Hoy llegó un pequeño mensaje a piensaChile:
Agradezco cada información que dan a través de este diario,
muchas veces desconocidas para el ciudadano simple como yo, que siempre busco
más y es eso lo que me ha hecho llegar a
ustedes, pero ahora también quiero compartir esto con los míos.
Marcela
Traía como título "Para no olvidar" y quisimos ver a que se refería
con "Para no olvidar" y encontramos este artículo que publicamos el año 2006, que decidimos
compartir con Uds.
Seis minivideos para no olvidar
sábado, 19 de agosto de 2006
Recopilación de Política Cono Sur
http://espanol.groups.yahoo.com/group/politicaconosur/Hacemos llegar a Uds. los link a diversos videos que
muestran imágenes de la historia reciente de nuestro país. Lo hacemos en el
ánimo de recordar a nuestros hermanas y hermanos caídos, pues para sus
criminales no hay perdón ni olvido. Sólo queremos pedir verdad y justicia. Con
estas imágenes queremos ayudar a fortalecer la Memoria de nuestro pueblo,
esa que hoy muchos quisieran borrar, esconder, silenciar. Anhelamos que en
Chile Nunca Más volvamos a vivir una dictadura.Recordando lo que Patricio Aylwin dijo en diferentes
momentos
Lo que nunca debió ocurrir
{google}-4604164000446735562{/google}
Mujer de Calama
{google}8492759311940954233{/google}
En memoria de nuestros familiares (Calama)
{google}4882478405504869094{/google}
Para nunca olvidar a las víctimas hechas voz y canto: Te
recuerdo Amanda{google}3862388946746820158{/google}
Para nunca olvidar a las víctimas hechas voz y canto: El
cigarrito{google}-6413136114166528771{/google}
Agradecemos a Política Cono Sur por el trabajo realizado y a
Serafín Rodríguez por hacernos llegar el material.La
Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
Noche de poesía en el Cementerio General
por Unión de Escritores Americanos (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Murió Mercedes Barcha, la viuda de Gabriel García Márquez
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
Homenaje al Pueblo de Cuba en 26 de julio en el año del 50 Aniversario de la Revolución Socialista
por
16 años atrás 6 min lectura
Madrid: Guitarras para Víctor Jara
por Ximena de la Barra (España)
7 años atrás 12 min lectura
Arde Notre Dame
por Faustino Vilabrille (Linares, España)
6 años atrás 4 min lectura
Sentido de la muerte en los obreros de la Escuela Santa María de Iquique
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 6 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.