Masacre de campesinos en Guatemala
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
Bruselas, 17 de mayo de 2011 (CSI Prensa): La CSI se une a las
organizaciones sindicales, campesinas e indígenas de Guatemala para condenar
enérgicamente la masacre de campesinos ocurrida entre el 14 y 15 de mayo en la Finca "Los Cocos" en el
municipio de La Libertad
en la que 29 campesinos, entre ellos 2 mujeres y 3 menores, de 13, 15 y 16 años,
fueron asesinados. La CSI
le ruega al Gobierno de Guatemala que asuma plenamente su papel de garante de
la democracia y del Estado de Derecho a la hora de implementar cabalmente las
recomendaciones de la Oficina
del Alto Comisionado de la
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala tras
la misión realizada en el año 2010 Garantizar la vida de todos los
guatemaltecos es un deber elemental del Estado.
"La CSI
le encarece a la Fiscal
del Ministerio Público que inicie sin retraso una investigación eficiente y
exhaustiva que permita encontrar y juzgar a los autores de este abominable
crimen," dijo Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI." "Es inaceptable que la
mayoría de los crímenes y delitos en Guatemala queden impunes". Asimismo, es
imprescindible que la CICG
cumpla con el mandato recibido de fortalecer la democracia en el país y que
proceda a la investigación de la participación de grupos paralelos y aparatos
clandestinos de seguridad en esta masacre.
En una carta enviada a las autoridades guatemaltecas, la CSI insta al Presidente Álvaro
Colom a tomar todas las medidas necesarias a fin de acabar con la violencia
sistemática dirigida a las organizaciones sindicales, campesinas e indígenas y
a hacer respetar los convenios fundamentales de la OIT,,ratificados por
Guatemala.
Creada el 1 de noviembre de 2006, la CSI representa 170 millones de
trabajadores y trabajadoras en 157 países y territorios y tiene 306
organizaciones afiliadas nacionales. El nuevo sitio de la organización es:
http://www.ituc-csi.org La CSI
también es miembro de la
Agrupación Global Unions, cuyo sitio Web se puede consultar
en http://www.global-unions.org
Contacto: Mathieu Debroux, agregado de prensa de la CSI / Correo
Artículos Relacionados
Informe Completo: «59 años de actuaciones del ejército»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
10 meses atrás 4 min lectura
Nicaragua advierte en la OEA sobre »planes macabros» de golpistas en Honduras
por TeleSur
16 años atrás 3 min lectura
Monsanto ha encontrado la manera de “controlar” nuestra comida!
por Jeremy Waiser (Avaaz.org)
12 años atrás 3 min lectura
¿Qué sucederá con los guetos verticales en Estación Central ?
por Patricio Herman (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana