Carta a un joven estudiante [de un viejo manipulador]
por Mauricio Tolosa (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Eugenio Tironi
Martes 13 de Septiembre de 2011
Carta a un joven estudiante
Han salido a las calles. Han puesto en riesgo su año escolar. Han colocado sobre la mesa cuestiones que los adultos ya habíamos encasillado en el sagrario de lo indisputable. No han tenido reparos en tachar muchos aspectos del pasado como «un fracaso colosal». Tampoco para proclamar «que debe existir un sistema mejor y que deben encontrarlo». Ni impugnar el paradigma del «cambio ordenado, evolutivo». O rebelarse ante la perspectiva de ser una «generación repetitiva».
Margaret Mead, una de las mayores antropólogas de todos los tiempos, escribió en 1969 un libro en el que intentaba comprender qué estaba detrás de todo eso, presente en los movimientos estudiantiles que sacudían a los países desarrollados. Empleó para ello lo que había aprendido de las sociedades primitivas. En la base de todo, concluyó, estaba la ruptura generacional. Ese quiebre cultural que se produce cuando se vuelve transparente que las nuevas generaciones «nunca experimentarán lo que hemos experimentado nosotros, y nosotros nunca podremos experimentar» lo que ellas están viviendo.
Esto es lo que está pasando en Chile. Ustedes nunca vivieron ni vivirán lo que nos tocó a nosotros. El desplome de un mundo. La culpa. El miedo. Las crisis salvajes. La adaptación. Y todas las postergaciones y humillaciones a las que obliga la construcción de un orden colectivo capaz de actuar como dique ante la violencia y la miseria.
Las generaciones que vinieron después de la mía lo vivieron de otro modo. Alejandro Zambra (1975), en sus «Formas de volver a casa», comenta que al observar a los adultos escuchando en la radio las noticias de allanamientos y de muertos, «los niños entendíamos, súbitamente, que no éramos tan importantes». Ustedes no han sido todo lo que hubiesen deseado, pero han sido más importantes; mucho más.
Nosotros, a nuestra vez, nunca experimentamos lo que están experimentando ustedes. No vivimos en un país con este nivel de vida y de oportunidades. No dispusimos del horizonte cultural que abre la escolaridad que ustedes poseen, y para qué decir internet. No tuvimos a nuestro alcance una adolescencia tan prolongada, y las consiguientes posibilidades para la rebeldía. En otras palabras, nosotros nunca fuimos tan jóvenes como lo son ustedes.
Están en su derecho a ser críticos ante este sistema. Él es nuestro, no de ustedes. No serían jóvenes si no lo cuestionaran. Dicho esto, deben saber lo que sentimos.
Por un lado nos da orgullo verlos, pues confirma que nuestros sacrificios no fueron en balde. Por el otro, estamos desconcertados y algo asustados. No comprendemos lo qué está pasando, ni a qué conduce. Nuestro mapa cognitivo se quedó obsoleto. Guardamos la ilusión de que las cosas volverán a la «normalidad», que «retomarán su rumbo». Pero, ¿si lo que se está abriendo es una nueva época, en la que ya no somos más los protagonistas?
Les ofrecemos ensanchar las puertas para acceder al sistema, y nos expresan que quieren revisar sus fundamentos. Les proponemos aumentar la cantidad, y nos retrucan que desean hablar sobre el sentido. Les argumentamos desde la racionalidad, y nos responden desde la moralidad. Son totalmente inmunes a nuestro relato.
Sentimos haber perdido autoridad. Rechazan nuestra memoria, nuestros tabúes, nuestros modelos. Como dice Mead, se rebelan a mirar «el futuro como una prolongación del pasado». Nuestra experiencia, por ende, no es un referente a seguir.
Podemos comprenderlos y apoyarlos, pero no nos pidan que nos pleguemos a vuestros planteamientos. Somos adultos, no jóvenes, y como tales estamos condenados a actuar hasta el fin de nuestros días. Por el bien de todos, incluyendo el vuestro.
