«Rechazamos los actos represivos realizados por Carabineros de Chile ante un marcha pacífica»
por Comunicaciones Fac. Filosofía y Humanidades, U de Chile
14 años atrás 4 min lectura
Declaración de Facultad de Filosofia y Humanidades de la Universidad de Chile
Con fecha 25 de noviembre de 2010, las autoridades de la Facultad de Filosofía y
Humanidades y los académicos y alumnos del Departamento de Ciencias Históricas
declaramos lo siguiente:
La multitudinaria manifestación de estudiantes y profesores
de Historia y Geografía e Historia y Ciencias Sociales, de la mayoría de las
universidades santiaguinas, que a mediodía de hoy se congregó frente a la Casa Central de la Universidad de Chile
para acompañar, hasta el Ministerio de Educación (MINEDUC), una serie de cartas
de rechazo a la reciente medida anunciada por el Sr. Ministro del ramo
tendientes a disminuir las horas de Historia y Geografía e Historia y Ciencias
Sociales del currículum nacional, se desarrolló con completa tranquilidad hasta
la irrupción de las Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile.
A medio día comenzaron a juntarse centenares de
historiadores(as), profesores(as) y estudiantes de Historia en torno a
la
estatua de Don Andrés Bello, en el frontis de la Casa Central de la
Universidad de Chile, siendo
los contingentes más numerosos los alumnos de las carreras de Historia
de la Universidad de Chile, la USACH, la UAHC, la UMCE, la Universidad
Alberto
Hurtado y la
Universidad Diego Portales. También participaron de otras
carreras de Historia, profesores de Enseñanza Básica y Media y algunos
apoderados.
La marcha se desarrolló en el más perfecto orden desde la Casa Central de la Universidad de Chile
hasta el bandejón central de la
Alameda (Av. Bernardo O’Higgins), frente al MINEDUC. Cabe
señalar que los manifestantes en todo momento marcharon por la vereda del
sector sur de la Alameda,
tal como había sido acordado por los historiadores Sergio Grez (Universidad de
Chile) y Julio Pinto (Director del Departamento de Historia de la USACH) con el Capitán Rodríguez
de la Prefectura
Central de Carabineros. Más aún, el cruce de la Alameda hasta el bandejón
central se hizo en el punto señalado por las fuerzas policiales que escoltaban
el cortejo, sin que se registraran incidentes.
En el bandejón central frente al MINEDUC se pronunciaron
varios discursos. Abrió el acto el historiador Sergio Grez (UCH) quien reseñó
brevemente el sentido de la manifestación y las razones que motivaron a los más
de 850 firmantes de la
Declaración a rechazar la medida anunciada por el Ministro
Joaquín Lavín de reducir en un 25% las horas de enseñanza de Historia,
Geografía y Ciencias Sociales en la enseñanza Básica y Media. Acto seguido,
hablaron Luis Vicencio Ortiz, profesor de Historia y Presidente del Colegio de
Profesores Comunal Santiago; Beatriz Areyuna, Directora de la carrera de
Pedagogía en Historia de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; y
otros oradores, entre ellos un apoderado y varios estudiantes que leyeron declaraciones emitidas por centros de alumnos
de Historia de varias casas de estudios superiores de la capital.
Mientras se sucedían
los últimos discursos en un clima entusiasta pero sereno, una delegación de
diez académicos encabezada por Sergio Grez (UCH), Julio Pinto (USACH), Beatriz
Areyuna (UAHC), Pedro Rosas (UARCIS) y Luis Vicencio Ortiz, del Colegio de
Profesores, se dirigió a las dependencias del MINEDUC a hacer entrega de la Declaración y de
varias cartas dirigidas al Ministro Lavín. En el recinto del Ministerio
aprovecharon la oportunidad para solicitar una entrevista con el Ministro, pero
cuando se encontraban haciendo ese trámite, estallaron incidentes debido a la
actitud de los efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros presentes en el
lugar que, desconociendo el acuerdo previo concluido entre los profesores Grez
y Pinto con el Capitán Rodríguez, pretendieron -sin que mediara la más mínima
provocación por parte de los manifestantes- que los centenares de personas
reunidas en el bandejón central de la Alameda despejaran el lugar.
Testigos presenciales, entre ellos varios académicos de la Universidad de Chile y
de otras universidades, aseveran que apenas la delegación de profesores se
encaminó al Ministerio, los carabineros empezaron a hacer uso del carro
lanzaaguas y de gases lacrimógenos para disolver a quienes pretendían seguir
manifestándose pacíficamente sin molestar ni interrumpir el tránsito de
vehículos ni de peatones. De esto pueden dar cuenta diversos medios de
comunicación presentes en el lugar, entre ellos la periodista Luna Roselman de
Radio Bío-Bío quien después entrevistó a los profesores Grez y Pinto,
relatándoles lo que había presenciado.
Es por eso que las autoridades de la Facultad de Filosofía y
Humanidades, además de la comunidad de académicos y estudiantes que componen el
Departamento de Ciencias Históricas, rechazamos absolutamente los actos
represivos realizados por Carabineros de Chile ante un marcha pacífica que se
desarrolló sin percances. Creemos que este tipo de actos condenan la libertad
de expresión y acción que tenemos como ciudadanos de este país.
Comunicaciones Fac. Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
por Comunidad UMCE (Santiago, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Carta abierta de Evo Morales a propósito de la «directiva retorno» de la UE
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
17 años atrás 7 min lectura
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
3 meses atrás 3 min lectura
Carta de Nicolás Maduro Moros al pueblo de Estados Unidos
por
6 años atrás 4 min lectura
«Yo solo sigo esperando la libertad»
por Eduardo Vivian Badilla (Concepción, Chile)
16 años atrás 1 min lectura
¡Se inicia diálogo entre sociedad colombiana y las FARC!
por Instituto de Estudios sociopolíticos y culturales Colombia Plural
16 años atrás 6 min lectura
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
3 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …