Masacre de campesinos en Guatemala
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
Bruselas, 17 de mayo de 2011 (CSI Prensa): La CSI se une a las
organizaciones sindicales, campesinas e indígenas de Guatemala para condenar
enérgicamente la masacre de campesinos ocurrida entre el 14 y 15 de mayo en la Finca "Los Cocos" en el
municipio de La Libertad
en la que 29 campesinos, entre ellos 2 mujeres y 3 menores, de 13, 15 y 16 años,
fueron asesinados. La CSI
le ruega al Gobierno de Guatemala que asuma plenamente su papel de garante de
la democracia y del Estado de Derecho a la hora de implementar cabalmente las
recomendaciones de la Oficina
del Alto Comisionado de la
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala tras
la misión realizada en el año 2010 Garantizar la vida de todos los
guatemaltecos es un deber elemental del Estado.
"La CSI
le encarece a la Fiscal
del Ministerio Público que inicie sin retraso una investigación eficiente y
exhaustiva que permita encontrar y juzgar a los autores de este abominable
crimen," dijo Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI." "Es inaceptable que la
mayoría de los crímenes y delitos en Guatemala queden impunes". Asimismo, es
imprescindible que la CICG
cumpla con el mandato recibido de fortalecer la democracia en el país y que
proceda a la investigación de la participación de grupos paralelos y aparatos
clandestinos de seguridad en esta masacre.
En una carta enviada a las autoridades guatemaltecas, la CSI insta al Presidente Álvaro
Colom a tomar todas las medidas necesarias a fin de acabar con la violencia
sistemática dirigida a las organizaciones sindicales, campesinas e indígenas y
a hacer respetar los convenios fundamentales de la OIT,,ratificados por
Guatemala.
Creada el 1 de noviembre de 2006, la CSI representa 170 millones de
trabajadores y trabajadoras en 157 países y territorios y tiene 306
organizaciones afiliadas nacionales. El nuevo sitio de la organización es:
http://www.ituc-csi.org La CSI
también es miembro de la
Agrupación Global Unions, cuyo sitio Web se puede consultar
en http://www.global-unions.org
Contacto: Mathieu Debroux, agregado de prensa de la CSI / Correo
Artículos Relacionados
Chile: Desalojan a pescadores artesanales
por Rodrigo Díaz Plá (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
¿Aló… Justicia?: Hace 21 años mataron a José Carrasco
por Ernesto Carmona (Piel de Leopardo – Chile)
18 años atrás 4 min lectura
¿Dónde esta la ética y moral de los Socialistas?
por Mario González Cea (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Las fumigaciones son un delito de lesa humanidad
por Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz)
13 años atrás 5 min lectura
Ministerio Público acoge denuncia por escandalosa fusión de AFP Argentum y Cuprum
por Oficina Parlamentaria del senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.