Ravinet defiende envío de soldados a la Escuela de las Américas
por El Mostrador (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El ministro de Defensa, Jaime Ravinet, defendió este sábado
el envío de militares a la
Escuela de las Américas a pesar de las voces disidentes de
organizaciones de defensa de los derechos humanos.
El secretario de Estado dijo que "la Escuela de las Américas no
es lo que fue: ha habido una gran evolución en esta materia y muchos
lamentablemente siguen atados a los fantasmas del pasado".
"Para nosotros la participación de soldados chilenos en
programas de training con Estados Unidos es muy importante y lo vamos a seguir
haciendo", explicó.
La polémica viene por la decisión del gobierno de enviar
militares a la mencionada escuela, conocida actualmente como Instituto del
Hemisferio Occidental de Cooperación de Seguridad (Whinsec), que entrenó
durante el periodo de Guerra Fría en técnicas de resistencia antisubversivas a
los ejércitos de las dictaduras latinoamericanas.
En tanto, la presidenta de la Agrupación de
Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, señaló que era "intolerable"
que se preparen militares para "asesinar a su propio pueblo".
Agregó que como agrupación forman parte de los observadores
de la Escuela
de las Américas, entidad internacional que pide el cierre del Whinsec para que
"nunca más se envíen militares a la escuela de los asesinos porque nosotros
sufrimos el terrorismo de Estado acá (de parte de) agentes de la Escuela de las Américas,
como Alvaro Corbalán".
Indignación por existencia del Whinsec
En tanto, diversas organizaciones le entregaron una carta al
Presidente Sebastián Piñera para que decida no enviar militares a la citada
escuela de entrenamiento en Estados Unidos.
Según precisa la misiva enviada al jefe de Estado, en 1996
se conocieron manuales que eran utilizados en la Whinsec y donde se
aconsejaba torturar, chantajear, extorsionar y pagar recompensas por enemigos
muertos.
El escrito precisa textual que "estas prácticas continúan en
nuestros días en comprobados casos como el golpe de estado en Honduras que
contó con la participación del jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez, y
el jefe de la Fuerza
Aérea, general Luis Prince Suazo, ambos graduados de la Escuela de las Américas".
A su vez, activistas del observatorio, de 15 organizaciones
de países del área, participarán este fin de semana en una protesta para
demandar el cumplimiento de una promesa hecha por Barack Obama en torno a
cerrar la Escuela
de las Américas.
Una de las actividades es una manifestación de desobediencia
civil para poner en alerta la creciente militarización que promueve Estados
Unidos al sur del río Bravo.
20 de Noviembre de 2010
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Caso Guzmán: Corte Suprema reduce condena de Enrique Villanueva Molina
por Radio U de Chile
10 años atrás 63 min lectura
Ja ja, ja: El presidente de "Chile Transparente" movía platas ocultas en paraíso fiscal!
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
Presidente Correa alerta sobre posibilidad de nuevo plan desestabilizador
por aucalatinoamericano
12 años atrás 2 min lectura
Pastoral Mapuche llama a apoyar la búsqueda de justicia para luchadores mapuche
por Pastoral Mapuche (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Luego de casi diez años, tribunal condena a Celulosa Arauco por daño ambiental en Río Cruces
por Diario Uchile
12 años atrás 6 min lectura
Chile Suscribe Convención Internacional
por Amnistía Internacional
19 años atrás 2 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
12 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.