Seminario sobre la «Crisis de la Educación chilena»
por Frente Amplio por la Defensa de la Educación Chilena
15 años atrás 2 min lectura
Seminario
"Crisis de la
Educación Chilena"
Santiago
20 de Diciembre 2010
Ex
Congreso Nacional, Santiago
Presentación
El Frente Amplio por la Defensa de la Educación Chilena
significó un esfuerzo colectivo desde la sociedad civil y parlamentarios de
distintas bancadas, quienes basados en la confianza política concuerdan
en que el modelo económico neoliberal impuesto en Chile hace más de 30 años a
profundizado las desigualdades y mantenido la pobreza en nuestro país, y en tal
caso, nos propusimos conformar este Frente desde diferentes miradas y
horizontalidad política social, para construir un Proyecto Educativo Nacional
para el Siglo XXI como único instrumento valido para superar estas mismas
desigualdades, donde tengan cabida todos los sectores de la sociedad.
En este sentido, el concepto de
financiamiento basado en la subsidiaridad y la demanda, lo que
efectivamente hace, es por un lado, desconocer la responsabilidad del Estado
establecida en la
Constitución Política de la República, y por
otro lado permitir al mercado determinar cual educación deben recibir los
chilenos.
Para reflexionar, analizar y
discutir sobre este tema, el más importante en la construcción de una sociedad
con conciencia social y basada en el principio más profundo del humanismo, la
laicidad y la democracia convocamos a un Seminario sobre la "Crisis de la Educación chilena" para
el día 20 de Diciembre de 2010
a partir de las 09:00 horas de la mañana en la Sala Multiuso del Ex
Congreso Nacional.
Seminario "Crisis de la Educación Chilena"
Santiago 20 de Diciembre 2010
Cámara de Diputados, Santiago
Programa
09:00 – 09:30 horas: Acreditación
09:30 – 09:45 horas: Inauguración: H. Diputado Rodrigo
González
09:45 – 10:45 horas: Primer Panel:
"Visión
Integral del Sistema Educativo"
Modera: H. Diputado Rodrigo
González
1- Jaime Gajardo Presidente
Nacional Colegio de Profesores
2- Ministerio de Educación
3- Sadi Melo Alcalde Comuna El Bosque
4-
Cristóbal Morales Lagos Vicepresidente
CC.AA. Liceo Manuel Barros Borgoño
5-
Jesús Redondo OPECH / Universidad de
Chile
10:45 – 12:00 horas: Debate participantes
12:00 – 12:15 horas: Café / Salida de Prensa
12:15 – 13:15 horas: Segundo Panel:
"Reforma Curricular"
Modera: Fernando Henríquez H. Centro de Iniciativas para el
Desarrollo
1- Sergio Grez Toso Académico Universidad de Chile
2- Francisco Javier Gil Rector Universidad Católica Silva Henríquez
3- Camilo Ballestero Presidente FEUSACH
4- Egidio Barrera Presidente Nacional ANDIME
13:00 – 14:00: Debate y Conclusiones – Frente Amplio /
Comunicado Público
Artículos Relacionados
«El Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar»
por Centro Cultural y Ecológico “El Alba†(Padre Las Casas, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Hoy, Marcha por una Asamblea Constituyente. 17:00 horas. Plaza de la Dignidad
por
6 años atrás 1 min lectura
Chile: ¡Nada justifica la violencia machista!
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Vigilia global por el cese del fuego en Medio Oriente
por Amnistía Internacional
19 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Convoca en la ONU a conformar la Unión de los Pueblos Ancestrales del Mundo
por Vicepresidencia del Estado (Bolivia)
1 año atrás 3 min lectura
Acción por la libertad definitiva de Elena Varela
por Documentalistas Argentinos (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.