El Gobierno saharaui denuncia una ‘escalada en los asesinatos y detenciones’ de activistas de DDHH
por Poemario Saharaui
15 años atrás 2 min lectura
(EUROPA PRESS) El gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha acusado a las autoridades marroquíes de una "escalada en la campaña de asesinatos y detenciones arbitrarias" de activistas saharauis de Derechos Humanos y pone como ejemplos los recientes arrestos de Sidahmed Lamjeid, Yezzana Amaidan, Kaltum Lebsir y Mariem Alburhimi.
En un comunicado oficial difundido por la agencia de noticias SPS, el gobierno saharaui denuncia "la escalada en el ritmo de los asesinatos, detenciones arbitrarias, incursiones y asedio contra los activistas saharauis de Derechos Humanos en particular y contra los ciudadanos saharauis en general". El gobierno saharaui condena estas "prácticas atroces" y responsabiliza al Gobierno marroquí de las consecuencias de las mismas.
En ese sentido, exige "el envío lo más pronto posible de una misión de investigación para esclarecer la agresión contra el campamento de Agdeim Izik y los disparos de la policía marroquí con fuego real contra civiles saharauis indefensos", en referencia al desmantelamiento del campamento de protesta saharaui levantado a las afueras de El Aaiún el pasado 8 de noviembre.
También pide a Marruecos que levante "el bloqueo impuesto a los territorios ocupados del Sáhara Occidental" y permita la libre entrada de observadores y medios de comunicación internacionales y su libre comunicación con los activistas de Derechos Humanos.
El gobierno saharaui aprovecha asimismo para demandar una vez más que la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) incluya entre sus competencias el velar por el respeto a los Derechos Humanos y demanda a la comunidad internacional que "presione e imponga sanciones" a Marruecos para que respete el derecho internacional y permita al pueblo saharaui ejercer su "derecho inalienable" a la autodeterminación y a la independencia mediante la celebración de un referéndum auspiciado por la ONU.
Artículos Relacionados
El campo chileno: La explotación se viste de progreso
por Juan Sandoval (Ciudad Invisible)
18 años atrás 6 min lectura
Chile, segundo país latinoamericano que más militares envía a la Escuela de las Américas
por Rodrigo Barrera (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lo que faltaba: siete mil carabineros fantasmas por año en el origen del megafraude en la policía uniformada
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Israel-Palestina: Los habitantes de Gaza, acechados por el hambre, la enfermedad y la muerte
por news.un.org
2 años atrás 4 min lectura
¿Cómo murió Rubén Collio?
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.