A 34 aumentó este martes la cifra de estudiantes chilenos en huelga de hambre
por TeleSur
14 años atrás 2 min lectura
A 34 aumentó este martes la cifra de estudiantes chilenos en huelga de hambre en demanda a reformas del sistema educativo y contra la falta de diálogo del Gobierno. La unión de nuevos jóvenes a la protesta se hace luego que se confirmara una reunión con el nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes.
“Esperamos que esta situación no se alargue mucho, creemos necesario que el ministro debe realizar soluciones concretas, es necesario que los parlamentarios se sumen a lo que son estas demandas, que hagan valer su opinión para que situación crítica de nuestros compañeros no se alargue por mucho tiempo», explicó el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios de Chile, Rodrigo Rivera.
Tres alumnos del Liceo Experimental Artístico, cuatro de la Universidad del Bío Bío y cuatro secundarios de Chiloé del Liceo Politécnico de Castro se sumaron al ayuno, que ya cumple siete días.
Los huelguistas, entre otras cosas, exigen mejoras en el sistema educativo, la estatización de la educación, beneficios permanentes en el costo del pasaje en el transporte público.
Agregó que los alumnos son monitoreados diariamente por médicos y que «hasta este momento, dentro de la situación crítica que están viviendo, se encuentran bien».
Reunión con nuevo ministro
Entre tanto, Rivera declaró que espera reunirse con el nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes, de quien los profesores aspiran que asuma un nuevo papel en el conflicto estudiantil que vive el país desde hace unos meses.
Confirmó que en ese encuentro también estarán representantes del Colegio de Profesores y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) con la finalidad de coordinar las «acciones a seguir durante la semana».
Recordó que no habían podido tener un acercamiento con el ministro Bulne, quien asumió el cargo el pasado 18 de julio bajo la promesa “de deponer los paros, de iniciar el diálogo y sobre todo empezar a construir”.
“Durante las últimas horas hemos tenido coordinación con el Colegio de Profesores y la Confech, estamos viendo su respuesta para ver si nos podemos reunir todos en conjunto con el ministro”, explicó el dirigente a una radio local.
Del mismo modo, relató que durante el pasado fin de semana se reunió con la Confederación de Estudiantes “y surgió la moción de que no se reunían con el ministro si no estaban todos los actores dentro de esta mesa (de trabajo)”.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Franco Parisi ¿La instalación de un nuevo Caballito de Troya?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
¿Qué intereses defenderá el gobierno Lugo-PLRA?
por Partido de los Trabajadores (Paraguay)
17 años atrás 6 min lectura
“La situación de la salud en Chile es un volcán entrando en erupción”
por Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Nuestra América en Disputa 27-11-2021. Chile entre la izquierda y la ultraderecha
por TeleSurTV
4 años atrás 1 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.