Los estudiantes chilenos, vanguardia de las luchas en América Latina: aprender de ellos y apoyarlos
por Pedro Echeverría (Perú)
14 años atrás 6 min lectura
1. Un pueblo como el chileno, masacrado en 1973 por un golpe de Estado fascista de Pinochet, que provocó miles de asesinados y encarcelados, que sufrió una criminal dictadura y luego cuatro gobiernos pactados y temerosos, ¿Cómo tiene ahora a decenas de miles de estudiantes chilenos dignos en las calles, junto con sus padres, para luego agruparse y organizarse, y convertirse hoy en el modelo y el ejemplo de lucha para América Latina? ¿Cuál ha sido esa estrategia política que ha obligado al gobierno derechista de Sebastián Piñera a retroceder, a pesar de no haber dejado de reprimir con brutalidad y crueldad? ¿Por qué 38 años antes y después del golpe de Estado asesino los estudiantes de entonces y sus padres no tuvieron la conciencia necesaria para bloquear las calles y evitar la terrible masacre preparada por el gobierno yanqui de Nixon y su canciller Kiessinger? ¿Qué cambió, cuál fue el comportamiento de estos sectores hoy en lucha?
2. La realidad es que nadie puede decir en donde va a saltar la chispa que incendie la pradera. Precisamente por eso los yanquis, los gobiernos: colombiano e israelí, intensifican sus cursos a los ejércitos del mundo. Les intensifican sus enseñanzas con el pretexto de combatir el Narco, pero la realidad es que preparan a esos ejércitos para combatir las rebeliones de los pueblos del mundo contra el funesto capitalismo opresor. El general Naranjo, jefe de las Fuerzas Colombianas y capacitador de las Fuerzas Armadas mexicanas acaba de declarar que “los delitos trasnacionales se combaten con fuerzas trasnacionales. Que Colombia tiene convenios con 67 países y 108 cuerpos de policía de inteligencia con los que comparte información y operaciones”. Mientras las poderosas fuerzas asesinas se coordinan los pueblos de América Latina y el mundo marchan desunidos. Es por eso que hay que hacer conciencia que la lucha de los chilenos es la misma de los pueblos del mundo.
3. Los estudiantes han realizado, en medio de ese pueblo de 18 millones de habitantes, un plebiscito este fin de semana. En él los organizadores –sin contar con apoyo gubernamental ni de los medios de información- plantean cuestiones como una educación pública y gratuita, la descentralización de las escuelas, la prohibición del lucro con fondos público en todos los niveles de la enseñanza y la necesidad de incorporar el plebiscito vinculante para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional. En el centro de estas demandas está el planteamiento de fondo que es la lucha contra la privatización educativa en el centro de una economía chilena que ha sido vanguardia del neoliberalismo friedmaniano en la privatización. La huelga estudiantil de cinco meses, que es un movimiento real, firme y sólido y una dirigencia consecuente, le da una gran legitimidad al proceso. Eso duele al gobierno, a los empresarios y a los jefes militares.
4. Milton Friedman es aquel economista de los “ Chi cago Boys” yanquis que recibió el Nobel y que estrenó o ensayó el neoliberalismo y la criminal privatización después de visitar en 1975 en Chi le al dictador Pinochet. Dio una serie de conferencias y gozó de un éxito tremendo con estas “innovadoras observaciones” sobre la situación de la economía de Chi le, sobre todo porque fortalecía a la poderosa economía privada empresarial. Señaló entonces que “la economía de mercado era la única medicina ante la situación chilena”. Abogó por la economía monetarista y explicó después que «el énfasis de aquella charla fue que los mercado libres minarían la centralización política y el control político», sosteniendo que la liberación económica conduciría tarde o temprano a la democracia política. El planteamiento vino como anillo al dedo porque ayudaba a acabar con el nacionalismo chileno del que Allende tuvo mucho apoyo. La llamada democracia se desplomó.
5. Los dirigentes estudiantiles han decidido retirar de la llamada mesa de negociación ante la negativa del gobierno de Piñera de realizar un cambio estructural en la gratuidad de la educación. El gobierno reaccionario de Piñera responde con el viejo estribillo derechista de que hay estudiantes que pueden pagar su educación y ofrece becas y ayudas a los pobres que ingresen a la educación privada. Los estudiantes señalan que la educación gratuita debe ser pública, igual para todos y si el gobierno dice que no hay dinero pues que recorten al presupuesto militar, policiaco y lo que se dedica a la compra de armas y, al mismo tiempo, que obliguen a los más ricos a pagar más impuestos. ¿O, por qué los juniors, los “hijos de papi”, no se van a las escuelas particulares o privadas a pagar sus privilegios y dejan al 90 por ciento de la población en sus escuelas gratuitas, populares y laicas con el presupuesto adecuado? En México sucede lo mismo, aunque no luchamos.
