Almada denuncia en España supuesta «tercera fase» del Operativo Cóndor en América
por Ultima Hora (Paraguay)
14 años atrás 4 min lectura
"Gustavo Stroessner se mueve impunemente por Asunción,
a pesar de su presunta implicación en delitos de lesa humanidad durante el
régimen de su padre, Alfredo Stroessner", dijo Almada en una entrevista
con EFE.
El defensor de Derechos Humanos está en Madrid para recibir
de la Asociación Pro
Derechos Humanos de España una mención honorífica a su labor.
Almada es un renombrado jurista y activista de los derechos
humanos en su país, pero es más conocido en América Latina por su papel
protagonista en el descubrimiento en 1992 de los "archivos del
terror", la base documental de los organismos de seguridad del régimen de
Stroessner y de la llamada Operación Cóndor.
Este plan internacional de represión fue instaurado por los
principales regímenes dictatoriales latinoamericanos del Cono Sur de América
para acabar con la oposición política durante las décadas de los años 70 y 80
del siglo pasado, recurriendo a las torturas y el asesinato de disidentes.
El lema de la Operación Cóndor era que "cada cual se hace
cargo de su propia basura", en referencia a la eliminación de los
opositores secuestrados en su país de origen.
"Para mí hay tres (operaciones) Cóndores. El precóndor
nació en 1966 y se limitaba a la cooperación bilateral. En 1975 se crea la
propiamente dicha Operación Cóndor, basada en la cooperación multilateral de
las dictaduras sudamericanas. Y hoy día, el actual Plan Cóndor está en manos de
la Conferencia
de Ejércitos Americanos (CEA)", explicó Almada.
La CEA
es una organización americana que busca intercambiar experiencias en materia de
defensa y en ella participan 20 países miembros y cinco observadores.
"En mayo de 1997 un coronel paraguayo, Francisco Ramón
Ledesma, le escribe a un coronel ecuatoriano: aquí le mando la lista de los
actuales subversivos paraguayos para la lista de subversivos de toda América
Latina. Esa lista fue a parar a la
CEA", acusó Almada.
El activista señaló que en el pasado la cabeza de la Operación Cóndor
no fue el dictador chileno Augusto Pinochet, sino el que fuera secretario de
Estado norteamericano durante los años setenta Henry Kissinger.
"Era el número uno. El número dos era Pinochet, Pero la
otra cabeza que descubrí en París (a donde marchó Almada tras ser encarcelado y
represaliado en Paraguay entre 1974 y 1977) era Hugo Bánzer, el que fuera
presidente de Bolivia", refirió.
Ahora, subrayó, "el elemento articulador del Cóndor ya
no es Kissinger, Pinochet, Bánzer o Stroessner, En este momento es el
comandante de las Fuerzas Armadas del Perú, Otto Guibovich, quien recopila y
articula todos los elementos sobre subversión y los entrega en
Washington".
El Cóndor "sigue volando" en América Latina,
subrayó Almada, quien destacó que el actual presidente de Paraguay, Fernando
Lugo, "tiene miedo" a esa operación, pues cree que le podría ocurrir
lo que le sucedió al depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya.
Fruto de esa indefensión, señaló Almada, ha sido el reciente
retorno a Asunción de Gustavo Stroessner, "con la misma impunidad con la
que ha vuelto estos días a Haití ‘Baby Doc’", el ex presidente Jean Claude
Duvalier.
"El caso del hijo de Stroessner, que tenía un juicio
por estafa al estado paraguayo por cerca de 5.000 millones de dólares, fue
sobreseído, pero sigue siendo responsable de delitos contra los derechos
humanos".
"Y yo, como defensor de éstos, lo acusó de haber sido
el banquero de la
Operación Cóndor", afirmó Almada, quien el pasado mes de
diciembre presentó ante el juez Arnando Fleitas de su país, una petición de
detención y procesamiento del hijo de Stroessner, ex coronel de la Fuerza Aérea que
acompañó a su padre a Brasil en su exilio.
Almada denunció hoy que desde que presentara esta demanda ha
sido víctima de "presiones, seguimiento y otros tipos de
amedrentamiento" en su país, que atribuyó a Stroessner y sus seguidores.
"Yo acuso directamente a Gustavo Stroessner Mora y al
senado Goli Stroessner (nieto del dictador) y les responsabilizo de lo que
pudiera ocurrirme a mí o a mi familia", subrayó a Efe, antes de adelantar
que tiene previsto recabar el apoyo de Amnistía Internacional cuando retorne a
Paraguay.
*Fuente: Ultima
Hora
– Agradecemos a Cosal – Coruña por el aviso
Artículos Relacionados
Alejandro Navarro denunció intención de removerlo de mesa del Senado
por Oficina Parlamentaria del Senador A, Navarro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Aminetu está ganando su lucha: parece ser inminente el regreso a su patria, el Sahara Occidental
por Medios
16 años atrás 4 min lectura
"Pedro, entre la desmemoria y la ..nausea"
por Oscar Lebel (Uruguay, Contralmirante retirado)
19 años atrás 8 min lectura
El angustiante llamado de un minero de Curanilahue a la Presidenta
por César Morales (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Marcha de mineros españoles llegó a la capital para intensificar protestas
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Usurpación de aguas: El diablo no quiere morir en Petorca
por Leonel Retamal (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.