Deuda total de estudiantes subió US$400 millones entre marzo y junio de 2011
por La Nación
14 años atrás 2 min lectura
La deuda total de los estudiantes de la educación superior aumentó en US$400 millones en tres meses, al igual que el número de deudores con el sistema financiero, según los datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) a junio de este año.
El monto de la deuda total del sistema se incrementó de $1,1 billones (unos US$2.200 millones) a $1,3 billones (US$2.600 millones) entre marzo y junio del presente ejercicio, mientras que los morosos aumentaron en más de 38.000 personas en el mismo período, al pasar de 375.005 a 413.377 usuarios de créditos.
ALZA DEUDORES
De acuerdo a la SBIF, las mayores alzas en el número de deudores se produjeron en el ítem de créditos otorgados por bancos y otras instituciones financieras, al pasar de 55.014 a 61.511 usuarios, cuya deuda total evolucionó de $219.651 a $233.910 millones.
El otro aumento fue por el uso de la ley 20.027 de crédito para estudios superiores, donde se pasó de 207.256 a 245.816 morosos, entre marzo y junio, con una deuda total que subió de $514.308 a $771.440 millones en dicho lapso.
Por otro lado, en el mismo período se anotó una leve disminución en la demanda de créditos con garantía y recursos de la Corfo, de 29.300 a 28.809 deudores, cuyos compromisos totales bajaron de $92.944 a $90.990 millones.
De los 413.377 deudores registrados, 13.334 se encuentran con una morosidad superior a un año, seguida de 4.394 personas que no pagan sus créditos entre 90 días a un año. Según los datos de la SBIF, más del 15% de estos morosos adeudan créditos otorgados con recursos propios de los bancos.
BANCOS
Los bancos que tienen el mayor número de deudores por créditos de educación son Scotiabank con 142.250 usuarios, y el BancoEstado (108.852). Otra gran cantidad de morosos se anota en el BCI (50.444); Banco Falabella (46.201); Banco Itaú (26.528), y Banco Santander (20.627).
En cuanto al monto de las deudas, BancoEstado lidera la lista de acreedores con $411.465 millones, seguido por Scotiabank ($409.697 millones); Banco Falabella ($169.569 millones); BCI ($165.859 millones), y el Banco Santander ($83.319 millones).
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Ecuador: Rafael Correa pone fin a la iniciativa Yasuní ITT
por El Universo (Ecuador) / Comambiental
12 años atrás 6 min lectura
En El Salvador, homenaje a jóvenes combatientes chilenos
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
«Danos hoy el Agua de Cada Día»
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Éstos son los diputados que votaron a favor de subirse el sueldo en $500 mil
por Reflexión y Liberación
11 años atrás 3 min lectura
Punta Arenas amenaza con paro general por alza de gas
por Medios (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
2600 millones de dolares en deuda. Harta plata… Podran pagarla?
O pasara a los hijos?
Lo curioso es que nadie parece comentar sobre esta catastrofe economica que sigue creciendo (el interes sigue aumentando el total, no?)