Un presidente millonario entre millones de pobres
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Algo sucede cuando alguna persona se convierte en presidente
de un país. Muchos ya en su primer día como mandatarios poco recuerdan de las
promesas que lo llevaron a ocupar tan alto cargo, todos unos desmemoriados,
solo piensan en la clase a la que pertenecen, de los beneficios que alcanzarán
él y sus amigos. El servicio público es pasado para contar a los nietos de
abuelos pobres, los que piensen lo contrario están profundamente equivocados.
Hay periodos extraños en la historia de la humanidad y
también en algunos pueblos, tiene que ver con historias afectivas entre bancos
y financieras. Los fraudulentos y ladrones, los que hacen uso a su antojo de la
impunidad de los tiempos oscuros, cuando los gobiernos están en manos de
dictadores militares o civiles
Fueron como el…
Carlos Andrés Pérez, Fernando
Collor de Mello, Alfonso Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Abdalá Bucarám;
Raúl Cubas, Jamil Mahuad, Carlos Menem, Arnoldo Alemán…
Y se parece…
Teodoro Obiang Nguema, es un dictador africano y claro, uno
de los hombres más ricos del mundo, según lo escribe la revista Forbes con
amigos, vínculos comerciales, empresariales y le gusta mucho España. La Policía Judicial
y el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (sepblac) anda en busca de
las cuentas bancarias que posee. Sus palacios, casas y departamentos los compra
una sociedad panameña donde aparece un matrimonio ruso como directores, pero
que son la tapadera de Teodoro Obiang. Es necesario afirmar que toda la familia
del dictador, es gente con muchos millones de dólares y poder. Esta sociedad
comercial tenía cuenta en el Banco Santander, al que llegaba dinero proveniente
del Banco Riggs, entidad financiera muy conocida en Chile, entre los altos
ejecutivos uniformados del Alto Mando de las Fuerzas Armadas.
También se parece…
Otro parecido a él podría tratarse de Omar al Baschir,
presidente de Sudan, aunque este tiene más millones, se calcula en unos 9.000
millones de euros, digamos una cantidad bastante abultada. Se ha intentado
hacer investigaciones sobre el origen de su fortuna, pero nunca se logra saber
más allá que algunos comentarios salidos de Palacio. Luce siempre uniforme
militar, condecorado y lleno de laureles trenzados. Sudan es uno de los países más pobre del planeta. Los
chinos mantienen estrechos lazos comerciales, cosas del petróleo, y debemos suponer que están enterados de lo
corrupto y millonario que es su aliado Omar al Bashir, que al parecer no es
militante del partido comunista tendencia maoísta de Sudán
Qué familia y también muy parecidos….
Todos le conocían como Papa Doc, dictador vitalicio, se
llamaba en realidad Francoise Duvalier y controló Haití con mano de hierro
entre 1964 y 1971. Cuando murió nadie respiró tranquilo, le tocaba el turno a
su hijo Jean Claude, Baby Doc con tan solo 19 años. Esta familia logró amasar
una fortuna de cien millones de dólares, enorme en esos tiempos y para Haití
.Todo este dinero fue producto de estafa reiteradas, la familia Duvalier hacía
uso y abuso de información privilegiada, acciones que iban a salir a la venta
al mercado, eran avisados de manera privada cuando había dólares en la bóvedas
del Banco Central, y personalmente llegaban con maletas para llevárselos y ser
enviados a Suiza o a otros bancos en el extranjero.
Si es verdad hay 3.591.182 chilenos que votaron para que sea
presidente…Copérnico estaba solo.
Artículos Relacionados
Fidel Castro. Siglos de colonialismo y abusos crearon un mito universal
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
El fracaso de las Comisiones de tecnócratas en el reinado de Michelle Bachelet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
La derecha latinoamericana se pudre
por Emil Sader (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
¿Usted sabe lo que estaba pensando hace un año, hace 3 meses o hace dos días? Usted no lo sabe, pero Google sí lo sabe
por Actualidad RT
13 años atrás 14 min lectura
¿Qué hay detrás del boicot de Stephen Hawking a Israel?
por Jorge Ramírez Orsikowsky (Información.com)
12 años atrás 3 min lectura
Las razones de quienes piden un plebiscito que defina si se debe cambiar la Constitución
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.