Michael Moore y Chomsky se suman a los indignados de Ocupa Wall Street
por David Brooks (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Nueva York.- El cineasta Michael Moore visitó anoche a los participantes de Ocupa Wall Street, a quienes Noam Chomsky envió un mensaje de apoyo, sumándose a otras figuras que continúan dando un alto perfil a esta pequeña acción que se ha mantenido durante más de una semana en un parque a un par de cuadras de Wall Street.
Entre amenazas de que las autoridades expulsarán a los ocupantes
del parque, rebautizado Plaza Libertad, el arresto de más de 80 de ellos cuando realizaban una de sus marchas cotidianas, el pasado sábado –con excesivo uso de fuerza, que ya generó denuncias formales contra la policía de Nueva York– y una generosa cobertura de algunos medios masivos, incluso el New York Times, noticieros de televisión y radio locales, además de redes sociales y herramientas como el Livestream, la breve presencia de Moore y la expresión de apoyo de Chomsky alegraron y nutrieron a los jóvenes aquí.
En 100 años la gente recordará que ustedes llegaron a esta plaza e iniciaron este movimiento
, declaró el cineasta ante unos 150 manifestantes. Sin megáfonos o sistema de sonido, las palabras de Moore llegaban a todos con la práctica que se utiliza en las llamadas asambleas generales
, donde cada fila de personas repite en coro las palabras a los que están atrás, y como ola se trasmite el mensaje.
Han hecho algo muy histórico y muy importante, tenía que suceder en algún lugar, dijo Moore, y recordó que hace unos 11 años él mismo fue detenido frente a Wall Street cuando, junto con Rage Against the Machine, decidió lanzarse contra las puertas de la bolsa de valores.
Moore ofreció sus ideas a la lista de demandas que los manifestantes han estado elaborando en las diarias asambleas generales: Quiero ver a los responsables de la destrucción de millones de vidas esposados y llevados ante la justicia
. Otra demanda, agregó, sería hacer que los ricos paguen
, fijándoles altos impuestos. Acusó a los dueños de Wall Street: “son ladrones, son gánsters, son cleptómanos; han intentado tomar nuestra democracia y volverla una hipocresía.
No se desanimen por ser sólo unos cuantos cientos aquí ahora. Todos los grandes movimientos empiezan con unos cuantos cientos, afirmó. Lo que tenemos que hacer aquí es darnos cuenta de qué tanto más poder tenemos que ellos. Ellos creen que el poder deriva de sus cuentas bancarias, pero nuestro poder se deriva del pueblo; todo el pueblo, no 400 personas (ricas)
.
Los manifestantes también recibieron una declaración de apoyo de Chomsky. “Cualquiera que tenga los ojos abiertos sabe que el gansterismo de Wall Street –las instituciones financieras en general– ha causado un daño severo al pueblo de Estados Unidos (y del mundo). Y deben saber que ha sido así cada vez más a lo largo de más de 30 años, al incrementarse de manera radical su poder en la economía, y con ello su poder político. Eso desencadenó un ciclo vicioso que ha concentrado riqueza inmensa, y con ello poder político, en un sector muy reducido de la población, una fracción del uno por ciento, mientras el resto se vuelve cada vez más lo que a veces se llama ‘un precariado’: sobrevivir en una existencia precaria”, escribió.
Los más poderosos y ricos, añadió, “realizan estas actividades feas casi con plena impunidad; no sólo son demasiado grandes para fracasar, sino también ‘demasiado grandes para encarcelarlos”’.
Concluyó que las actuales protestas valientes y honorables en Wall Street deberán servir para llevar esta calamidad a la atención pública, y conducir a esfuerzos dedicados a superarla y encarrilar a la sociedad sobre un camino más saludable
.
Podría haber más ocupaciones
A pesar de estar aquí desde el 17 de septiembre, no ha crecido el número de personas en este plantón, aunque los activistas informan que hay intentos de instalar otras ocupaciones
parecidas en más de 52 ciudades, como un Ocupa Chicago, otro en San Francisco y más.
Las autoridades manifestaron su preocupación de que estalle algo de proporciones mucho más grandes que la actual demostración. Según el New York Times, la policía de Nueva York tiene como punto de referencia (algo que no parecen recordar los manifestantes, o por lo menos no hacen referencia a ello) las grandes manifestaciones altermundistas, como la de Seattle en 1999, o la de Londres en 2009 ante la reunión del Grupo de los 20. El Times reporta que en semanas recientes, comandantes de la policía habían examinado los motines de Londres en el verano, y evaluaron estrategias para enfrentar algo parecido aquí.
Por cierto, investigadores del Departamento de Policía y de la FBI monitorearon la convocatoria y organización de la llamada Ocupa Wall Street, realizada casi exclusivamente por Internet, desde agosto.
Pero por ahora, aquí todavía no se da algo parecido a los referentes de los manifestantes. La Puerta del Sol, el movimiento en Chile, la Plaza Tahrir de El Cairo.
Con las herramientas cibernéticas la protesta se difunde mundialmente, y a veces da la impresión de tener dimensiones mucho más grandes de lo que es por ahora.
Sin embargo, las autoridades temen, y progresistas por todo el país esperan, que esto sea tal vez el preludio de un movimiento popular masivo contra la avaricia empresarial, la cada vez más marcada desigualdad económica y las maniobras financieras que detonaron la peor crisis desde la gran depresión, fenómenos que anularon las perspectivas de toda una generación.
Para seguir la evolución de esta iniciativa en sitios de Internet, Facebook o Twitter y ver algunas escenas en vivo:
- occupywallst.org/;
- livestream.com/globalrevolution;
- adbusters.org/campaigns/occupywallstreet;
- http://readersupportednews.org/news-section2/318-66/7468-occupy-wall-street-take-the-bull-by-the-horns
Fuente: El Clarín
Artículos Relacionados
El secreto mejor guardado de Angelini
por Alejandra Carmona y Miguel Paz / La Nación Domingo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Armados de fusiles M16 Carabineros reprime trabajadores en huelga legal en Calama
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Damnificados tras incendio solo podrán comprar en Ripley, Paris o Falabella con bono de ropa
por Daniel Medina (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Llamado del agua: Valle del Huasco, ocupación pacífica por la vida
por Francisco Corral (OLCA)
17 años atrás 2 min lectura
Reunión de militares y policías con Kast
por FACIR (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Vulneración de derechos que se vive al interior del PIE Talagante
por SEDEJ (Talagante, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 hora atrás
Desde el término de la Dictadura, los derechistas en » democracia «, han querido justificar el Golpe de Estado por todos los medios. La parada de Alejandro Hales fue monumental.
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
1 hora atrás
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 día atrás
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
1 día atrás
Bisan Owda, gazatí de 25 años, está documentando con su teléfono lo que viven ella y miles de personas en Gaza ante los ataques de Israel. En esta segunda entrega, la joven muestra las precarias condiciones en las que vive la gente que ha sido desplazada forzosamente del norte de Gaza.