El Gobierno saharaui denuncia una ‘escalada en los asesinatos y detenciones’ de activistas de DDHH
por Poemario Saharaui
15 años atrás 2 min lectura
(EUROPA PRESS) El gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha acusado a las autoridades marroquíes de una "escalada en la campaña de asesinatos y detenciones arbitrarias" de activistas saharauis de Derechos Humanos y pone como ejemplos los recientes arrestos de Sidahmed Lamjeid, Yezzana Amaidan, Kaltum Lebsir y Mariem Alburhimi.
En un comunicado oficial difundido por la agencia de noticias SPS, el gobierno saharaui denuncia "la escalada en el ritmo de los asesinatos, detenciones arbitrarias, incursiones y asedio contra los activistas saharauis de Derechos Humanos en particular y contra los ciudadanos saharauis en general". El gobierno saharaui condena estas "prácticas atroces" y responsabiliza al Gobierno marroquí de las consecuencias de las mismas.
En ese sentido, exige "el envío lo más pronto posible de una misión de investigación para esclarecer la agresión contra el campamento de Agdeim Izik y los disparos de la policía marroquí con fuego real contra civiles saharauis indefensos", en referencia al desmantelamiento del campamento de protesta saharaui levantado a las afueras de El Aaiún el pasado 8 de noviembre.
También pide a Marruecos que levante "el bloqueo impuesto a los territorios ocupados del Sáhara Occidental" y permita la libre entrada de observadores y medios de comunicación internacionales y su libre comunicación con los activistas de Derechos Humanos.
El gobierno saharaui aprovecha asimismo para demandar una vez más que la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) incluya entre sus competencias el velar por el respeto a los Derechos Humanos y demanda a la comunidad internacional que "presione e imponga sanciones" a Marruecos para que respete el derecho internacional y permita al pueblo saharaui ejercer su "derecho inalienable" a la autodeterminación y a la independencia mediante la celebración de un referéndum auspiciado por la ONU.
Artículos Relacionados
“Un genocidio de manual”: Raz Segal, académico israelí estudioso del Holocausto, repudia el ataque de Israel a Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
Regiones más contaminadas por transgénicos y plaguicidas, de Norte a Sur chileno
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Agente Naranja: Una de las armas químicas de EE.UU. en Vietnam
por
12 años atrás 1 min lectura
Perú: Policía derriba con tanqueta portón de ingreso y asalta campus universitario
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
Los tentáculos mercuriales llegan al Museo de la Memoria, denuncia de Faride Zerán
por Faride Zerán (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
1 día atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 días atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…