Deuda total de estudiantes subió US$400 millones entre marzo y junio de 2011
por La Nación
14 años atrás 2 min lectura
La deuda total de los estudiantes de la educación superior aumentó en US$400 millones en tres meses, al igual que el número de deudores con el sistema financiero, según los datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) a junio de este año.
El monto de la deuda total del sistema se incrementó de $1,1 billones (unos US$2.200 millones) a $1,3 billones (US$2.600 millones) entre marzo y junio del presente ejercicio, mientras que los morosos aumentaron en más de 38.000 personas en el mismo período, al pasar de 375.005 a 413.377 usuarios de créditos.
ALZA DEUDORES
De acuerdo a la SBIF, las mayores alzas en el número de deudores se produjeron en el ítem de créditos otorgados por bancos y otras instituciones financieras, al pasar de 55.014 a 61.511 usuarios, cuya deuda total evolucionó de $219.651 a $233.910 millones.
El otro aumento fue por el uso de la ley 20.027 de crédito para estudios superiores, donde se pasó de 207.256 a 245.816 morosos, entre marzo y junio, con una deuda total que subió de $514.308 a $771.440 millones en dicho lapso.
Por otro lado, en el mismo período se anotó una leve disminución en la demanda de créditos con garantía y recursos de la Corfo, de 29.300 a 28.809 deudores, cuyos compromisos totales bajaron de $92.944 a $90.990 millones.
De los 413.377 deudores registrados, 13.334 se encuentran con una morosidad superior a un año, seguida de 4.394 personas que no pagan sus créditos entre 90 días a un año. Según los datos de la SBIF, más del 15% de estos morosos adeudan créditos otorgados con recursos propios de los bancos.
BANCOS
Los bancos que tienen el mayor número de deudores por créditos de educación son Scotiabank con 142.250 usuarios, y el BancoEstado (108.852). Otra gran cantidad de morosos se anota en el BCI (50.444); Banco Falabella (46.201); Banco Itaú (26.528), y Banco Santander (20.627).
En cuanto al monto de las deudas, BancoEstado lidera la lista de acreedores con $411.465 millones, seguido por Scotiabank ($409.697 millones); Banco Falabella ($169.569 millones); BCI ($165.859 millones), y el Banco Santander ($83.319 millones).
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
«Que se mantengan todas la cartas sobre la mesa»: Guaidó anuncia que se reunirá este lunes con Pence
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
Zelaya no es optimista ante resultados de mesa de diálogo
por TeleSur
16 años atrás 3 min lectura
Chile: La hija de Allende también votó contra Chávez
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Helmut Frenz a horas de ser chileno: «Chile es el país donde perdí mi corazón»
por lanacion.cl/Agencias
18 años atrás 2 min lectura
El primer sancionado del Senado no es alguien que recibió dinero de las pesqueras, sino quien denunció los hechos: Alejandro Navarro
por CNN (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
2600 millones de dolares en deuda. Harta plata… Podran pagarla?
O pasara a los hijos?
Lo curioso es que nadie parece comentar sobre esta catastrofe economica que sigue creciendo (el interes sigue aumentando el total, no?)