“Hay un Presidente bipolar que dice una cosa un día y hace todo lo contrario al día siguiente”
por Alejandro Guillier (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El profesional señala que la gente no le cree a Piñera porque “ve estas incoherencia, dice una cosa, pero no creen en lo que está diciendo y lo dice con pasión, lo dice con una fuerza que contagia y después se ve que no hay nada de eso, que al contrario hay irritación y molestia”.
El periodista de TVN y Radio ADN, Alejandro Guillier, se refirió al doble estándar del gobierno respecto al tema del conflicto estudiantil, afirmando que el Presidente Sebastián Piñera es un mandatario “bipolar” porque un día dice una cosa y al otro hace todo lo contrario.
“Aquí hay algo que no encaja y no encaje porque no hay coherencia. Hay un Presidente bipolar que dice una cosa un día y hace todo lo contrario al día siguiente. La gente no cree al Presidente y porqué no cree, porque ve estas incoherencias, dice una cosa, pero no creen en lo que está diciendo y lo dice con pasión, lo dice con una fuerza que contagia y después se ve que no hay nada de eso, que al contrario hay irritación y molestia”, afirmó en la propia Radio ADN.
Y agrega que “hay ganas de que se quiebre el movimiento estudiantil, que se desacredite a los dirigentes en circunstancias que es nuestra juventud. Si no construimos con ellos, ¿qué queremos, una generación fracasada?”.
De esta forma, el periodista se refirió a la incoherencia del gobierno respecto a cómo se ha manejado el conflicto estudiantil, afirmando de paso que esto se refleja en el discurso que el propio Presidente Piñera pronunció en Naciones Unidas, donde dijo que era un movimiento noble, bello y hermoso, pero en el país se daba a conocer una ley que busca sancionar a los estudiantes que se toman los colegios o universidades.
Y añade: “pero que insensatez, qué es o qué se pretende lograr con esto. ¿Usted cree que los organismos internacionales se van a quedar callados si empiezan a tomar presos a menores de edad por tomarse un colegio o a un joven porque se toma una universidad, si pasa en todas las universidades del mundo? ¿Qué es lo que cree además el gobierno que va a ocurrir en el Congreso, o sea, cuál es el nivel de coordinación, de coherencia lógica entre esa adhesión en el discurso de las Naciones Unidas, como un movimiento bello y hermoso, y en Chile están haciendo todo lo contrario, llegando al punto en que se quiere meter preso a los estudiantes y estudiantes menores de edad, si es que aplicamos, en suma el espíritu que dijo el alcalde de Providencia tan criticado Cristián Labbé llevado al paroxismo del autoritarismo?”.
Además, criticó la posición asumida por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, en la mesa de diálogo, considerando que la actitud del secretario de Estado fue fría y provocadora al destinar “gran parte de la reunión a tratar de presionar a los estudiantes para que volvieran a clases. No había agenda, no había orden, no había nada”.
En cuanto al presupuesto, Guillier se refiere a lo expuesto por el mandatario y su anuncio de un aumento de un 7,2 por ciento, lo cual a su juicio es el “más bajo desde el 2007 cuando por primera vez se sintió el impacto del movimiento pingüino que llegó al 14 por ciento, es decir, el doble que el de ahora y además un fondo de 4 mil millones a seis años que le da 700 millones anuales más. La cifra no ilusionan para nada que estemos ad portas de una gran reforma educacional o que el país haya hecho un giro estratégico al decir que va hacer de la educación el pivote de la democracia chilena”, enfatizó.
-El autor es, periodista de TVN y Radio ADN
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Inglaterra: reproducción del Muro de Belén en lugar del Pesebre
por Carlos Merino (Alemania)
19 años atrás 1 min lectura
Izquierda y revolución en América Latina
por José Steinsleger (La Jornada - México) )
18 años atrás 4 min lectura
Alan García recibe un «primer aviso» popular y responde «fujimorizándose» un poco más
por Carlos Iaquinandi Castro, redacción de SERPAL.
18 años atrás 14 min lectura
Brasil : Carta abierta a Marina Silva
por Gustavo Castañon (Brasil)
11 años atrás 10 min lectura
Homenaje al General Sergio Poblete
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
José Cademartori: «El 70% del cobre en Chile está en manos de privados»
por José Luis Gómez (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Pero , ¿ quién no sabe que la incoherencia es el patrón conductual del gobierno? ¿ quién ignora que ese discurso mirando al cielo, nombrando a Dios cada cinco minutos,es una falacia más adornada con palabras simplotas para el pueblo sienta que es verdadero? No hay que ir a la Universidad, para saber que estamos frente a la mentira. La sra. Juanita, sin saber mucho de estudios, lo sabe. Todos (as) lo sabemos, saquémosnos la máscara. Por eso, nos volcamos hacia los movimientos sociales, nuestra única forma de llamar la atención del mundo.No podemos aceptar vivir de esta forma. A alguien debemos creer, en este momento sólo a las JUVENTUDES DE CHILE.
Lo que sea haga o diga el, presidente, es mucho más de lo que la concertación hizo en sus 20 años de decidia y pereza. En apenas estos meses la cantidad de leyes «efectivas» que ha promulgado nos deja a todos con la boca abierta…..se esperaba que Bachelet o Lagos hiciera leyes en materia social como las que ya ha hecho Piñera……
¿ Cuáles por favor, porque no me he enterado? Sólo se, que todo tiene letra chica, se extrapola una idea a todo pulmón, pero a la hora de la concreción salen con una acción muy distinta de lo que se ha vociferado. Por ejemplo el 7% de los jubilados, era para todos «supuestamente» luego no era para todos, era para los que tenían como 100 años de edad y una pensión de 66 lucas, les iba a dar a los profes jubilados un bono de 2 millones de pesos porque ganaban menos de 250 mil pesos mensuales, luego era sólo para aquellos que nunca en su vida habían recibido alguna bonificación, eso decía la letra chica y así suma y suma y suma.En otras áreas , es lo mismo, basta con preguntar e indagar con personas con otros perfiles. Hay un gran descontento en todas las esferas de este país con el gobierno actual. Se lo doy firmado y no estoy con la concerta porque son otros ladrones , por si acaso cree que defiendo feudos.