*Fuente: El Mercurio
Publicado el 13 de Septiembre, 2011
La columna de Eugenio Tironi, en El Mercurio, es un texto desafortunado. Esto suele suceder cuando las piezas de propaganda (personal, ideológica o empresarial) se denominan carta. Cuando uno escucha esa palabra en un título, hay que parar la oreja y leer con cuidado, porque lo que viene tiene licencias de la razón y la emoción.
Tironi, comienza su texto validando su sabiduría intelectual, escudándose en Margaret Mead, “una de las mayores antropólogas de todos los tiempos”. La usa para justificar las próximas líneas de su carta, donde defiende que el actual conflicto en torno al modelo educativo y político es un conflicto generacional, casi natural y propio de nuestra condición de homo sapiens.
Margaret Mead, defensora y promotora de la diversidad cultural y de la igualdad, a propósito del mundo intelectual determinista y pesimista dijo: Nunca duden que un pequeño grupo de ciudadanos lúcidos y comprometidos puede cambiar el mundo. En realidad son los únicos que lo han hecho. Margaret Mead innovadora y rupturista, en su vida y en la investigación, probablemente, sufriría viéndose utilizada para validar esta carta.
Molesta la manipulación de Tironi, porque con más sutileza y persuasión, sigue los pasos de su socio ideológico, José Joaquín Brunner, que calificó el movimiento de “infantilismo revolucionario”, y los de su colega, Fernando Villegas, que por otros medios también intentó desacreditar a los protagonistas del movimiento. Estos adultos, como en la oscura propaganda política, han intentado destruir a las personas/enemigo; no discutir, o conversar y construir a partir de la diferencia y la diversidad. (Esta defensa de la diversidad que era una de las banderas de Margaret Mead)
Continúa la carta de Tironi, fustigando a estos jóvenes inmaduros y egoístas. En esta parte de su pieza, recuerda a las generaciones de los ochenta, y cita a Alejandro Zambra (otro guiño progre): “al observar a los adultos escuchando en la radio las noticias de allanamientos y de muertos, los niños entendíamos, súbitamente, que no éramos tan importantes”. […a diferencia de ustedes que lo han tenido todo…]
Finalmente para terminar su carta en tono paternal y comprensivo, se atribuye la representación de los “adultos del país”, de TODOS los adultos del país. “Podemos comprenderlos y apoyarlos, pero no nos pidan que nos pleguemos a vuestros planteamientos. Somos adultos, no jóvenes, y como tales estamos condenados a actuar hasta el fin de nuestros días. Por el bien de todos, incluyendo el vuestro.” Es obvio que Tironi sabe que no representa a todos los adultos, entonces ¿Cuál es su nosotros? ¿Qué sistema defiende sin explicitar?
Decepciona esta manipulación de Tironi. El conflicto que estamos viviendo es profundo y delicado requiere generosidad e inteligencia. Apertura y escucha fina de los argumentos y las narrativas. Tironi fue unos de los constructores de una narrativa difícil y compleja que validó el pacto Concertación/Alianza por veinte años, con todos sus avances y pendientes. Sería positivo escucharlo contribuyendo lúcidamente a la solución. Las descalificaciones, más o menos vociferantes o inteligentes, profundizan las distancias.
Hoy, más que pedirle madurez al movimiento estudiantil, hay que pedirle madurez y respeto a un sector del mundo adulto que no quiere escuchar, que no quiere ceder y que en lugar de aprovechar el movimiento modernizador, humanizador e incluyente, se aferra a su obra, con una ceguera sólo superada por su ego.
