Cuatro países latinoamericanos reconocen a Palestina y otros tres podrían seguirlos
por CubaDebate
15 años atrás 4 min lectura
Latinoamérica inició un proceso que para los israelíes puede
transformarse en la peor crisis diplomática de su historia. Chile, Ecuador y
México están pensando reconocer el Estado palestino, mientras el gobierno del
Premier israelí, Bejamin Netanyahu, teme un efecto dominó en el apoyo a un
nuevo Estado.
En la
Jerusalén oficial definen el creciente reconocimiento
internacional del Estado de Palestina como la "intifada de seda", pese a que
pocos en Israel se dieron cuenta del reconocimiento anunciado por Brasil,
Argentina y Uruguay a principios de diciembre, ya que coincidió con el incendio
del monte Carmelo, en el que 44 personas murieron en un accidente trágico y
cinco millones de árboles resultaron destruidos.
Poco después, cuando ya lograron controlar las llamas del
Carmelo, el Ministerio de Asuntos Exteriores declaró el estado de alerta de la
diplomacia israelí. Bolivia se unió ayer a los países antes mencionados y
otros, como Chile, Ecuador y México, lo están sopesando.
En el caso chileno, el Canciller Alfredo Moreno confirmó el
jueves que el Presidente Sebastián Piñera y el presidente de la Autoridad Nacional
Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, se reunirán el primero de enero en Brasil,
cuando tras participar del cambio de mando en ese país.
Por otra parte, diez países de la Unión Europea (UE)
anunciaron que el aumento del rango de sus relaciones diplomáticas con la ANP podría tener lugar en las
próximas semanas.
"Aún no se trata de un reconocimiento de la soberanía
palestina, pero el temor es que lo que empezó como una ola de apoyo a Palestina
procedente de América Latina se convierta en un tsunami diplomático global e
imparable", afirmaron a La
Vanguardia fuentes diplomáticas israelíes.
Según informaciones llegadas a Jerusalén, los países
europeos que mantienen contactos al respecto con la ANP son Alemania, Reino Unido,
Bélgica, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Austria, Luxemburgo y Malta. España y
Francia ya lo anunciaron anteriormente.
PLAN PALESTINO
El director general de la cancillería israelí, Rafael Barak,
envió el lunes un telegrama urgente a todas las representaciones diplomáticas
israelíes en el mundo, pidiendo a los embajadores que "inviertan todos sus
esfuerzos para boicotear el intento del gobierno de Ramalá de lograr un
reconocimiento unilateral de su Estado por parte de los distintos países y de
las Naciones Unidas (ONU)".
El gobierno de Netanyahu pretende frenar un efecto dominó
internacional argumentando que Israel apoya la fórmula de "dos estados para dos
pueblos", pero esto "debe ser logrado en el marco de negociaciones de paz entre
las partes y no de forma unilateral".
En la ANP
reconocen que su actividad diplomática se concentra en tres objetivos: lograr
el reconocimiento de Palestina en las fronteras anteriores a la guerra de los
Seis Días de 1967, el aumento del rango de las relaciones diplomáticas con el
mayor número posible de países europeos, asiáticos y latinoamericanos, y lograr
la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se condene la
construcción en los asentamientos judíos de Cisjordania.
Pero Washington se opone a ello. Abbas y el Primer Ministro
palestino, Salam Fayad, expresan su decepción por la oposición de la
administración estadounidense, que según parte del liderazgo palestino "permite
el actual punto muerto en el proceso negociador con Israel y la continuación de
la construcción en los asentamientos" en Cisjordania ocupada. Fayad declaró a La Vanguardia en una
reciente entrevista que Palestina sería creada a mediados del 2011.
Nochebuena según El Roto
Andrés Rábago García, conocido por los seudónimos de Ops y
El Roto, es un dibujante satírico y pintor español nacido en Madrid en 1947.
Utiliza también los seudónimos de Jonás y Ubú.
De formación autodidacta, empieza a partir de 1968 a publicar viñetas e
ilustraciones en revistas como Hermano Lobo. Siguió colaborando luego en
numerosos medios impresos, como pueden ser La Estafeta Literaria,
La Codorniz,
Triunfo, Cuadernos para el Diálogo, Hermano Lobo, El Independiente o Ajoblanco.
A pesar de realizarse recopilaciones de su obra en álbum ya en 1971, ésta no
obtiene la misma repercusión que la de otros humoristas gráficos de su época.
Realiza también el cortometraje de dibujos animados titulado "La edad del
silencio".
Ha publicado El Bestiario en 1989, El fogonero del Titanic
en 1999, el Pabellón de azogue en el 2001 y El libro de los desórdenes en el
2004.
Entre sus numerosísimas consideraciones, recibió en 1990 el
Premio Nacional de Ilustración, el Premio Gato Perich en 1997 y el primer
Premio al Mejor Diseñador Periodístico de la Society for News Design en los Estados Unidos,
así como otros muchos de semejante calificación.
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
El corazón de un niño palestino
por George Bassem K.(C.D.Palestino)
20 años atrás 3 min lectura
Actual gerente general de Cencosud desmiente a Golborne: “Yo me hago responsable de las decisiones de la compañía”
por El Mostrador
12 años atrás 2 min lectura
Damnificados tras incendio solo podrán comprar en Ripley, Paris o Falabella con bono de ropa
por Daniel Medina (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Estudiantes chilenos en Cuba saludan al movimiento estudiantil en Chile
por Estudiantes chilenos en Cuba
19 años atrás 3 min lectura
Presos Mapuches: 44 días en huelga de hambre
por Cronica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Dirigentes exigieron intervención del gobierno antes crisis laboral del salmón
por Pamela Suárez H. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.