Ciudadano ecuatoriano es detenido y esposado por cruzar la calle con luz roja
por Medios (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Martes 08 de Marzo 2011 cerca de las 19:30 hrs
En el bandejón central de la Alameda llegando a Morandé,
casi al frente de La Moneda,
en un acto -a mi parecer- racista carabineros detiene y mantiene esposado a un hombre
de color, por el solo hecho de haber cruzado la calle con luz roja. ¿Por que no
hacen lo mismo con el resto de la gente que cruza día a día en sus narices?
(NdR piensaChile: Por el audio de la grabación, se escucha
que este joven ecuatoriano se llama Fredy Quiñones)
…la mayoría de nosotros habrá cruzado mas de alguna vez
alguna calle con luz roja, y los pacos a lo mas te miran, con mucha cuea te
dicen algo, y si ya andas con mala cuea extrema, recién te sacan un
parte…pero no te detienen y te mantienen en el piso de esa forma, esposado, como
si de un delincuente se tratará.
Una vez que llegaron al reten móvil fue imposible hablar con
el hombre detenido.
{flv}ecuatoriano-detenido{/flv}
Nota de la Redacción de piensaChile, 21.03.2011, 19:45 horas de Chile: Hemos conseguido recuperar el video gracias al aporte de un lector. Nuestros agradecimientos por dar testimonio del abuso (impune) de nuestra "honorable" policía.
Ministro Hinzpeter
exige "detallado informe" a Carabineros ante detención de ciudadano ecuatoriano
Lorena Cruzat
La violenta detención de Freddy Quiñones en plena Alameda,
por cruzar con luz roja, genera fuertes repercusiones respecto a una eventual
conducta racista por parte de Carabineros. El ministro del Interior fue
enfático en señalar que no se permitirá este tipo de discriminaciones.
Carabineros de Chile descartó que existiera una motivación
racista en la detención de Freddy Quiñones, ecuatoriano radicado en Chile de
ascendencia afroamericana, quien fue detenido luego de atravesar con luz roja
en su bicicleta.
Quiñones fue fuertemente aprehendido por personal policial,
esposándole de pies y manos con excesiva violencia, según declararon testigos,
entre ellos, uno que grabó el procedimiento y rápidamente lo difundió a través
de Internet.
Desde La
Moneda aseguran que no van a permitir acciones que se salgan
del marco legal. El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, declaró que "ante
cualquier asomo de discriminación este gobierno actuará con extremada fuerza,
porque bajo este ministerio y este gobierno, por parte de nadie y menos de las
instituciones encargadas de cuidar a los chilenos, exista una conducta
discriminatoria".
El ministro espera un informe detallado por parte de
Carabineros, el cual es parte de las diligencias que origina este hecho.
Según la abogada y
directora de la escuela de Derecho de la Universidad Academia
Humanismo Cristiano, Verónica Reina, la detención de Quiñones estaría al límite
del marco legal.
Al respecto, Reyna señala que "no tenemos una cultura de
aceptar a personas de otro color, somos un país bastante racista, por lo que
explica un procedimiento excesivo en una infracción menor, la que bajo ningún
precedente viola la ley interna".
La abogada agregó que el video muestra que hay agravantes que incluso atentan con
los Derechos Humanos, lo que amerita una investigación.
*Fuente: Radio U de Chile
22:58 hrs.
Carabineros y detención de ecuatoriano: No hay sanción,
porque no hay irregularidades
Cooperativa.cl
Carabineros dio por cerrado el caso de la detención del
ciudadano ecuatoriano Freddy Quinoñes y la institución reiteró que no hubo ningún
tipo de irregularidades el caso.
El hecho ocurrió en la Alameda, frente a La Moneda, y quedó registrado
en un video que fue motivo de acusaciones de racismo, pero la policía aseguró
que la detención se ajustó a los protocolos de procedimiento, y si hubo
violencia, fue porque el sujeto se tornó violento y se opuso al arresto.
"Con los
antecedentes que hasta el momento tenemos, y que los verifiqué personalemente
durante el día, sí lo damos por cerrado. No hay sanción porque no hay
irregularidades en el procedimiento adoptado por los dos carabineros el día de
ayer (martes)", señaló el general Sergio Gajardo.
El oficial señaló además que el ciudadano ecuatoriano no ha
presentado alguna denuncia por el hecho y dio a conocer que los antecedentes fueron
detallados en un informe entregado al vicepresidente Rodrigo Hinzpeter, como lo
solicitó en esta jornada.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Testigo de la situacion en Libia – video censurado en youtube
por Georgina Miller Carrasco (Inglaterra)
12 años atrás 10 min lectura
Golpistas hondureños intentan impedir divulgación de informe sobre DD.HH. que los compromete
por Hebe Schmidt (teleSUR/Madrid)
14 años atrás 8 min lectura
Ecuador, INTAG: una comunidad luchando por la vida
por www.inredh.org
16 años atrás 4 min lectura
Nicaragua: Nos hacen tragar arroz transgénico
por Oliver Gómez (El Nuevo Diario)
16 años atrás 4 min lectura
La venta de títulos de universidades chilenas en el extranjero
por Monica González (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Golpistas destrozan 11 centros de salud gratuitos en Venezuela
por Telesur
9 años atrás 2 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
6 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
7 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.