Fútbol S.A. en Chile S.A., ¿cuál novedad?
por Andrés Monares (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Las elecciones de la
ANFP han revuelto las aguas de la opinión pública. Que un
buen dirigente como Mayne-Nicholls perdiera es "raro"; que se vaya
Bielsa inaudito…Pero así fue, así es. Mas, por qué tanta extrañeza. Si la mafia
de especuladores ha sido y fue en estos días totalmente transparente y sincera
en cuanto a su forma de ver el fútbol. Incluso su cara pública fue explícita y,
hay que decirlo, tiene toda la razón: la gente no vota y el fútbol profesional
es un negocio privado.
Señores hinchas, sesudos comentaristas de sobremesa,
periodistas, políticos y queridos lectores, ¿no les gustaban tanto a muchos las
sociedades anónimas deportivas?
Pero además, sólo los desprevenidos podrían realmente
extrañarse con esto. Sólo aquellos que todavía, con una ingenuidad increíble,
hablan de "sus" equipos… sin tener acciones de tales clubes. ¡Hace
rato que "sus" equipos no lo son! Los especuladores se los quitaron y
Uds. no se dieron ni cuenta. Ahora los clubes de fútbol son empresas y si no
eres de la junta de accionistas… bueno, que te vaya bien… Pero, eso sí, no
olvides ir al estadio, abonarte al canal del fútbol y comprar cuanta chuchería
te vendan como merchandising.
¿Quedó claro eso de que la gente no vota y que los negocios
de privados son efectivamente negocios de privados?
No sé si es curioso o
triste que ahora, recién con las elecciones del fútbol y la ida de Bielsa,
muchos y muchas hayan caído en cuenta en el tipo de sociedad en la que vivimos
en Chile. Y no lo digo por el Sr. Espontáneo y su indisimulable ambición. La
cual esta vez puso en su mira, entre tantas otras cosas, a la ANFP (Ambición que llega a
tal punto que hizo lo que ningún hincha haría: cambiarse de equipo. Pues se
sabe que es posible cambiar de esposa, trabajo, barrio, partido político,
nacionalidad, hasta de sexo… ¡pero nunca de club!).
Era un secreto a voces su afán por sacar a Mayne-Nicholls de
la ANFP por
cuestiones políticas, por ego y por plata. De ahí que cuando el periodista
Felipe Bianchi declaró el jueves 4 en el noticiario central de Chilevisión: "Me
constan los llamados de Piñera, Ruiz-Tagle y Lavín para que hubiera una lista
contraria a Mayne-Nicholls"… únicamente comunicó de forma "oficial" a
la opinión pública, lo que no pocos sabían y muchos más intuían. No obstante,
insisto, la "cama" que le hicieron a Mayne-Nicholls desde la Moneda -donde, como también
señala Bianchi, está el dueño de Colo-Colo, club que está detrás de Segovia- se
podría decir metafóricamente que es sólo la guinda de la torta llamada Chile
S.A.
Una vez más repito: no sé si es curioso o triste que ahora
con las elecciones del fútbol y la ida de Bielsa, muchos y muchas recién hayan
caído en cuenta en el tipo de sociedad en la que vivimos. ¿Es que la colusión
de las farmacias, los contratos y tasas abusivas de los bancos, el alto costo
de la vida, la mala calidad de la educación y la salud de la inmensa mayoría de
chilenos y chilenas, y tantos etcéteras más no dan para sacar una conclusión?
Conclusión obvia. Más cuando la viven y sufren millones de personas en carne
propia y en sus seres queridos. O al menos uno pensaría que por eso es
evidente. Sin embargo, no lo ha sido.
Ese es el país que construyeron y/o dejamos que construyeran
la megacoalición que conforman la Concertación y la Alianza. El país donde
según la Encuesta
Laboral 2009 del Gobierno de Chile, los salarios del 72,4% de
los trabajadores es menor a $477.000.-; de hecho, de ese porcentaje un 54,8%
percibe menos de $318.000.- (¡Y eso que la gente sí vota para elegir cargos
públicos y por ende proyectos de país!).
Entonces, dado el contexto y la ideología dominante hoy,
¿puede ser extraño lo que ocurrió ahora con los especuladores del fútbol? Eso
es lo que significa que la gente no vota, en otras palabras, que no importan y
que están a merced de la élite político-económica en cuanto hinchas,
trabajadores, consumidores o ciudadanos. Hace años, no ahora con Piñera, una
élite con poder y dinero maneja a su antojo el país. Y no es un desvarío de
"resentido social" ¡Si hasta lo denunciaba Felipe Lamarca el 2006 en La Tercera!. Y ese pequeño
grupo gobierna y/o les manda gobernar un grupo aún más pequeño, hasta en contra
nuestras opiniones y lo que nos conviene… Por ejemplo, ¿no se acuerdan del
tremendo apoyo que tenía una ley de divorcio y que igual no salió por años,
hasta que se aprobó una ley sumamente "particular"? ¡Y para qué
hablar de que este país regala su cobre!…
Esta elección no es más que el reflejo del Chile en que
vivimos. No por nada cuando se discutía acerca del reparto de las platas del
canal del fútbol, Mayne-Nicholls alegaba: "yo le preguntaría a los dos mayores
accionistas de Colo-Colo [aludiendo a Piñera y el actual subsecretario
Ruiz-Tagle] si esto es lo que quieren ellos como país, donde el más rico sigue
siendo rico y el pobre es pobre de por vida". Recuérdese que el punto era que
los tres "grandes", Colo-Colo, la U y la
UC (que ya en Mendoza o Tacna se vuelven "chicos"),
se oponían al reparto igualitario entre todos los clubes participantes del
campeonato nacional.
Esto es el neoliberalismo, ¿qué esperaban? ¿Se tenía que ir
Bielsa para que se enteraran?
Para terminar, insisto en que Segovia tiene razón. En las
elecciones de la ANFP
la gente no vota y el fútbol profesional es una actividad privada. Por lo
tanto, siguiendo sus declaraciones quedan dos opciones complementarias:
- No ir al estadio, anular la suscripción al canal del
fútbol y no comprar los productos que venden las empresas-equipos S.A.; - Exigir que las platas estatales no vayan al fútbol
profesional y exigir que los estadios municipales no sean usados por equipos
profesionales de fútbol… Por lo pronto, entre otros, ese es el caso de los
emprendedores privados-cara de palo que votaron por Segovia y juegan cada
semana en estadios municipales: Wanderers, La Serena y Cobreloa.
Artículos Relacionados
Correa Sutil (DC): “Es riesgoso que la izquierda crea tener el lápiz y la fuerza para escribir una nueva Constitución”
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Saddam: Nuestra complicidad murió con él
por Robert Fisk (Rebelión.org)
19 años atrás 8 min lectura
Nuevos valores para una nueva civilización
por Frei Betto (São Paulo, Brasil)
17 años atrás 4 min lectura
Piñera analizó situación judicial que afecta a muchos uniformados en retiro
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La silenciosa revolución suramericana
por Raúl Zibechi (Uruguay)
14 años atrás 5 min lectura
“¿En qué país del mundo se acuerda apoyar a un opositor que almacena armas de guerra y bombas en su casa?”
por Jean-Luc Mélenchon (Francia)
8 años atrás 1 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio