Otro que se nos fue. Ha fallecido el teólogo José Comblin
por Justicia y Paz Colombia
15 años atrás 4 min lectura
Nos acaba de llegar la noticia del deceso de JOSE COMBLIN
teólogo y profeta que desde su sensibilidad cristiana y proximidad a los
empobrecidos del continente elaboró un riguroso pensamiento crítico desde la
teología, donde no midió consecuencias cuando, por ejemplo, hizo exámenes
continuos al papel histórico de la iglesia institucional en la construcción del
reinado de Dios. Como consecuencia de sus análisis, conferencias,
predicaciones, fue exilado en varias ocasiones.
Uno mas que se nos va. En enero fue Don Samuel Ruiz, también
octogenario. Queda la pregunta por quien nos queda, por las nuevas generaciones
en una iglesia donde no son muchas y muchos los que asumen el profetismo al que
nos invita la palabra de Dios. Se siente la orfandad y se teme el vacío, cuando
miramos las edades de quienes impulsaron la lectura de fe desde la realidad social,
de los que aún viven… ¿quién nos queda? ¿quienes asumen su legado? ¿cuales son
los signos de estos tiempos?
Muere en Brasil el sacerdote belga y teólogo de la Liberación José
Comblin
Río de
Janeiro, 27 mar (EFE).- El sacerdote belga José Comblin, uno de los más
importantes representantes de la
Teología de la
Liberación y que llegó a ser expulsado de Chile y de Brasil
por sus ideas, murió hoy a los 88 años en la ciudad brasileña de Simoes Filho
de causas naturales, informaron fuentes eclesiásticas.
Comblin, un estudioso de la Iglesia de América Latina
y autor de obras como "Teología de la Liberación", "Teología de la Azada" e "Ideología da
Seguridad Nacional", murió en la pequeña ciudad de Simoes Filho, en el estado
de Bahía (nordeste) y a donde había acudido para dar un curso a comunidades de
base.
El sacerdote, que tenía problemas cardíacos y usaba
marcapasos, fue encontrado muerto en el cuarto en el que estaba alojado por
otros religiosos que lo esperaban para la oración matinal y que extrañaron su
demora.
El cuerpo del religioso belga será velado hoy en la ciudad
de Salvador, capital regional y próxima a Simoes Filho, y sepultado en una
pequeña población del empobrecido estado brasileño de Paraíba según sus deseos,
dijeron a Efe voceros de la
Archidiócesis de Barra, también en el estado de Bahía y en
donde residía.
Comblin fue uno de los seguidores y principales asesores del
obispo brasileño Hélder Cámara, el defensor de los derechos humanos y de la
opción de la Iglesia
por los pobres que llegó a ser conocido durante la dictadura brasileña como el
"obispo rojo".
Además de especializarse en estudios sobre la Iglesia latinoamericana,
el religioso belga contribuyó en la construcción de la Teología de la Liberación,
especialmente de la dirigida a los agricultores pobres y a los habitantes de
comunidades rurales.
Comblin, que nació en Bruselas el 22 de marzo de 1923, fue
ordenado como sacerdote en 1947 y se graduó como doctor en Teología en la Universidad Católica
de Louvain.
El religioso llegó por primera vez a Brasil en 1958 para
atender la petición del papa Pío XII para que los sacerdotes europeos actuasen
como misioneros voluntarios en regiones con falta de sacerdotes. Se estableció
inicialmente en Campinas, en el interior del estado de Sao Paulo en donde
sirvió como profesor y se acercó a la Juventud Obrera
Católica, para la que trabajó como asesor.
En Sao Paulo, en donde permaneció hasta 1962 antes de viajar
a Chile, fue profesor en la Escuela Teológica de los Dominicos de frailes que
se destacarían después como teólogos de la liberación y en la resistencia a la dictadura
brasileña, entre los cuales Frei Betto y Frei Tito.
Tras tres años dando clases en la Facultad de Teología de
Chile, regresó a Brasil en 1965 al recibir una invitación de Hélder Cámara,
entonces obispo de Recife, para desempeñarse como profesor en el Instituto de
Teología de Recife. Sus obras polémicas y su trabajo con los teólogos de la
liberación lo convirtieron en blanco del régimen militar brasileño, que ordenó
su arresto y deportación en 1971.
Vivió durante 8 años como exiliado en Chile en donde ayudó a
crear un seminario rural en Talca, pero, tras la publicación de un libro sobre
la ideología de la seguridad nacional, fue expulsado por el régimen de Augusto
Pinochet en 1978.
El sacerdote belga regresó entonces a Brasil para trabajar
en el estado de Paraíba, en donde fundó un seminario rural, pero, como ingresó
al país con una visa de turista, fue obligado a viajar cada tres meses al
exterior para renovar la autorización.
Su situación legal apenas fue regularizada tras la ley de
amnistía de 1979. Además de sus obras teológicas y de los seminarios que ayudó
a fundar, Comblin también creó varios movimientos para laicos.
*Fuente: Redes
Cristianas
Artículos Relacionados
Juez del 7° Juzgado: ¡No se requiere permiso para celebrar el Año Nuevo en la Plaza de la Dignidad!
por Cooperativa.cl
6 años atrás 1 min lectura
El brigadier (r) del Ejército Jorge Zucchino Aguirre preso por torturas
por Heraclio Sarmiento Sabater (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Secundarios anuncian reunión de última hora con ministro Zilic
por Diversos Medios (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Chávez a FARC: La guerra de guerrillas pasó a la historia; es hora de liberar a todos los rehenes
por TeleSUR / YVKE Mundial
17 años atrás 3 min lectura
Macri buscó conmover a los empresarios para que inviertan
por Fernando Krakowiak (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Marcha contra ley que criminaliza la protesta social termina con más de 60 detenidos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.