Revoluciones Árabes
Mientras dormíamos, algunos pueblos han despertado.
Jóvenes y otros menos jóvenes se han sublevado
y sublevándose, han levantado el gran edredón nocturno
del silencio y del miedo
bajo el cual se ahogan a pleno día.
Algunos pueblos se despiertan
y abren una puerta hacia lo desconocido
y la Tierra
se pone a girar en sus goznes.
Cruje por los cuatro costados…
Lo que ayer parecía imposible
hoy es posible.
Lo que ayer parecía eterno
ya no lo es.
Los pueblos están hartos de privarse
para que algunos se ceben.
Y tienen un apetito del ogro
que acaba de levantarse.
El pueblo se ha tomado todos los cruces,
armado de cuchillos y palos.
(En manos del pueblo, el palo
es hoy el mejor amigo del jazmín)
¿Qué va a pasar ?
Mektoub…
Los ladronzuelos van a correr por las calles.
Y los ladrones de cuello y corbata van a correr de prisa a
las Cancillerías
para robarle al pueblo su revolución.
Mektoub…Nada está escrito.
Aquellos que saben adonde van
mostrarán el camino.
1° de febrero de 2011.
-Poema traducido al castellano y enviado a piensaChile por Paco Pena
Versión original en francés
Révolutions arabes
Pendant que
nous dormons, des peuples se réveillent.
Des jeunes et des
moins jeunes se soulèvent
et se
soulevant, ils soulèvent le grand édredon nocturne
du silence et de la peur
sous lequel ils étouffent, même en plein jour.
Des peuples se réveillent,
ils ouvrent une porte sur l’inconnu
et la Terre
se met à tourner sur ses gonds.
Cela craque de tous les côtés…
Ce qui hier paraissait impossible
aujourd’hui est possible.
Ce qui hier était éternel
déjà n’est plus.
Les peuples en ont assez de se priver
pour que quelques-uns se gavent.
Et ils ont un appétit d’ogre
qui vient juste de se lever.
Le peuple se plante à tous les carrefours,
armé de
couteaux et de bâtons.
(Entre les mains du peuple, le bâton
est aujourd’hui
le meilleur ami du jasmin).
Que va-t-il se
passer ?
Mektoub…
Les petits
voleurs vont se mettre à courir dans les rues.
Et les plus
grands
vont courir
les chancelleries
pour voler
au peuple
sa
révolution.
Mektoub…
Rien n’est écrit.
Ceux qui
savent où ils vont
montreront le chemin.
le 1er février 2011
Editorial: Le Temps
des Cerises
Artículos Relacionados
Costa Rica: Como hace 50 años, Inti Illimani, un canto de lucha y esperanza
por Derecho Internacional (Costa Rica)
8 años atrás 7 min lectura
Silvio Rodríguez, Dr. honoris causa: «La canción debe ser siempre sincera»
por Silvio Rodríguez (Cuba)
18 años atrás 7 min lectura
Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador apoyan a Arauz, «para que regrese la obra»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
La Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile a la Opinión Publica
por Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
7 años atrás 4 min lectura
Declaración de Independencia Latinoamericana y Caribeña del 19 de abril de 2010
por Luis Britto García (Caracas, Venezuela)
16 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.