El Aaiun: Más de 4500 heridos, más de 2000 detenidos, decenas de muertos
por Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados de la RASD
14 años atrás 3 min lectura
La ciudad de El Aaiun
durante estos días después del desmantelamiento criminal del Campamento
de Gdeim Izik, se mantiene en estado de sitio. El ejército, las Fuerzas
Auxiliares y la policía, continúan atacando las viviendas de los
ciudadanos saharauis, deteniendo a todo el que encuentran, apaleando a
familias enteras, secuestrando a los jóvenes, sobre todo en los barrios
de Skeikima, Bucraa y Mattalla, mientras que en los barrios del este de
la ciudad, como Raha, Duerat y otros, hasta ayer por la mañana se
producían continuos allanamientos de viviendas por los distintos
cuerpos de represión, que obligan a los ciudadanos a gritar "Viva el
Rey", "Sáhara marroquí" y frases por el estilo.
El ejército ha
robado vehículos de saharauis para quemarlos en plena calle deteniendo a
sus ocupantes y a decenas de jóvenes en cualquier rincón en donde sean
localizados.
Estas detenciones abusivas e indiscriminadas que van
seguidas de largas torturas, son ejercidas por el ejército y las
Fuerzas Auxiliares, mientras que la policía maneja listas concretas de
personas y viviendas diferenciando sus ataques entre jóvenes de la
Intifada y defensores saharauis de DD.HH.
Los detenidos de los
que se tiene constancia hasta el momento, sobrepasan los dos mil (2000),
aunque algunos han sido liberados después de ser brutalmente torturados
y un estado muy crítico, buscan refugio en sus casas o en otros
lugares. Los centros de detención se encuentran localizados en:
Cuartel de la policía
Cuartel de las Fuerzas Auxiliares
Cárcel Negra de El Aaiun
Tres cuarteles del ejército
La escuela de secundaria Alal Ben Abdala
Dos espacios habilitados dentro del campo de Fútbol
Cuartel de la playa de El Aaiun
El
número de heridos de distinta consideración, supera los cuatro mil
quinientos (4500). Por el estado de sitio y terror que se vive en estos
momentos en la ciudad de El Aaiun, los heridos se encuentran ocultos en
sus viviendas sin que se pueda conocer, en todos los casos, la evolución
de su estado.
La familia del joven Ali Salem Lanzari, que
presentaba fractura de cuello, decidió arriesgarse a viajar hasta Agadir
por su cuenta y a escondidas, para que su hijo fuera atendido en el
hospital. Una vez allí, el joven falleció.
Esta situación se está repitiendo en muchos de los heridos graves que no pueden recibir atención hospitalaria.
Testigos
oculares han contado decenas de muertos dispersos en los alrededores
del campamento de Gdeim Izik y en la parte este de la ciudad de El
Aaiun.
Los desaparecidos se cuentan por decenas, sin saber si están muertos, heridos, o entre los detenidos.
La
dificultad para realizar el recuento es enorme, ya que existe toque de
queda, se ha decretado el estado de sitio y la represión contra los
ciudadanos es continua.
En la ciudad ocupada de Smara, se
produjeron manifestaciones en el día de ayer, de jóvenes estudiantes de
los liceos, en solidaridad con los ciudadanos saharauis de El Aaiun. La
policía los dispersó con violencia y para evitar una sublevación mayor
se ha decretado estado de sitio, suspendiendo temporalmente las clases
hasta el próximo día 19 de noviembre.
Jueves, 11 de noviembre 2010
INFORMA: Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados de la RASD
Artículos Relacionados
Amnistía Internacional Denuncia la represión y los crimenes en Chile
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
Venezuela: ¡Estoy Arrecho! Victoria pírrica, sería castigo de la ineficacia de algunos funcionarios públicos
por José Antonio Velásquez Montaño (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura
Análisis químico detecta presencia de soda cáustica en el agua del carro lanzaguas
por Daniela Silva (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Corte de luz en Hospital Barros Luco: Doctores operaron a oscuras
por Medios
5 años atrás 4 min lectura
"¿Qué es lo que estamos pidiendo desde un hotel de cinco estrellas"?
por Beatriz Talegón (España)
12 años atrás 1 min lectura
Asi tratan en España a quienes disienten de la "verdad oficial"
por
9 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.