A 34 aumentó este martes la cifra de estudiantes chilenos en huelga de hambre
por TeleSur
14 años atrás 2 min lectura
A 34 aumentó este martes la cifra de estudiantes chilenos en huelga de hambre en demanda a reformas del sistema educativo y contra la falta de diálogo del Gobierno. La unión de nuevos jóvenes a la protesta se hace luego que se confirmara una reunión con el nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes.
“Esperamos que esta situación no se alargue mucho, creemos necesario que el ministro debe realizar soluciones concretas, es necesario que los parlamentarios se sumen a lo que son estas demandas, que hagan valer su opinión para que situación crítica de nuestros compañeros no se alargue por mucho tiempo», explicó el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios de Chile, Rodrigo Rivera.
Tres alumnos del Liceo Experimental Artístico, cuatro de la Universidad del Bío Bío y cuatro secundarios de Chiloé del Liceo Politécnico de Castro se sumaron al ayuno, que ya cumple siete días.
Los huelguistas, entre otras cosas, exigen mejoras en el sistema educativo, la estatización de la educación, beneficios permanentes en el costo del pasaje en el transporte público.
Agregó que los alumnos son monitoreados diariamente por médicos y que «hasta este momento, dentro de la situación crítica que están viviendo, se encuentran bien».
Reunión con nuevo ministro
Entre tanto, Rivera declaró que espera reunirse con el nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes, de quien los profesores aspiran que asuma un nuevo papel en el conflicto estudiantil que vive el país desde hace unos meses.
Confirmó que en ese encuentro también estarán representantes del Colegio de Profesores y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) con la finalidad de coordinar las «acciones a seguir durante la semana».
Recordó que no habían podido tener un acercamiento con el ministro Bulne, quien asumió el cargo el pasado 18 de julio bajo la promesa “de deponer los paros, de iniciar el diálogo y sobre todo empezar a construir”.
“Durante las últimas horas hemos tenido coordinación con el Colegio de Profesores y la Confech, estamos viendo su respuesta para ver si nos podemos reunir todos en conjunto con el ministro”, explicó el dirigente a una radio local.
Del mismo modo, relató que durante el pasado fin de semana se reunió con la Confederación de Estudiantes “y surgió la moción de que no se reunían con el ministro si no estaban todos los actores dentro de esta mesa (de trabajo)”.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
El Legado Político Fundamental del Presidente Rafael Correa
por Rolando Hugo Vergara (Edmonton, Canadá)
9 años atrás 6 min lectura
La Presidenta no puede mal usar el nombre de Camilo Henríquez
por Matías Sagredo Zaldívar (Chile)
11 años atrás 22 min lectura
Francisco, el Papa negro
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Ecuador: el pueblo dijo ni un paso atrás
por Atilio Boron (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»