Deuda total de estudiantes subió US$400 millones entre marzo y junio de 2011
por La Nación
14 años atrás 2 min lectura
La deuda total de los estudiantes de la educación superior aumentó en US$400 millones en tres meses, al igual que el número de deudores con el sistema financiero, según los datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) a junio de este año.
El monto de la deuda total del sistema se incrementó de $1,1 billones (unos US$2.200 millones) a $1,3 billones (US$2.600 millones) entre marzo y junio del presente ejercicio, mientras que los morosos aumentaron en más de 38.000 personas en el mismo período, al pasar de 375.005 a 413.377 usuarios de créditos.
ALZA DEUDORES
De acuerdo a la SBIF, las mayores alzas en el número de deudores se produjeron en el ítem de créditos otorgados por bancos y otras instituciones financieras, al pasar de 55.014 a 61.511 usuarios, cuya deuda total evolucionó de $219.651 a $233.910 millones.
El otro aumento fue por el uso de la ley 20.027 de crédito para estudios superiores, donde se pasó de 207.256 a 245.816 morosos, entre marzo y junio, con una deuda total que subió de $514.308 a $771.440 millones en dicho lapso.
Por otro lado, en el mismo período se anotó una leve disminución en la demanda de créditos con garantía y recursos de la Corfo, de 29.300 a 28.809 deudores, cuyos compromisos totales bajaron de $92.944 a $90.990 millones.
De los 413.377 deudores registrados, 13.334 se encuentran con una morosidad superior a un año, seguida de 4.394 personas que no pagan sus créditos entre 90 días a un año. Según los datos de la SBIF, más del 15% de estos morosos adeudan créditos otorgados con recursos propios de los bancos.
BANCOS
Los bancos que tienen el mayor número de deudores por créditos de educación son Scotiabank con 142.250 usuarios, y el BancoEstado (108.852). Otra gran cantidad de morosos se anota en el BCI (50.444); Banco Falabella (46.201); Banco Itaú (26.528), y Banco Santander (20.627).
En cuanto al monto de las deudas, BancoEstado lidera la lista de acreedores con $411.465 millones, seguido por Scotiabank ($409.697 millones); Banco Falabella ($169.569 millones); BCI ($165.859 millones), y el Banco Santander ($83.319 millones).
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
México se defiende y lucha contra el fraude
por Rita Chatillon (México)
19 años atrás 2 min lectura
Cindy Sheehan, madre pacifista norteamericana, se entrevistó con Chávez
por Thomas Ramírez Salas (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Luis Urzúa, lider del grupo de 33 mineros, es hijo de un Detenido Desaparecido
por rsumen.cl
15 años atrás 5 min lectura
SQM sufre derrota judicial en EEUU y se acoge demanda de accionistas por millonarios perjuicios
por El Desconcierto
8 años atrás 1 min lectura
Niña mapuche de 15 años de edad detenida por policías sin identificación ni uniforme
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu)
15 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
2600 millones de dolares en deuda. Harta plata… Podran pagarla?
O pasara a los hijos?
Lo curioso es que nadie parece comentar sobre esta catastrofe economica que sigue creciendo (el interes sigue aumentando el total, no?)