Wikileaks: ¿otro 11 de septiembre?
por Omar Pérez Salomón (La Pupila Insomne)
13 años atrás 2 min lectura
Transcurridos nueve años de los ataques
terroristas a las torres gemelas de Nueva York y al Pentágono, varios enigmas
se mantienen sin respuesta. Algunos analistas afirman que la CIA conoció sobre los
atentados y no reaccionó; además, que los servicios de inteligencia de
Rusia, Egipto, Israel, Francia y Alemania, advirtieron a sus homólogos
estadounidenses acerca de que que se planeaban
ataquesen gran escala contra edificios del Gobierno de Estados Unidos.
A estas alturas se habla de sucesos ocultos y falsificación
de los hechos en el caso del Pentágono, donde los daños fueron pocos,
dado el tamaño del avión y su velocidad mínima de vuelo. Lo más
sorprendente es que los sistemas de alarma temprana del Pentágono no
funcionaron y no hubo alertas de ningún tipo.
El principal beneficiario de los ataques del 11
de septiembre de 2001 fue el complejo militar-industrial norteamericano, el
verdadero poder del imperio del norte. Ello permitió justificar la "guerra
antiterrorista" de George W. Bush, las invasiones de Irak y Afganistán,
la doctrina de "ataques preventivos" sobre unos 60 países e incrementar la
venta de armamentos y equipamiento militar.
Sin minimizar el impacto y alcance de los
informes filtrados por Wikileaks, en este fenómeno también
existen diversas interrogantes sin contestación. ¿Quién está detrás de las
informaciones entregadas a Wikileaks?. ¿Cómo es posible que las filtraciones
provengan de una red secreta, creada por el Pentágono, justamente después de
los atentados del 11 de septiembre de 2001, la Secret Internet
Protocol Router Networks (Siprnet)?. ¿Por qué el Cibercomando del Pentágono no
evitó el acceso a los cables filtrados?. ¿Quiénes financian a Wikileaks y para
qué?. ¿Por qué Wikileaks escogió a The New York Times, El País,
Le Monde, Der Spiegel y The Guardian para dar a
conocer los informes? y ¿por qué estos sometieron las filtraciones a la censura
previa del Departamento de Estado?.
Lo cierto es que en la coyuntura actual toma
fuerza la concepción que señala a Internet como el nuevo
escenario de la guerra contra el terror, y Wikileaks pudiera ser la
excusa para justificar nuevas intervenciones militares y el despliegue a gran
escala de la llamada guerra
cibernética.
Los contenidos filtrados dejan mal parada a la
diplomacia de la administración Obama y se crea una oportunidad para la
ultraderecha republicana que aspira a retomar el poder en las elecciones de
2012. Pero también una vez más queda al descubierto la actitud intervencionista
del gobierno norteamericano y su desvergonzada política exterior.
*Fuente: La
pupila insomne
Artículos Relacionados
El irregular proceso de privatización de empresas estatales durante la dictadura
por Oriana Miranda (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Todas las encuestas muestran que Chávez tiene entre un 20 y un 30% de margen de ventaja sobre la derecha
por James Petras (EE.UU.)
11 años atrás 10 min lectura
El hundimiento del Titanic y la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
¿Estos son nuestros nuevos aliados en el mundo?
por Medios (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Las oligarquías mediáticas invisibilizan o criminalizan las luchas emancipadoras
por Félix Población (España)
14 años atrás 9 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 segundos atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…