Si hay algo que se puede afirmar con certeza del Chile de hoy es el hecho evidente esta época es protagonizada por una nueva generación. Un hecho demográfico con repercusiones culturales, sociales y políticas, Nos guste o no, cuanto más avanzamos en edad, menos nos pertenece el mañana. No obstante, los asuntos públicos son administrados por una clase política anclada en individuos e ideas cristalizadas hace décadas. Esta suerte de “brecha generacional” es una de las componentes, no la única por cierto, de la actual crisis que vive nuestro país. Un contingente significativo de jóvenes están mutando el “carácter social” de la sociedad chilena actual.
Si lo pensamos con un mínimo de sensatez y aplicamos una “comprensión generosa” al bullicio en las calles, resulta claro que la mayoría de nuestra juventud reclama con vehemencia por una “democracia de verdad”. Ni más ni menos: La “educación pública gratuita” es tan solo el aspecto coyuntural de un anhelo no solo legítimo sino imprescindible en una sociedad viva. A esto se opone, cómo no, el país individualista, mezquino, cínico, acomodaticio, cobarde y mediocre que hemos conocido por décadas.
Pocas veces el espíritu humano alcanza una cierta altura, lo normal es la medianía. Filósofos y poetas han señalado el camino: Transformar el mundo, cambiar la vida. Los cambios en la vida de las naciones han sido protagonizados, justamente, por las nuevas generaciones capaces de concebir un mundo otro. Si bien durante doscientos años de vida “independiente”, nuestra sociedad ha dado sobradas muestras del estado de miseria en que habitamos, ha habido generaciones de chilenos que se han atrevido a enarbolar la bandera de los sueños, pagando, las más de las veces, con su vida tal atrevimiento.
La juventud de hoy reclama, finalmente, su lugar en este mundo, un porvenir que les pertenece por derecho propio. Es de necios oponerse al nuevo verdor en nombre de verdades ya resecas y estériles. Puede que los jóvenes cometan muchos errores, pero serán los suyos. A los mayores nos corresponde más bien facilitar el despliegue de esta fuerza que emerge, asumir el desafío con generosidad y grandeza de espíritu, sabiendo que cada nueva generación es una oportunidad para hacer de este país un hogar más justo, más digno para todos.
– El autor es investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
El telefonazo como develador de una realidad.
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Combustibles nuevos, biopiratería vieja
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 4 min lectura
Sebastián Piñera: los rotos a la cárcel y a los mapuches la ley antiterrorista
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
Adecuada reflexión sobre el fenómeno politico social actual. Sin embargo creo que sería justo recordar que el verdor es solo posible si la planta está viva y si la sabia circula. ¿De dónde sacó la juventud que vemos en las calles y la idea de que debían exigir el reconocimientos de sus derechos ? La herencia que el autor menciona como « generaciones de chilenos que se han atrevido a enarbolar la bandera de los sueños » estaba presente también en ellos. ¿Cuál es el aporte de esta juventud ? Su aporte es doble : 1) Adhirieron al espíritu de justicia que recibieron 2) Como no vivieron el traumatismo del golpe y de la dictadura se atrevieron a expresar su exigencia de justicia. La justicia como valor no puede detenerse en un circunstancia (la éducación mercadería) sino que va naturalmente hasta el sistema inequitable. La oligarquía y sus agentes mataron y exiliaron a miles pero fracasaron ante la exigencia de justicia transgeneracional que vive siempre en el pueblo.