Ravinet defiende envío de soldados a la Escuela de las Américas
por El Mostrador (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El ministro de Defensa, Jaime Ravinet, defendió este sábado
el envío de militares a la
Escuela de las Américas a pesar de las voces disidentes de
organizaciones de defensa de los derechos humanos.
El secretario de Estado dijo que "la Escuela de las Américas no
es lo que fue: ha habido una gran evolución en esta materia y muchos
lamentablemente siguen atados a los fantasmas del pasado".
"Para nosotros la participación de soldados chilenos en
programas de training con Estados Unidos es muy importante y lo vamos a seguir
haciendo", explicó.
La polémica viene por la decisión del gobierno de enviar
militares a la mencionada escuela, conocida actualmente como Instituto del
Hemisferio Occidental de Cooperación de Seguridad (Whinsec), que entrenó
durante el periodo de Guerra Fría en técnicas de resistencia antisubversivas a
los ejércitos de las dictaduras latinoamericanas.
En tanto, la presidenta de la Agrupación de
Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, señaló que era "intolerable"
que se preparen militares para "asesinar a su propio pueblo".
Agregó que como agrupación forman parte de los observadores
de la Escuela
de las Américas, entidad internacional que pide el cierre del Whinsec para que
"nunca más se envíen militares a la escuela de los asesinos porque nosotros
sufrimos el terrorismo de Estado acá (de parte de) agentes de la Escuela de las Américas,
como Alvaro Corbalán".
Indignación por existencia del Whinsec
En tanto, diversas organizaciones le entregaron una carta al
Presidente Sebastián Piñera para que decida no enviar militares a la citada
escuela de entrenamiento en Estados Unidos.
Según precisa la misiva enviada al jefe de Estado, en 1996
se conocieron manuales que eran utilizados en la Whinsec y donde se
aconsejaba torturar, chantajear, extorsionar y pagar recompensas por enemigos
muertos.
El escrito precisa textual que "estas prácticas continúan en
nuestros días en comprobados casos como el golpe de estado en Honduras que
contó con la participación del jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez, y
el jefe de la Fuerza
Aérea, general Luis Prince Suazo, ambos graduados de la Escuela de las Américas".
A su vez, activistas del observatorio, de 15 organizaciones
de países del área, participarán este fin de semana en una protesta para
demandar el cumplimiento de una promesa hecha por Barack Obama en torno a
cerrar la Escuela
de las Américas.
Una de las actividades es una manifestación de desobediencia
civil para poner en alerta la creciente militarización que promueve Estados
Unidos al sur del río Bravo.
20 de Noviembre de 2010
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Vaticano prohíbe a Jon Sobrino (s.j.) impartir clases
por Adital
19 años atrás 3 min lectura
Parlamento de Grecia respalda referéndum propuesto por Alexis Tsipras
por Medios Internacionales
10 años atrás 4 min lectura
Marchas en todo Chile marcaron jornada de movilización estudiantil
por Radio U de Chile
12 años atrás 6 min lectura
Argentina: Echaron a 36 policías que estuvieron en actividad durante la dictadura
por Adriana Meyer (Página 12 - Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
«Antes de sugerir a alguien irse de Venezuela, EE.UU. debe implementar su salida de Siria»
por
7 años atrás 3 min lectura
Angloamerican desoye llamados del gobierno y frustra meganegocio anunciado por Codelco
por El Mostrador
14 años atrás 4 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»