A 34 aumentó este martes la cifra de estudiantes chilenos en huelga de hambre
por TeleSur
14 años atrás 2 min lectura
A 34 aumentó este martes la cifra de estudiantes chilenos en huelga de hambre en demanda a reformas del sistema educativo y contra la falta de diálogo del Gobierno. La unión de nuevos jóvenes a la protesta se hace luego que se confirmara una reunión con el nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes.
“Esperamos que esta situación no se alargue mucho, creemos necesario que el ministro debe realizar soluciones concretas, es necesario que los parlamentarios se sumen a lo que son estas demandas, que hagan valer su opinión para que situación crítica de nuestros compañeros no se alargue por mucho tiempo», explicó el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios de Chile, Rodrigo Rivera.
Tres alumnos del Liceo Experimental Artístico, cuatro de la Universidad del Bío Bío y cuatro secundarios de Chiloé del Liceo Politécnico de Castro se sumaron al ayuno, que ya cumple siete días.
Los huelguistas, entre otras cosas, exigen mejoras en el sistema educativo, la estatización de la educación, beneficios permanentes en el costo del pasaje en el transporte público.
Agregó que los alumnos son monitoreados diariamente por médicos y que «hasta este momento, dentro de la situación crítica que están viviendo, se encuentran bien».
Reunión con nuevo ministro
Entre tanto, Rivera declaró que espera reunirse con el nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes, de quien los profesores aspiran que asuma un nuevo papel en el conflicto estudiantil que vive el país desde hace unos meses.
Confirmó que en ese encuentro también estarán representantes del Colegio de Profesores y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) con la finalidad de coordinar las «acciones a seguir durante la semana».
Recordó que no habían podido tener un acercamiento con el ministro Bulne, quien asumió el cargo el pasado 18 de julio bajo la promesa “de deponer los paros, de iniciar el diálogo y sobre todo empezar a construir”.
“Durante las últimas horas hemos tenido coordinación con el Colegio de Profesores y la Confech, estamos viendo su respuesta para ver si nos podemos reunir todos en conjunto con el ministro”, explicó el dirigente a una radio local.
Del mismo modo, relató que durante el pasado fin de semana se reunió con la Confederación de Estudiantes “y surgió la moción de que no se reunían con el ministro si no estaban todos los actores dentro de esta mesa (de trabajo)”.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
La Prensa y la violencia contra las mujeres
por Tatiana Hernández (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Lavín y los Derechos Humanos
por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (Chile)
20 años atrás 12 min lectura
Carta abierta del Cacique Mayor de Chiloé a la Presidenta Bachelet
por Segundo Armando Llaitureo Manquerilla (Chiloé, Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Colombia: “El país empezó a darse cuenta quién es Juan Manuel Santos”
por Óscar Cubillos y Julián Pérez (Colombia)
12 años atrás 8 min lectura
Volver a pasar por el corazón
por Mundo de la Cultura
7 años atrás 1 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,