6. El gobierno ultraderechista de Piñera ha exigido que se apliquen fuertes castigos contra los detenidos en las marchas estudiantiles y mostró preocupación porque de 170 detenidos en la protesta del jueves fueron liberados, “Ese día se detuvieron a más de 170 personas, hubo 45 carabineros heridos, se cumplió con la función de detener a todo aquel que estaba generando desorden, que generaba violencia, que alteraba el orden público, lamentablemente luego que han pasado al control de detención en los tribunales de justicia no ha quedado ninguna persona detenida”. Y se quejan los gobernantes despóticos y autoritarios: “El gobierno cumple y hace su trabajo, busca que se aplique la ley; los carabineros cumplen y hacen su trabajo logrando o evitando que las personas que cometan actos vandálicos puedan desarrollar sus acciones, pero cuando estas personas llegan a los tribunales de justicia se otorgan libertades”. Que la lucha de los estudiantes es justa, es indiscutible.
7. La lucha estudiantil chilena ha logrado unir a la izquierda política, a los estudiantes y amplios sectores populares; pero también, por otro lado, a los seguidores de Piñera, a toda esa poderosa derecha empresarial que ha gozado de todas las riquezas que ha acumulado mediante la explotación y los negocios. No debe olvidarse que Chile pertenece al pequeño grupo de países de América con alto nivel escolar y de politización. El ensayo de lucha social que ahora vive está enseñando a los estudiantes y trabajadores de otros países las estrategias que pueden seguirse en futuras batallas. ¡Qué maravilloso que el imperio de los EEUU tenga limitaciones para intervenir en Chile por estar atendiendo los ocupas de Wall Street y de Washington! Por eso en alguna ocasión señaló Fidel Castro: el mejor apoyo de los revolucionarios a la revolución mundial es haciendo la revolución en su propio país.
http://pedroecheverriav.wordpress.com
*Fuente: Revista Mariátegui
Artículos Relacionados
Pandemia COVID-19: ¿Y si todos los muertos importaran?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
La “silenciosa oposición” al Papa Bergoglio
por Reflexión y Liberación (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Pingüinos en lucha: «Vamos a pelear hasta que los colegios vuelvan al Estado»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Arzobispo de Santiago guarda silencio ante fiscal que investiga abusos
por
7 años atrás 5 min lectura
Baranda respalda a Berríos: “Es irracional en un mundo católico que tengamos esta desigualdad que tratamos de suplir con subsidios y bonos”
por Alejandra Carmona (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Plenamente de acuerdo: HAY QUE APRENDER DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CHILENO, que no solo busca gratuidad, calidad e instituciones públicas, sino que nos enseñan que sus luchas no pueden estar al margen de las necesidad de transformación de Chile mismo.
No es un movimiento meramente de INDIGNACIÓN, es de por sí un movimiento político con suficiente capacidad como para unir al pueblo chileno
Y es un movimiento del que hay que aprovechar (aunque dicho concepto es algo oportunista) para sacar lecciones de lucha y planteamientos.
El sábado 15 de octubre es la movilización CONTRA EL CAPITALISMO a nivel mundial. En dicha fecha los estudiantes de Chile estarán muy presentes en todos los que participaremos en ese evento
Desde Perú escribo
creo que es necesario ahora en los momentos mas importantes de esta lucha de los estudiantes apoyarlos, sobre todo nosotros los padres. a pesar de la ceguera de este gobierno y la ultra derecha… vamos el 15 y el 18 y 19 de octubre a mostrar la fuerza del estudiantado y van a ver que no esta agotado si no lo contrario mas vivo que nunca como dijo la mujer digna e inteligente de camila vallejos y todos los estudiantes. fuerza chile que de nosotros depende el futuro y nosotros hacemos una patria mas justa mas digna y con igualdad de derechos en educacion, salud, medio ambiente, que no hayan mas muertes en las carreteras, que no se roben nuestros recursos naturales y mineros, que no hayan castas privilegiadas por años. y los 4 chantasticos como piñera, bulnes, hinzpeter y chadwick sabran que el que lleva la batuta es la sociedad, el pueblo y no la fuerza y la violencia de este gobierno desubicado, ciego y terco. para hacer un pais mas justo, digno y hermoso se requiere la ayuda de todos.