Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
15 años atrás 4 min lectura
16/12/2010
A algunos prisioneros serbios, los soldados kosovares de la UCK (Ejército de liberación de
Kosovo), los retenían en granjas, en fábricas vacías de Kosovo o de Albania, en
casas apartadas; les trataban mediadamente bien: les dejaban dormir, les daban
de comer y les permitían descansar. Después, cuando los médicos de las clínicas
estaban preparados y la venta apalabraba, los soldados trasladaban a los
prisioneros al centro de Albania y les pegaban un tiro en la cabeza. Luego, sus
cadáveres eran despojados de los riñones y vendidos al extranjero.
Esta es una parte del espeluznante informe realizado por el
ex magistrado suizo y actual parlamentario del Consejo de Europa Dick Marty,
hecho público este jueves en París, que relata el horror vivido en esta tierra
balcánica en 1999 y 2000, en medio de la guerra entre serbios y
albano-kosovares, el caos y las bandas mafiosas reorganizadas como grupos
militares unidos por clanes. El informe implica a uno de los cabecillas del
UCK, Hashim Thaci, elegido el domingo primer ministro de Kosovo. A juicio de
Marty, Thaci era uno de los dirigentes del denominado grupo de Drenica,
bautizado así por el valle en el que se asentaba, que participó en este tráfico
de órganos. "Thaci era considerado por los informes de los servicios
secretos de varios países como el más peligroso de los padrinos del
hampa", relata el escrito.
El ex magistrado suizo no especifica cuántos asesinatos se
produjeron para comerciar con riñones (la justicia serbia los eleva a 500). En
una rueda de prensa, Marty se disculpó asegurando que él, junto a dos
ayudantes, ha elaborado un informe a petición del Consejo de Europa, no una
investigación judicial, que él no señala culpables ni inocentes pero que muestra
el camino por el que, a su juicio, deben investigar otras instancias
judiciales.
"Es una de las cosas que saben muchos, pero nadie
cuenta"
Durante su estancia en Kosovo, Marty se entrevistó con
docenas de testigos directamente implicados: soldados, víctimas de actos
violentos, familiares de desaparecidos o de muertos, representantes de
instituciones judiciales internacionales, fiscales kosovares, policías,
miembros de la Cruz
Roja… "En muchos de ellos vi miedo en los ojos",
explicó. En el informe, el ex fiscal suizo asegura que todos los testimonios
son anónimos porque no se garantiza la seguridad de ninguno.
"En el fondo esto es una de las cosas que mucha gente
sabe allí, pero que nadie cuenta", asegura Marty. También la propia
estructura de Kosovo y de Albania, imbricada en torno a clanes, dificultaba la
investigación: "Muchos mafiosos prefieren pasar decenas de años en la
cárcel por obstaculizar a la justicia que denunciar a un miembro de su
clan", explica el informe.
El escrito cuenta cómo trasladaban a los prisioneros de un
sitio a otro en coches sin matrícula, en medio de un país sumido en el caos,
con la policía serbia en retirada y las fuerzas internacionales sin aparecer
todavía, librado a la suerte de estos clanes mafiosos reconvertidos en unidades
del ejército de liberación. También reseña una siniestra "casa
amarilla", en la localidad kosovar de Rripe, propiedad de una tal familia
K., objeto ya de varias investigaciones, escenario de asesinatos, destino final
de muchos de los prisioneros. También consigna, sin citar el lugar, la
existencia de una clínica "de último grito", organizada para el
tráfico de órganos, donde a los cadáveres se les extirpaban los riñones.
Según varios testimonios, muchos de los prisioneros sabían
que iban a morir asesinados y que sus órganos iban a ser vendidos
posteriormente. Mientras les trasladaban de su cárcel improvisada,
"habrían implorado a sus carceleros que evitaran quedar cortados en
pedazos". Tal vez lo supieran el día en que un médico les hacía un
análisis de sangre a fin de llevar a cabo un obligatorio "test de
compatibilidad inmunológica".
Marty denunció la impunidad de la que han gozado los autores
de todas estas prácticas, producto de la ley del silencio que impera en Kosovo
y de la poca voluntad política internacional para que se juzgue a los
culpables, ya que, a su juicio, las grandes potencias conocían la existencia de
estas atrocidades. Kosovo, independiente desde 2008, asegura que las
acusaciones son completamente infundadas. Estados Unidos, por su parte, reclama
pruebas. Marty dijo: "Las pruebas están ahí: sólo hay que ir a buscarlas.
Pero por nuestra parte, hemos cumplido, sacando a la luz unos hechos". El
informe fue aprobado en comisión parlamentaria por el Consejo de Europa.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
Discurso de papa Benedicto XVI en Alemania
por Papa Benedicto XVI (Alemania)
19 años atrás 20 min lectura
En Caracas hoy nace la CELAC: ¿El futuro sustituto de la OEA?
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Error no forzado de Sánchez enciende las redes sociales en la antesala de las primarias
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
Pablo Zalaquett: Si con las fuerzas policiales no alcanza, hay que pedir ayuda a Fuerzas Armadas
por Denisse Charpentier (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Presidente Correa abre frente: terminar sometimiento militar ecuatoriano a CIA
por Leovani Garcia Olivares (Prensa Latina)
17 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.