Socialistas, los hechos no se esquivan
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
La propuesta de los socialistas tiene que contemplar también
respuestas a los problemas que harán crisis en el futuro. Se necesita un cambio
radical al conservadurismo de izquierda.
Datos de realidad entregados en el documental ‘Un mundo de
gente’ de la BBC:
Hacia el 2050 la población mundial habrá aumentado de 6.800 a 9.000 millones de
personas. El crecimiento corresponde a la suma de las poblaciones actuales de
Europa, África y América. Se necesita duplicar la cantidad de comida lo más
rápido posible.
Se está utilizando casi toda la tierra cultivable y no hay
donde expandirse y el rendimiento agrícola global está empezando a estancarse.
Países ricos están adquiriendo grandes extensiones de tierras a algunos más
pobres que tienen problemas para alimentar a su población (de Etiopía se
exporta comida aunque su gente depende de la ayuda internacional para
comer).
La agricultura consume una enorme cantidad de agua, por
ejemplo para producir una hamburguesa se ocupan 8 mil litros. El nivel del agua
está bajando en todo el mundo. En los próximos 20 años la mitad de la población
mundial vivirá en zonas donde habrá escasez de agua. La contaminación de ríos y
pantanos es cada vez mayor. Hay más de 1.200 millones de personas que carecen
de agua potable y eso se agravará.
El petróleo se está agotando. La agricultura depende de él
para sus fertilizantes, pesticidas y maquinarias. Actualmente se consumen 85
millones de barriles diarios. El precio subirá.
En los océanos se ha reducido enormemente la cantidad de
peces, el 10% de arrecifes de coral se arruinaron sin recuperación posible. Un
tercio de los anfibios, un quinto de los mamíferos y el 70% de las plantas
están amenazados.
Se pronostica que la demanda de energía crecerá un 40% en
las próximas dos décadas y según un documental de Telesur es imposible que
antes de algunos decenios las fuentes de energía limpia puedan reemplazar a las
contaminantes por lo tanto el cambio climático se agravará.
Leonardo Boff señala que 60 millones de personas han migrado
debido al cambio climático y que se prevé que en cinco o siete años serán 100
millones lo que creará conflictos políticos. La BBC advierte que uno de los factores de la
matanza en tres meses de casi un millón de ruandeses en 1994 fue el objetivo de
apoderarse de las tierras de cultivo y el ganado de vecinos.
El documental británico concluye con que se debe consumir
menos recursos, cambiar la tecnología y reducir el crecimiento de la población
y si no se actúa tendremos 2 a
3 grados de temperatura más, 9.000 millones de personas y menos alimento.
Inexcusablemente la izquierda se desentiende de estos
hechos. Manuel Casal Lodeiro en su artículo ‘Es urgente que la izquierda
comprenda las implicaciones del Cénit del petróleo’ (1) lo denuncia y entrega
una propuesta.
"En consecuencia, la izquierda debe abordar este radical
cambio de escenario con urgencia, revisando estrategias e incluso principios
hasta ahora sagrados, como el derecho al trabajo asalariado o el protagonismo
de una clase obrera condenada en su mayor parte a reconvertirse de nuevo en
clase agraria a medida que buena parte de las industrias y las ciudades se
conviertan en insostenibles. La izquierda debería también abjurar de un
industrialismo y un productivismo que se van a quedar sin combustible, renegar
del mito del crecimiento perpetuo y la tecnología taumatúrgica, convertirse en
decrecedora y neorrural, poner la soberanía alimentaria y energética como
puntas de lanza de la lucha social y política, y ser la primera en abandonar el
Titanic capitalista industrial para comenzar a construir, desde abajo,
múltiples y heterogéneas alternativas autogestionadas de vida simple, orgánica
y local guiadas por los principios de la Economía Ecológica
que ofrezcan -sin esperar más a asaltar ningún palacio de invierno- una
alternativa tangible para los millones de náufragos del sistema. El caos y
resentimiento social que con toda seguridad acompañarán los próximos años o
décadas de colapso de esta civilización industrial petróleo-dependiente serán
caldo de cultivo para el autoritarismo y el fascismo pero también una
oportunidad para una revolución no meramente social o política, sino
antropológica; una revolución que una izquierda postindustrial debería poner en
marcha de manera anticipada si quiere que dé origen a una sociedad
necesariamente más modesta, pero más justa."
Los socialistas no deben callar los desafíos del porvenir
para mostrarse favorables a las aspiraciones consumistas imperantes en el hoy.
Una marcha responsable en minoría es la alternativa a integrarse al sistema
como díscolos.
Referencia
1 Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=119266
Contacto con el autor: romulo.pardo@gmail.com
Blog: www.malpublicados.blogspot.com
Artículos Relacionados
Los encapuchados más peligrosos de la historia
por Ricardo Candia Ceres (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Carta abierta a la élite política chilena
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Nelly Cárcamo (ex presos políticos) critíca al gobierno y las platas del yerno de Pinochet
por Daisy Castillo Triviños (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Militares, Civiles e Integración Latinoamericana
por Andrés Monares (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Venezuela: pilar de la resistencia y soberanía de Latinoamérica
por Ramón Grosfoguel -
2 horas atrás
10 de septiembre de 2025
Reflexionamos sobre la coyuntura geopolítica regional y global, con especial atención a la escalada de tensiones en Oriente Medio. También hacemos un llamado a la solidaridad internacional de las izquierdas soberanistas y antiimperialistas decoloniales a mantenerse alertas y dispuestas para la defensa de la Revolución Bolivariana.
Ataque a Catar: la impunidad del terrorismo sionista
por La Base (España)
3 horas atrás
10 de septiembre de 2025
En el programa de hoy, 10/9/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el ataque aéreo del Ejército de Israel en Doha (Catar) contra la delegación negociadora de Hamás y las reacciones políticas y mediáticas. Con la participación del analista y activista Daniel Lobato.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
1 día atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
3 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.