Pedimos a Venezuela respetar los derechos de Julián Conrado
por Patria Es Solidaridad (Venezuela)
14 años atrás 3 min lectura
Que paso con lo que enseñó Bolívar
el pueblo exige una explicación.
Fragmento de canción de Julián Conrado
Como Defensores de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad por motivos políticos, la Asociación de Asuntos humanitarios PATRIA ES SOLIDARIDAD, exhortamos al ejecutivo nacional, autoridades judiciales, policiales y a todas las autoridades competentes a respetar los derechos humanos y el debido proceso al Guerrillero de las FARC-EP y artista revolucionario Guillermo Enrique Torres Cuéter (Julián Conrado), hoy prisionero de guerra capturado por el Estado venezolano.
Exigimos información clara y precisa sobre los hechos que rodearon su captura, las condiciones en las que se encuentra y todo los referente a su asistencia jurídica y visita de familiares, como reza el artículo 44 numeral 2 y el artículo 49 de nuestra constitución.
Le recordamos a las autoridades venezolanas que siempre han pregonado la defensa de los Derechos humanos y la solidaridad internacionalista, que la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, está consignada en el preámbulo y el artículo 2 de nuestra constitución bolivariana como principio inviolable que garantiza el estado de derecho.
Hasta ahora lo que demuestran los hechos es que se repite la triste experiencia de hace apenas unas semanas con el comunicador social Joaquín Pérez Becerra, a quien se le violaron todos los protocolos del derecho nacional e internacional y hasta la misma constitución venezolana.
Alertamos a todo el movimiento social y revolucionario de Venezuela y del mundo que en estos momentos hay un nuevo asalto de los principios humanitarios y de toda la legalidad, pues es toda una incógnita el paradero, salud, y situación jurídica del ciudadano Guillermo Enrique Torres.
PATRIA ES SOLIDARIDAD, siempre hemos sido defensores en primera línea de este proceso revolucionario, ante las agresiones políticas que desde Colombia se han orquestado para desestabilizar y echar por la borda todas las conquista de esta revolución, que hasta hace poco se perfilaba como vanguardia en la construcción de la patria grande y el socialismo, sin embargo, no podemos dejar pasar de lado estos indicios de alineamiento a la políticas de gobiernos, que como el de Juan Manuel Santos, representa el terror del paramilitarismo, los falsos positivos, la desaparición forzada, el desplazamiento, las fosas comunes, lo hornos crematorios y demás crímenes de lesa humanidad en esta parte del continente.
No entrometerse en la política interna del gobierno terrorista colombiano es una cosa muy distinta a convenir con él para perseguir y criminalizar a la oposición política del estado más cuestionado en toda América por su haber político y criminal.
Nosotros, si bien hemos tomado partido por la defensa de la admirable revolución bolivariana, no podemos ser cómplices de lo que definitivamente se convirtió en una política de estado contrarrevolucionaria. Ese juego no lo jugaremos.
Todavía estamos como muchas organizaciones y luchadores sociales, a la espera de una rectificación sobre el caso Joaquín Becerra, pero además hacemos un segundo llamado: no entreguemos a «Julián Conrado» todos sabemos que lo que le espera en Colombia es reja y garrote y después extradición a los Estado Unidos, para así golpear su moral de combatiente revolucionario.
La guerra del Estado colombiano contra su pueblo, es real, ahí están los 6.000 militantes asesinados de la Unión Patriótica y la cuenta sigue, no ayudemos a seguir masacrando a este pueblo, no seamos verdugos de nuestros propios hermanos.
Podrán encadenar nuestras manos, pero nunca nuestros sueños de justicia y libertad.
Colombia, mas de 7500 prisioneras y prisioneros políticos, prueba objetiva de un conflicto social político y armado.
Caracas, 04 de Junio del 2011
Asociación de Asuntos Humanitarios PATRIA ES SOLIDARIDAD
www.patriaessolidaridad.com.ve
e-mail: patriaessolidaridad@yahoo.com
Artículos Relacionados
«El Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar»
por Centro Cultural y Ecológico “El Alba†(Padre Las Casas, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La represión militar en la Universidad Católica y su rol en la Dictadura
por Colectivo Memoria PUC (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
EEUU: Memorias del Pantera Negra Marshall Eddie Conway, ¡41 años preso!
por Carolina Saldaña (EE.UU.)
13 años atrás 16 min lectura
Próximo jueves, 28: ¡Por el Fortalecimiento de la Educación Pública y el Fin al Lucro!
por
13 años atrás 1 min lectura
Barcelona recuperará este 12 de marzo el espíritu del ‘No a la Guerra’
por LibreRed
9 años atrás 2 min lectura
Bolsonaro persona «Non Grata» en Chile
por Ciudadanos por la Memoria (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.