Ex enviado de la ONU: saharauis «pagan el fracaso de comunidad internacional»
por ADN
14 años atrás 3 min lectura
El ex representante especial del secretario general de la ONU para el mantenimiento de
la paz en el Sahara Occidental Francesco Bastagli afirmó hoy que los saharauis
son "un pueblo que paga cada día por el fracaso de la comunidad
internacional".
"No es un problema de derecho internacional. En
términos jurídicos no hay ningún país, incluido Francia, que no haya reconocido
la ocupación ilegal de los territorios saharauis por parte de Marruecos",
aseguró Bastagli en rueda de prensa en el campo de refugiados de Dajla, donde
asiste como invitado al Festival de Cine del Sahara (FISAHARA).
En opinión de Bastagli, la disyuntiva reside en "los
intereses de ciertos países que controlan las esferas de poder. Hay un
monopolio sobre el conflicto del Sahara Occidental, dos o tres naciones que
están muy alineadas con los intereses de Marruecos, y por parte de los demás
actores internacionales hay demasiada indiferencia".
Las relaciones internacionales, según Bastagli, se rigen de
acuerdo con grandes factores: "Por un lado el del derecho internacional,
que son los asuntos sobre los que todos los países han alcanzado un acuerdo, y
por otro la ‘real politik’, que son los intereses de los más fuertes".
"La relación de esas dos fuerzas es la que determina
las relaciones internacionales y siempre es muy complicado inclinar la balanza
a favor del derecho internacional. Cuando coinciden los intereses políticos de
los que mandan, las cosas salen adelante; en caso contrario, prevalece la ‘real
politik’", explicó.
Al margen de cuestiones como "la violencia y los abusos
marroquíes" o "los sufrimientos de los saharauis", Bastagli
afirmó que "el derecho fundamental que se viola en este caso es de la
autodeterminación", ya que "el resto de ignonimias se derivan de la
negación de este derecho al pueblo saharaui".
"Francia no es la única barrera defensiva de los
intereses de Marruecos; otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, como Estados Unidos o
China, tampoco han hecho nada por extender los poderes de la (Misión de la ONU en el Sahara Occidental)
MINURSO y encontrar una solución al problema", añadió.
"Francia es una causa perdida; niega todas las
evidencias de una forma que, en ocasiones, se antoja casi irracional. El reto
no es convencer a los franceses, porque eso no va a ocurrir, ni siquiera a
España, sino que la solución de este conflicto pasa por conseguir el apoyo de
otros países y actores", aseveró.
Las revueltas populares que han sacudido el mundo árabe
durante los últimos meses pueden ser la punta de lanza de una nueva época, con
dos posibles perspectivas:
"La positiva sería que se reconociera el derecho de los
pueblos a decidir su futuro, mientras que la negativa sería que se utilice esta
situación para favorecer las posiciones de Marruecos", manifestó Bastagli.
El papel desarrollado por la ONU ha recibido duras críticas por parte de los
saharauis, pero Bastagli no vaciló en defender al organismo internacional.
La MINURSO
se creó en 1991 para controlar el alto el fuego entre Marruecos y el movimiento
independentista saharaui Frente Polisario y "para preparar un referéndum
que debía realizarse en el plazo de nueve meses. Marruecos no cumplió este
acuerdo y ha puesto toda clase de pegas a una ampliación de la misión",
afirmó Bastagli.
*Fuente: ADN
Artículos Relacionados
Venezuela: Las fuerzas de la historia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Panamá-EE.UU: Un tratado comercial asimétrico y desigual
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
13 años atrás 5 min lectura
Colombia y EE.UU. quieren involucrar a Ecuador en conflicto ajeno
por Eloy Eduardo Proaño (Ecuador)
7 años atrás 5 min lectura
En Mar del Plata: Cumbre de los Pueblos
por Jorge Gómez Barata (Altercom)
20 años atrás 3 min lectura
Manifestaciones estudiantiles en Chile: Una movilización condicional
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Zeitgeist (película en versión completa)
por Wikipedia, la enciclopedia libre
17 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana