Paris: Manifestación de Solidaridad con el Movimiento Estudiantil frente a embajada de Chile
por Collectif DDHH au Chili (France)
14 años atrás 2 min lectura
Manifestación de Solidaridad con el Movimiento Estudiantil, frente a la embajada de Chile en Francia.
Hoy, 12 de agosto de 2011, respondiendo al llamado de Solidaridad internacional con el Movimiento Estudiantil en Chile, se realizó en París (Francia) una nueva manifestación de solidaridad, esta vez, frente a la Embajada de Chile.
Alrededor de 150 personas se hicieron presentes para expresar su apoyo a los estudiantes y profesores movilizados con el fin de obtener satisfacción a sus demandas.
Esta manifestación comenzó a las 17h y se extendió hasta las 20h30. Se hicieron presentes las Asociaciones franco-chilenas nombradas más abajo, quienes manifestaron su preocupación por la represión ejercida contra los manifestantes en Chile por parte del Gobierno y expresaron, una vez más, su apoyo a sus acciones e iniciativas. En este acto se dio a conocer una declaración donde expresan su rechazo a la actitud inflexible de las autoridades chilenas en la gestión del conflicto.
El público presente y las Asociaciones exigieron una vez más:
- El fin de la represión que se ejerce en cada movilización e iniciativa en Chile.
- La satisfacción de sus reivindicaciones: exigencia que el Estado gestione, nuevamente, la Educación primaria, secundaria y universitaria sin fines de lucro,
- Que la Constitución garantice plenamente el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.
- Que la educación deje de ser un instrumento del modelo económico ultra-liberal generando desigualdad y que esta recupere su objetivo esencial de desarrollo integral del ser humano y de la sociedad en general.
Participaron en esta manifestación:
La Association Terre et Liberté pour Arauco, le Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili, el Grupo de Estudiantes de Apoyo a los Estudiantes en Chile, l’Association RELMU Paris, l’Association des ex-prisonniers politiques chiliens.
París, 12 de agosto de 2011.
Contactos:
Terre et Liberté pour Arauco: libertadarauco@gmail.com
Collectif DDHH au Chili (France) : ddh_chili_fr@hotmail.com
Artículos Relacionados
NO al TPP11: Hemos perdido una batalla, pero la lucha continúa, ¡a no desmayar!
por
6 años atrás 4 min lectura
Por qué se conmemora el 8 de marzo
por Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena
19 años atrás 5 min lectura
III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Continente
por Juan Tiney (ALAI)
18 años atrás 7 min lectura
A la militancia y a los Órganos de Conducción de «Convergencia Social»
por Convergencia Social (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Puerto Rico: América Latina debe asumir su responsabilidad
por Nils Castro (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Contra la violencia policial en Chile
por Organizaciones, Medios, Personalidades (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.