Seminario sobre la «Crisis de la Educación chilena»
por Frente Amplio por la Defensa de la Educación Chilena
15 años atrás 2 min lectura
Seminario
"Crisis de la
Educación Chilena"
Santiago
20 de Diciembre 2010
Ex
Congreso Nacional, Santiago
Presentación
El Frente Amplio por la Defensa de la Educación Chilena
significó un esfuerzo colectivo desde la sociedad civil y parlamentarios de
distintas bancadas, quienes basados en la confianza política concuerdan
en que el modelo económico neoliberal impuesto en Chile hace más de 30 años a
profundizado las desigualdades y mantenido la pobreza en nuestro país, y en tal
caso, nos propusimos conformar este Frente desde diferentes miradas y
horizontalidad política social, para construir un Proyecto Educativo Nacional
para el Siglo XXI como único instrumento valido para superar estas mismas
desigualdades, donde tengan cabida todos los sectores de la sociedad.
En este sentido, el concepto de
financiamiento basado en la subsidiaridad y la demanda, lo que
efectivamente hace, es por un lado, desconocer la responsabilidad del Estado
establecida en la
Constitución Política de la República, y por
otro lado permitir al mercado determinar cual educación deben recibir los
chilenos.
Para reflexionar, analizar y
discutir sobre este tema, el más importante en la construcción de una sociedad
con conciencia social y basada en el principio más profundo del humanismo, la
laicidad y la democracia convocamos a un Seminario sobre la "Crisis de la Educación chilena" para
el día 20 de Diciembre de 2010
a partir de las 09:00 horas de la mañana en la Sala Multiuso del Ex
Congreso Nacional.
Seminario "Crisis de la Educación Chilena"
Santiago 20 de Diciembre 2010
Cámara de Diputados, Santiago
Programa
09:00 – 09:30 horas: Acreditación
09:30 – 09:45 horas: Inauguración: H. Diputado Rodrigo
González
09:45 – 10:45 horas: Primer Panel:
"Visión
Integral del Sistema Educativo"
Modera: H. Diputado Rodrigo
González
1- Jaime Gajardo Presidente
Nacional Colegio de Profesores
2- Ministerio de Educación
3- Sadi Melo Alcalde Comuna El Bosque
4-
Cristóbal Morales Lagos Vicepresidente
CC.AA. Liceo Manuel Barros Borgoño
5-
Jesús Redondo OPECH / Universidad de
Chile
10:45 – 12:00 horas: Debate participantes
12:00 – 12:15 horas: Café / Salida de Prensa
12:15 – 13:15 horas: Segundo Panel:
"Reforma Curricular"
Modera: Fernando Henríquez H. Centro de Iniciativas para el
Desarrollo
1- Sergio Grez Toso Académico Universidad de Chile
2- Francisco Javier Gil Rector Universidad Católica Silva Henríquez
3- Camilo Ballestero Presidente FEUSACH
4- Egidio Barrera Presidente Nacional ANDIME
13:00 – 14:00: Debate y Conclusiones – Frente Amplio /
Comunicado Público
Artículos Relacionados
De la memoria al poder
por Andrés Figueroa (Crónica Digital)
19 años atrás 4 min lectura
El Valle del Huasco pide nuestra ayuda
por Movimiento Socioambiental Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Por Nuestro Derecho a la Educación los Estudiantes Organizamos la Lucha
por Coordinadora Nacional De Estudiantes Populares (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Chile y Haití v/s el Racismo: la campaña de la Casa de Bello y el SJM contra la discriminación
por Elizabeth Garrido (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Angela Davis y Naomi Klein: Imaginarios para salir del desastre
por Lucía Sbriller, Solana de la Torre
5 años atrás 12 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…