Indagan posibles afectados por radiación en Hospital de Talca
por Fredy Aliaga y Sergio Bustos (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
TALCA.- Estudios encargados a la Comisión Chilena
de Energía Nuclear determinarán los niveles de radiación que habrían afectado
al menos a diez funcionarios del Servicio de Imagenología del Hospital Regional
de Talca, tras revelarse que esa unidad médica presentaba defectos en su
habilitación.
La nueva sala de rayos del servicio había entrado en marcha
blanca en enero pasado por decisión del Servicio de Salud del Maule (SSM), en
dependencias del Centro de Diagnóstico Terapéutico, único edificio del recinto
que quedó en pie el 27-F. Sin embargo, una fiscalización realizada el 8 de
febrero estableció que carecía de un blindaje adecuado a las radiaciones.
"En unos años más puede haber cánceres. La radiación
salía por el techo, que no estaba plomado, y arriba hay más servicios. Como el
hospital no tenía servicio de rayos había mucha demanda. Entonces lo hicieron
rápidamente y apenas estuvo listo nos mandaron a tomar exámenes", dijo
Magaly Carrasco, paramédico de Imagenología.
No cumplía norma
"Efectivamente, no se cumplía la norma y se paralizó su
funcionamiento", dijo el director del SSM, Felipe Puelma, que calificó
como "una solución de emergencia" la habilitación del servicio.
Descartó posibles daños a funcionarios o pacientes, por la baja emisión de
radiación.
El seremi de Salud del Maule, Hans Lungenstrass, dijo que
para una rápida inauguración de imagenología se intentó dar autorización
sanitaria al SSM. La inspección fue el 8 de febrero pasado, pero se negó porque
parte de la energía ionizante se "escapaba" de la sala.
Se instruyó mejorar el blindaje y sellado de marcos, puertas
y lozas, lo que aún está en curso.
En un comunicado, la directora del hospital, Carolina
Chacón, dijo que el equipo cuestionado operó en marcha blanca 16 días e hizo
169 exámenes. Según el Colegio Médico, se trataría del escáner.
Chacón agrega que la situación "se manejó a
tiempo" y que cada disparo de los equipos implica "radiación
ionizante de menos de un segundo de exposición. El riesgo es mínimo para los
funcionarios y prácticamente nulo para la población usuaria". La exposición
recibida se medirá en los dosímetros de los funcionarios (placas que portan al
usar los equipos), que se enviaron a la Comisión Chilena
de Energía Nuclear.
"Es el único elemento objetivo que nos permitirá
evaluar la situación, el resto es especulación", dijo Chacón.
Los gremios de funcionarios pidieron que se realicen
exámenes a unos 100 trabajadores que podrían haber estado expuestos a la
radiación en forma indirecta, ya que trabajan sobre la sala de rayos.
"Estamos muy preocupados por la salud de los funcionarios", dijo
Ricardo Astorga, presidente de Fenats Talca.
169 exámenes hizo el equipo cuestionado.
16 días estuvo éste en marcha blanca.
8 de febrero se paralizó el equipo.
Ex conscriptos sufren leucemia y otras
patologías por radiación
Entre los años 1988 y 1989, un grupo de conscriptos de
Curicó fue enviado por 9 meses a desarrollar labores de vigilancia militar a
las instalaciones nucleares de La
Reina y Lo Aguirre, en Santiago. Diez de ellos recibieron la
orden de secar con sus propias toallas un derrame de líquido registrado en Lo
Aguirre. En los meses posteriores falleció de leucemia Guillermo Cofré y a Marcos
Muñoz (42) se le detectó un tumor cerebral 10 años después. En octubre de 2009,
65 ex conscriptos presentaron en el 27° Juzgado Civil de Santiago una demanda
de indemnización de perjuicios contra el fisco y la Comisión Chilena
de Energía Nuclear por $46 mil 300 millones. A raíz de estos casos, una
comisión de la Cámara
de Diputados contabilizó 6 conscriptos muertos por leucemia y 6 funcionarios
civiles fallecidos por distintos tipos de cánceres, además de otros 8 casos de
ex soldados con leucemias e incluso hijos con malformaciones congénitas
derivadas de la posible exposición a contaminación nuclear.
José Huerta (41) engendró una hija con malformaciones en
ambas manos y en un ojo. "Mi otro hijo de 7 años sufre al igual que yo de
terribles dolores a las piernas y a los huesos, pero aún no hemos consultado
con médicos", cuenta resignado.
Muñoz agrega que incluso en las noches se escuchaban
explosiones de una mina ubicada en las cercanías de la planta nuclear de Lo
Aguirre. "Había temblores en las cercanías del reactor y nunca supimos a
lo que estuvimos expuestos", revela.
Pedro Salas
(42) actualmente sufre de diarreas permanentes. Perdió parte de su
dentadura y padece de dolores en la espalda por daño neurodegenerativo.
*Fuente: El
Mercurio
Artículos Relacionados
Increíble, eso que llaman "justicia" deja ir a sus casas a dueños del Grupo Penta
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Presidente Chavez reconoce triunfo del NO: «No pudimos, Por ahora»
por Aporrea.org (Venezuela)
18 años atrás 1 min lectura
Argentina, Noche de los Lápices: Movilización al Pozo de Banfield
por ANRed - Sur
18 años atrás 7 min lectura
AFFDD aplaude aprobación de convención contra las desapariciones forzadas
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
19 años atrás 3 min lectura
Acusan al Gobierno canadiense de espiar a sus ciudadanos
por Medios Internacionales
12 años atrás 5 min lectura
El demoledor análisis de los diseñadores sobre el nuevo logo de Piñera
por Felipe Saleh (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
9 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
10 horas atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.