A 34 aumentó este martes la cifra de estudiantes chilenos en huelga de hambre
por TeleSur
14 años atrás 2 min lectura
A 34 aumentó este martes la cifra de estudiantes chilenos en huelga de hambre en demanda a reformas del sistema educativo y contra la falta de diálogo del Gobierno. La unión de nuevos jóvenes a la protesta se hace luego que se confirmara una reunión con el nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes.
“Esperamos que esta situación no se alargue mucho, creemos necesario que el ministro debe realizar soluciones concretas, es necesario que los parlamentarios se sumen a lo que son estas demandas, que hagan valer su opinión para que situación crítica de nuestros compañeros no se alargue por mucho tiempo», explicó el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios de Chile, Rodrigo Rivera.
Tres alumnos del Liceo Experimental Artístico, cuatro de la Universidad del Bío Bío y cuatro secundarios de Chiloé del Liceo Politécnico de Castro se sumaron al ayuno, que ya cumple siete días.
Los huelguistas, entre otras cosas, exigen mejoras en el sistema educativo, la estatización de la educación, beneficios permanentes en el costo del pasaje en el transporte público.
Agregó que los alumnos son monitoreados diariamente por médicos y que «hasta este momento, dentro de la situación crítica que están viviendo, se encuentran bien».
Reunión con nuevo ministro
Entre tanto, Rivera declaró que espera reunirse con el nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes, de quien los profesores aspiran que asuma un nuevo papel en el conflicto estudiantil que vive el país desde hace unos meses.
Confirmó que en ese encuentro también estarán representantes del Colegio de Profesores y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) con la finalidad de coordinar las «acciones a seguir durante la semana».
Recordó que no habían podido tener un acercamiento con el ministro Bulne, quien asumió el cargo el pasado 18 de julio bajo la promesa “de deponer los paros, de iniciar el diálogo y sobre todo empezar a construir”.
“Durante las últimas horas hemos tenido coordinación con el Colegio de Profesores y la Confech, estamos viendo su respuesta para ver si nos podemos reunir todos en conjunto con el ministro”, explicó el dirigente a una radio local.
Del mismo modo, relató que durante el pasado fin de semana se reunió con la Confederación de Estudiantes “y surgió la moción de que no se reunían con el ministro si no estaban todos los actores dentro de esta mesa (de trabajo)”.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Ecuador: Jugar con fuego
por Rodrigo Santillán Peralbo (Altercom)
18 años atrás 3 min lectura
La Concertación en punto muerto
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
La guerra en Siria: Los «Amigos de la Yihad»
por Pepe Escobar (Asia Time Online)
12 años atrás 6 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.