*Fuente: Sitio Cero
Artículos Relacionados
5 de octubre: un triunfo electoral convertido en derrota
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
«Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado»
por Hugo Chávez (Presidente de Venezuela)
15 años atrás 16 min lectura
Fukuyama le puso fin a la Historia, a las Ideologías, a la Lucha de Clases y ahora va por Chávez
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 10 min lectura
Para salvar la vida: las mujeres en el poder
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Los Comunistas como problema y los problemas de y en los comunistas
por Tito Alvarado (Canadá)
16 años atrás 9 min lectura
El espionaje no se detiene en las puertas de la lucha de clases
por Fernando Buen Abad Domínguez (Rebelión/Universidad de la Filosofía)
11 años atrás 5 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Cierra la USAID: ¿A dónde irán esos fondos?
por El Sur a fondo
1 hora atrás
10 de febrero de 2025
En 1971 la CIA organizó un intento de asesinato contra Fidel Castro, aprovechando su visita a Chile, que estuvo a cargo de Antonio Venciana (que trabajaba en la embajada de EEUU en Bolivia, como funcionario de la USAID), terrorista del grupo anticubano Alpha 66, cómplice del complot contra John Kennedy.
Mauricio Claver-Carone, la nueva máscara del águila
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
2 horas atrás
10 de febrero de 2025
Es preocupante la posición de enorme poder de un hombre profundamente ideologizado – obsesionado con Cuba y Venezuela – cuestionado moralmente por su comportamiento en el BID, y perfectamente alineado con la política del gobierno Trump, donde nos parece ver el resurgimiento de la política del garrote y la zanahoria.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
1 día atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
6 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Tironi representa a una jerarquîa privilegiada, oportunista y traicionera que colaboraron para que el sistema polîtico ideado en dictadura siga vigente hasta nuestros dîas.
Existe una tendencia en esta casta de de semi intelectuales-empresarios a auto identificarse como las ùnicas vîctimas de un pasado histôrico nefasto y omitiendo arteramente que todas las generaciones fueron afectadas. Mientras muchos de ellos estuvieron el el exilio, muchos delo cuales prosiguiendo estudios en famosas universidades hubieron miles d ejôvenes que vivieron , primero, la êpoca del silencio, la negaciôn cultural y luego otros que encontraron una sociedad consumista, banal y basada en el lucro donde la mayorîa de estos sabelotodos se ubicaron en el altar de los grandes filosôfos para intentar seguir manipulando.
Sres Tironi , Brunner, Villegas y otros,,, por el bien del paîsy si aman relamente a la juventud nuestra….RETIRENSE y CALLEN.!
La hora de las manipulaciones ha finalizado!
Lo peor de Tironi, entre taaaanto dónde elegir, es ese afán por parecer neutral o por sobre la contingencia… cuando está metido hasta el cuello. Que gane tantas lucas desde que es neoliberal, bien por él. Pero insufrible que se autoeleve al Olimpo intelectual chileno.
Le falta mucho y no tanto en lo intelectual (será falso, pero no es tonto aunque simplón), sino por hipócrita.
Que siga contando $, para nutrirse intelectualmente de liberales hay otros y mucho mejores.
Sr. Tirone,toda la razón y apoyo a sus palabras,nosotros los mayores nos encontramos agoviados del desórden,desacato a la autoridad y destrucción de bienes públicos y privados., es como volver a ver como comenzó todo en los años 70 y, que por ningún motivo quisiésemos que volviera a ocurrir.Todos sabemos como se enfrentan y la soberbia de los jóvenes de hoy,por ello a los padres pido vuelvan a retomar las riendas de sus hijos para que ellos seán capaces de respetar los derechos a vivir en paz de los otros y, después de eso hagan valer sus derechos.
La politica extrema en las aulas es muy peligroso y los líderes del movimiento solo han buscado simpatizantes del partido comunista antes que resolver los problemas que aquéjan a la educación.
Tirone tiene muy claro su postura frente al gobierno pro, también muy claro lo del movimiento estudiantil. Ello no pueden seguir manipulando al gobierno por medio de la presión de la violencia.