Estudiantes de Universidad Silva Henríquez acusan “persecución”
por La Nación (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Miércoles 21 de septiembre de 2011
Una situación de persecución contra 11 alumnos de la Universidad Católica Silva Henríquez, denuncia la Federación de Estudiantes del plantel, rechazando la actuación de la Comisión de Ética interna, donde dicen no tener representación clara y la catalogan como un organismo que es “juez y parte” en la vista de los sumarios.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez (FEUCSH), Felipe Bello, denunció vicios en estos procesos que actualmente se encuentran congelados por vacaciones, pero en los cuales –asegura- ya ha habido sanciones, en tanto se suspendió a los involucrados por 10 días.
“Se habla de una medida precautoria, pero en la práctica se trata de una sanción porque esos compañeros suman inasistencias a las que ya se generaron como parte del paro”, indicó, apuntando que los estudiantes se han visto afectados por la medida en su rendimiento académico.
Asimismo, los estudiantes consideran que la Comisión de Ética no tiene validez, pues no cuenta con la totalidad de sus 5 miembros. Los universitarios además dicen desconocer quiénes son los representantes y sostienen que el reglamento universitario exigiría que haya una instancia de defensa a la que puedan recurrir los sumariados, cuestión que no se constituyó hasta después de la primera audiencia.
CARTA AL RECTOR
A través de una carta dirigida al rector, los estudiantes plantean que “es una irregularidad el hecho que un organismo no constituido esté llevando a cabo un proceso de sumario. De 5 miembros reglamentarios que debe tener esta comisión, solamente hay 2. La lectura es clara y lapidaria: la Comisión de Ética Estudiantil aún no está constituida, porque no cuenta ni con la mitad de sus miembros”.
Añaden que el proceso “no ha resguardado los derechos de los ‘acusados’, pues a principio de año debe existir una lista con los profesores de planta destinados a ayudar en este tipo de necesidades a los estudiantes, lista que se materializó el viernes 9 de septiembre a las 17:56 horas, mientras la causa se inició a las 15:00 horas de ese mismo día”.
Por ello, la Federación considera que los alumnos fueron “llevados a juicio sin contar con defensoría, lo que vulnera el derecho constitucional al debido proceso”.
Los 11 sumarios corresponden a estudiantes que participaron de la toma de la sede Carmen 350 de la universidad, luego que en ese recinto se realizara un plebiscito por el paro de actividades para apoyar al movimiento estudiantil a nivel nacional.
*Fuente: Nación.cl
Artículos Relacionados
Premio Internacional «Mario Benedetti» al prisionero Leonard Peltier, indígena de la Nación Sioux
por Fundación “Mario Benedetti (Uruguay)
14 años atrás 6 min lectura
Periodista francés destaca disposición de la FARC a una salida negociada
por Telesur
13 años atrás 5 min lectura
Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Egan Bernal: «Solo tengo ganas de llorar. Espero no despertarme y saber que esto ha sido un sueño»
por Medios
6 años atrás 7 min lectura
"Los bravucones lo son hasta que los cobardes se lo permiten"
por Sindicato Rio Dulce (Quellón - Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Caimanes, Chile: 23 días e Huelga de Hambre contra la minera Pelambres de los Luksic
por Ana Leyton (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.