Ex enviado de la ONU: saharauis «pagan el fracaso de comunidad internacional»
por ADN
15 años atrás 3 min lectura
El ex representante especial del secretario general de la ONU para el mantenimiento de
la paz en el Sahara Occidental Francesco Bastagli afirmó hoy que los saharauis
son "un pueblo que paga cada día por el fracaso de la comunidad
internacional".
"No es un problema de derecho internacional. En
términos jurídicos no hay ningún país, incluido Francia, que no haya reconocido
la ocupación ilegal de los territorios saharauis por parte de Marruecos",
aseguró Bastagli en rueda de prensa en el campo de refugiados de Dajla, donde
asiste como invitado al Festival de Cine del Sahara (FISAHARA).
En opinión de Bastagli, la disyuntiva reside en "los
intereses de ciertos países que controlan las esferas de poder. Hay un
monopolio sobre el conflicto del Sahara Occidental, dos o tres naciones que
están muy alineadas con los intereses de Marruecos, y por parte de los demás
actores internacionales hay demasiada indiferencia".
Las relaciones internacionales, según Bastagli, se rigen de
acuerdo con grandes factores: "Por un lado el del derecho internacional,
que son los asuntos sobre los que todos los países han alcanzado un acuerdo, y
por otro la ‘real politik’, que son los intereses de los más fuertes".
"La relación de esas dos fuerzas es la que determina
las relaciones internacionales y siempre es muy complicado inclinar la balanza
a favor del derecho internacional. Cuando coinciden los intereses políticos de
los que mandan, las cosas salen adelante; en caso contrario, prevalece la ‘real
politik’", explicó.
Al margen de cuestiones como "la violencia y los abusos
marroquíes" o "los sufrimientos de los saharauis", Bastagli
afirmó que "el derecho fundamental que se viola en este caso es de la
autodeterminación", ya que "el resto de ignonimias se derivan de la
negación de este derecho al pueblo saharaui".
"Francia no es la única barrera defensiva de los
intereses de Marruecos; otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, como Estados Unidos o
China, tampoco han hecho nada por extender los poderes de la (Misión de la ONU en el Sahara Occidental)
MINURSO y encontrar una solución al problema", añadió.
"Francia es una causa perdida; niega todas las
evidencias de una forma que, en ocasiones, se antoja casi irracional. El reto
no es convencer a los franceses, porque eso no va a ocurrir, ni siquiera a
España, sino que la solución de este conflicto pasa por conseguir el apoyo de
otros países y actores", aseveró.
Las revueltas populares que han sacudido el mundo árabe
durante los últimos meses pueden ser la punta de lanza de una nueva época, con
dos posibles perspectivas:
"La positiva sería que se reconociera el derecho de los
pueblos a decidir su futuro, mientras que la negativa sería que se utilice esta
situación para favorecer las posiciones de Marruecos", manifestó Bastagli.
El papel desarrollado por la ONU ha recibido duras críticas por parte de los
saharauis, pero Bastagli no vaciló en defender al organismo internacional.
La MINURSO
se creó en 1991 para controlar el alto el fuego entre Marruecos y el movimiento
independentista saharaui Frente Polisario y "para preparar un referéndum
que debía realizarse en el plazo de nueve meses. Marruecos no cumplió este
acuerdo y ha puesto toda clase de pegas a una ampliación de la misión",
afirmó Bastagli.
*Fuente: ADN
Artículos Relacionados
Ningún empleado de LAN votará por Piñera
por Wilson Tapia V. (PLL)
20 años atrás 1 min lectura
Elecciones en EEUU: punto de quiebre para Trump
por Ariela Ruíz Caro (Perú)
7 años atrás 4 min lectura
Levemente muertos
por RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
Galopa la represión por sospecha
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
Ecuador: Los cambios no los hace una persona sino una sociedad en conjunto
por Yásser Gómez (Revista Mariátegui, desde Quito)
15 años atrás 11 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.