La Revolución cubana se mueve críticamente sobre sí misma
por Frei Betto (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Palabras pronunciadas por Frei Betto en el contexto del IV
Encuentro Nacional de educadoras y educadores populares, en La Habana, el 10 de noviembre
de 2010 : "La
Revolución Cubana tiene la capacidad de moverse críticamente
sobre sí misma para salir adelante".
En 2011 se cumplirán 30 años de mi primera visita a Cuba. Ya
yo trabajaba en Brasil el método de Paulo Freire. Quería traer a Cuba esa
contribución, estaba convencido de la importancia política de la metodología de
la educación popular. Cuando llegué, había prejuicios no solo hacia esta
metodología, sino también hacia la figura de Freire. Su primer libro había
causado cierto recelo entre los compañeros del Partido Comunista de Cuba. Un
marxista cristiano, sonaba entonces contradictorio: el marxismo era considerado
una fe y uno no podía tener dos.
Entonces propuse en La Habana un Encuentro Latinoamericano de Educación
Popular. Los cubanos prepararon todo; pero en el encuentro no hubo ni un
cubano. Dos años después, logré que Casa de las Américas organizara un segundo
encuentro. Varios cubanos fueron como meros asistentes, decían que en Cuba todo
era educación popular y no había necesidad de tener un equipo para eso. En el
tercer encuentro, ya la participación cubana fue activa. Así surgió el equipo del
Centro Martin Luther King.
Pero Paulo Freire no es el primer latinoamericano en hablar
de esa metodología. Para hacer justicia con la historia, el primero que
practicó educación popular fue José Martí. Martí decía que había que llevar los
maestros a los campos. Y con ellos, la ternura que hace falta a los hombres.
Seguramente el Che había leído esa frase cuando dijo que había que endurecerse,
pero sin perder la ternura. Para Martí, "popular" no lo era en el sentido de
pobre, sino de pueblo. La distinción rígida que se aplicaba en Europa entre
clase obrera y burguesía, no se aplicaba a América Latina. La lucha aquí era
entre aquellos que luchaban por la justicia y aquellos que intentaban mantener
la injusticia. Todo no se explica por origen de clase. Si todos los pobres
fueran revolucionarios, no habría capitalismo en América Latina.
Quizá ustedes no sepan que es un hecho biológico que las
águilas pueden vivir 70 años como máximo. Pero cuando llegan a los 30 o 40,
propenden a la muerte porque sus garras y su pico ya no son fuertes para
destrozar las carnes con que se alimentan. Y cuando sienten que pueden morir,
vuelan hacia lo alto de una montaña y se arrancan las garras y el pico. Esperan
meses allí, hasta que les vuelven a salir. Así viven otros 30 o 40 años más.
Hoy, el águila es Cuba. Lo digo porque acabo de leer los Lineamientos para el
VI Congreso del Partido Comunista: la Revolución Cubana
tiene la capacidad de moverse críticamente sobre sí misma para salir adelante.
Sus redes de educación popular tienen mucha importancia en eso.
Asistí muy de cerca al desplome del Muro (de Berlín) y hoy
muchos se preguntan: ¿cómo es posible que luego de 70 años de socialismo, Rusia
sea un país conocido por la extrema corrupción? Algo no funcionó: el socialismo
cometió allí el error de construir una casa nueva, pero no supo hacer nuevos
habitantes. Hombres y mujeres nuevos no se hacen automáticamente. Quienes nacen
en una sociedad socialista, no nacen necesariamente socialistas. Todo bebé es
un capitalista ejemplar: solo piensa en sí mismo.
El socialismo es el nombre político del amor. Y el amor es
una producción cultural. Su objetivo final es crear una comunidad amorosa entre
sí y con el mundo. A veces olvidamos un principio marxista. Yo, fraile, he sido
profesor de marxismo y no es la única contradicción de mi vida. El ser humano
no es mecánico. Hay dos cosas que no pueden preverse matemáticamente: el
movimiento de los átomos y el comportamiento humano. El trabajo político debe
ir hacia cada uno de los hombres. Por eso la Revolución Cubana
resiste, porque no es una peluca que va de arriba hacia abajo, sino un cabello
que crece de abajo hacia arriba. Aquí hubo una revolución de carácter
eminentemente popular. La victoria estratégica, de Fidel, no habla de educación
popular; pero se hizo.
Termino con una parábola: había un hombre muy formado
ideológicamente, poderoso en su sistema; pero muy infeliz. Salió por el mundo
en la búsqueda de la felicidad. Llegó a un país árabe -donde se dan siempre las
buenas leyendas- y quiso comprarla en sus mercados. Le dijeron que esa
mercancía no existía, pero por un joven supo de una tienda en el desierto donde
podía encontrarla. Salió en su caravana de camellos, atravesó el desierto y vio
la tienda, con un cartel que decía: "aquí se encuentra la felicidad". Le dijo a
la vendedora: "démela, cuánto cuesta". Y ella respondió: "no, señor, aquí no
vendemos felicidad, aquí la damos gratuitamente". Y le trajo una pequeña caja
de fósforos con tres semillas pequeñas: la semilla de la solidaridad, la de la
generosidad y la del compañerismo. "Cultívela -le dijo- y será feliz".
Muchas gracias.
*Fuente: Tlaxcala
Artículos Relacionados
«La verdadera tragedia de las naciones árabes es la desaparición de una izquierda fuerte y laica»
por Al Jazira
14 años atrás 3 min lectura
Nuestro idioma es mejor porque se entiende
por Jorge Majfud (Uruguay)
14 años atrás 7 min lectura
El endeudamiento de los consumidores hace perder validez al modelo económico chileno
por Ozren Agnic K. (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
El rol del Banco Mundial en la reforma de la educación en Chile
por Juan Francisco Coloane (Red Charqui)
19 años atrás 7 min lectura
Honduras: «Volveré para seguir luchando y adonde sea que mi pueblo me quiera»
por Giorgio Trucchi (Rel-UITA)
15 años atrás 9 min lectura
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
44 mins atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
«Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande»
por Pacto Historico del Tolima (Colombia)
1 hora atrás
08 de febrero de 2025
Somos la generación que puede hacer realidad el sueño de San Martín y Manuelita Sáenz.* No esperemos a que nos rescaten: seamos nosotros la trinchera, el poema, la semilla. Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande.
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
4 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
4 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara