Paris: Manifestación de Solidaridad con el Movimiento Estudiantil frente a embajada de Chile
por Collectif DDHH au Chili (France)
14 años atrás 2 min lectura
Manifestación de Solidaridad con el Movimiento Estudiantil, frente a la embajada de Chile en Francia.
Hoy, 12 de agosto de 2011, respondiendo al llamado de Solidaridad internacional con el Movimiento Estudiantil en Chile, se realizó en París (Francia) una nueva manifestación de solidaridad, esta vez, frente a la Embajada de Chile.
Alrededor de 150 personas se hicieron presentes para expresar su apoyo a los estudiantes y profesores movilizados con el fin de obtener satisfacción a sus demandas.
Esta manifestación comenzó a las 17h y se extendió hasta las 20h30. Se hicieron presentes las Asociaciones franco-chilenas nombradas más abajo, quienes manifestaron su preocupación por la represión ejercida contra los manifestantes en Chile por parte del Gobierno y expresaron, una vez más, su apoyo a sus acciones e iniciativas. En este acto se dio a conocer una declaración donde expresan su rechazo a la actitud inflexible de las autoridades chilenas en la gestión del conflicto.
El público presente y las Asociaciones exigieron una vez más:
- El fin de la represión que se ejerce en cada movilización e iniciativa en Chile.
- La satisfacción de sus reivindicaciones: exigencia que el Estado gestione, nuevamente, la Educación primaria, secundaria y universitaria sin fines de lucro,
- Que la Constitución garantice plenamente el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.
- Que la educación deje de ser un instrumento del modelo económico ultra-liberal generando desigualdad y que esta recupere su objetivo esencial de desarrollo integral del ser humano y de la sociedad en general.
Participaron en esta manifestación:
La Association Terre et Liberté pour Arauco, le Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili, el Grupo de Estudiantes de Apoyo a los Estudiantes en Chile, l’Association RELMU Paris, l’Association des ex-prisonniers politiques chiliens.
París, 12 de agosto de 2011.
Contactos:
Terre et Liberté pour Arauco: libertadarauco@gmail.com
Collectif DDHH au Chili (France) : ddh_chili_fr@hotmail.com
Artículos Relacionados
«Hablemos de una nueva Constitución»
por Mapocho Press (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Transnistria pide ayuda a la Federación Rusa
por VoltaireNet
1 año atrás 3 min lectura
Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
7 y 8 de octubre de 2011: Plebiscito Nacional por la Educación
por Mesa Social por la Educación (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Conferencia sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
por CMPCC (Bolivia)
15 años atrás 8 min lectura
Chile: Listado incompleto de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
57 segundos atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
8 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
8 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.