Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008, critica sistema de pensiones chileno
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Krugman critica sistema de pensiones chileno "Gracias a Dios seguimos teniendo un modelo estatal de pensiones", sostuvo el catedrático de la Universidad de Princeton.
El estadounidense Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008, afirmó ayer que a pesar de que la economía mundial ha logrado sobrellevar "parte de la crisis actual", sus consecuencias se sentirán por largo tiempo.
"Nos fue bien pasando la crisis, pero falta un tiempo difícil y extenso, en el que se tendrá que resolver todo", precisó el catedrático de la Universidad de Princeton al exponer sobre la crisis y la nueva economía en una reunión organizada por el Banco de Chile, en Santiago.
Al explicar las causas por las cuales la actual crisis no se convirtió en una nueva Gran Depresión, Paul Krugman criticó el modelo chileno de fondos privados de pensiones y se felicitó de que el gobierno de Estados Unidos no haya adoptado uno similar.
"En 2005 estaba de moda adoptar el sistema chileno de pensiones. Gracias a Dios seguimos teniendo un modelo estatal de pensiones", sostuvo el economista, mientras elogiaba el aumento del gasto fiscal por parte de los gobiernos, que en diversos países contribuyó a amortizar el golpe de la crisis.
El sistema chileno de pensiones, basado en la capitalización individual de las aportaciones que los trabajadores hacen a un Fondo de Administración privado fue creado en Chile a comienzos de los años 80 por José Piñera, ministro de la dictadura de Augusto Pinochet y hermano del inversionista Sebastián Piñera, actual candidato de la derecha a la presidencia de Chile.
Krugman destacó que además del mayor gasto estatal, la crisis se afrontó con bajas en las tasas de interés de los bancos centrales, la intervención en el mercado financiero y un fuerte estímulo fiscal.
"Con esto evitamos un Gran Depresión, evitamos el colapso, pero esta no es toda la historia, evitar el colapso es solo parte del objetivo, ya que queremos restablecer el equilibrio", aseguró el economista al advertir que aún existen riesgos de una recaída, que se pueden aminorar si se mantienen los estímulos fiscales.
Lamentó que, de acuerdo a lo que se observa en el mundo, la mayoría de esos estímulos van a ser retirados en el segundo semestre del año próximo.
Krugman destacó que América Latina ha sorteado la crisis "mejor que el resto del mundo" y que particularmente América del Sur, "ha sido tocada, pero no tanto como otros países".
Los países de la región "están en una posición sólida, especialmente Chile", destacó.
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Chile legisla a favor de proteger la Neutralidad de la Red
por derechosdigitales.org
13 años atrás 2 min lectura
La PSU vuelve a exhibir las desigualdades del sistema educacional chileno
por Maria Jeannette Moya y Paula Correa (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Guillier se compromete con ‘No+AFP’ a realizar consulta ciudadana para modificar sistema previsional
por Maximiliano Alarcón (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Argentina_Catamarca: Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
por Red Nacional de Acción Ecologista, RENACE (Argentina)
14 años atrás 6 min lectura
¿Nuevo montaje?: Funcionario de la Armada es sorprendido en incendio de iglesia de Carabineros
por LaIzquierdaDiario
3 años atrás 1 min lectura
Abogado de DD.HH.: "Cada vez que hay una resolución importante, Pinochet sufre una crisis de salud"
por Radio Cooperativa (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
16 mins atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.