Otro que se nos fue. Ha fallecido el teólogo José Comblin
por Justicia y Paz Colombia
14 años atrás 4 min lectura
Nos acaba de llegar la noticia del deceso de JOSE COMBLIN
teólogo y profeta que desde su sensibilidad cristiana y proximidad a los
empobrecidos del continente elaboró un riguroso pensamiento crítico desde la
teología, donde no midió consecuencias cuando, por ejemplo, hizo exámenes
continuos al papel histórico de la iglesia institucional en la construcción del
reinado de Dios. Como consecuencia de sus análisis, conferencias,
predicaciones, fue exilado en varias ocasiones.
Uno mas que se nos va. En enero fue Don Samuel Ruiz, también
octogenario. Queda la pregunta por quien nos queda, por las nuevas generaciones
en una iglesia donde no son muchas y muchos los que asumen el profetismo al que
nos invita la palabra de Dios. Se siente la orfandad y se teme el vacío, cuando
miramos las edades de quienes impulsaron la lectura de fe desde la realidad social,
de los que aún viven… ¿quién nos queda? ¿quienes asumen su legado? ¿cuales son
los signos de estos tiempos?
Muere en Brasil el sacerdote belga y teólogo de la Liberación José
Comblin
Río de
Janeiro, 27 mar (EFE).- El sacerdote belga José Comblin, uno de los más
importantes representantes de la
Teología de la
Liberación y que llegó a ser expulsado de Chile y de Brasil
por sus ideas, murió hoy a los 88 años en la ciudad brasileña de Simoes Filho
de causas naturales, informaron fuentes eclesiásticas.
Comblin, un estudioso de la Iglesia de América Latina
y autor de obras como "Teología de la Liberación", "Teología de la Azada" e "Ideología da
Seguridad Nacional", murió en la pequeña ciudad de Simoes Filho, en el estado
de Bahía (nordeste) y a donde había acudido para dar un curso a comunidades de
base.
El sacerdote, que tenía problemas cardíacos y usaba
marcapasos, fue encontrado muerto en el cuarto en el que estaba alojado por
otros religiosos que lo esperaban para la oración matinal y que extrañaron su
demora.
El cuerpo del religioso belga será velado hoy en la ciudad
de Salvador, capital regional y próxima a Simoes Filho, y sepultado en una
pequeña población del empobrecido estado brasileño de Paraíba según sus deseos,
dijeron a Efe voceros de la
Archidiócesis de Barra, también en el estado de Bahía y en
donde residía.
Comblin fue uno de los seguidores y principales asesores del
obispo brasileño Hélder Cámara, el defensor de los derechos humanos y de la
opción de la Iglesia
por los pobres que llegó a ser conocido durante la dictadura brasileña como el
"obispo rojo".
Además de especializarse en estudios sobre la Iglesia latinoamericana,
el religioso belga contribuyó en la construcción de la Teología de la Liberación,
especialmente de la dirigida a los agricultores pobres y a los habitantes de
comunidades rurales.
Comblin, que nació en Bruselas el 22 de marzo de 1923, fue
ordenado como sacerdote en 1947 y se graduó como doctor en Teología en la Universidad Católica
de Louvain.
El religioso llegó por primera vez a Brasil en 1958 para
atender la petición del papa Pío XII para que los sacerdotes europeos actuasen
como misioneros voluntarios en regiones con falta de sacerdotes. Se estableció
inicialmente en Campinas, en el interior del estado de Sao Paulo en donde
sirvió como profesor y se acercó a la Juventud Obrera
Católica, para la que trabajó como asesor.
En Sao Paulo, en donde permaneció hasta 1962 antes de viajar
a Chile, fue profesor en la Escuela Teológica de los Dominicos de frailes que
se destacarían después como teólogos de la liberación y en la resistencia a la dictadura
brasileña, entre los cuales Frei Betto y Frei Tito.
Tras tres años dando clases en la Facultad de Teología de
Chile, regresó a Brasil en 1965 al recibir una invitación de Hélder Cámara,
entonces obispo de Recife, para desempeñarse como profesor en el Instituto de
Teología de Recife. Sus obras polémicas y su trabajo con los teólogos de la
liberación lo convirtieron en blanco del régimen militar brasileño, que ordenó
su arresto y deportación en 1971.
Vivió durante 8 años como exiliado en Chile en donde ayudó a
crear un seminario rural en Talca, pero, tras la publicación de un libro sobre
la ideología de la seguridad nacional, fue expulsado por el régimen de Augusto
Pinochet en 1978.
El sacerdote belga regresó entonces a Brasil para trabajar
en el estado de Paraíba, en donde fundó un seminario rural, pero, como ingresó
al país con una visa de turista, fue obligado a viajar cada tres meses al
exterior para renovar la autorización.
Su situación legal apenas fue regularizada tras la ley de
amnistía de 1979. Además de sus obras teológicas y de los seminarios que ayudó
a fundar, Comblin también creó varios movimientos para laicos.
*Fuente: Redes
Cristianas
Artículos Relacionados
Descubrieron un Guantánamo británico
por Kim Sengupta (Página12)
12 años atrás 4 min lectura
Luis Urzúa, lider del grupo de 33 mineros, es hijo de un Detenido Desaparecido
por rsumen.cl
14 años atrás 5 min lectura
Madre y tres hijas se querellan contra Cheyre por supuesto secuestro, retención ilegal y tortura
por El Mostrador
11 años atrás 2 min lectura
Subcomandante Marcos: ganó López Obrador; el fraude es operado desde Los Pinos y el PAN
por Hermann Bellinghausen (VoltaireNet)
19 años atrás 10 min lectura
Banco Estado se allana a devolver $5.700 millones cobrados por cláusulas abusivas aplicadas
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Xiomara Castro, Precandidata a la Presidencia de Honduras
por Xiomara Castro de Zelaya (Honduras)
13 años atrás 9 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.