun no tiene ese reconocimiento por parte de las Naciones Unidas ????
Eso es imposible de justificarse.
Ese organismo esta viciado.