¡La Nación censurada por el gobierno a causa del tema ANFP!
por Radio Cooperativa (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Jorge Escalante, el periodista del diario La Nación al cual le
censuraron un artículo en que revelaba las llamadas del Presidente Sebastián
Piñera al mandamás de Everton, Antonio Bloise para levantar una candidatura a
la testera de la Asociación
Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), reveló en Al Aire
Libre en Cooperativa los detalles de la entrevista.
El primer indicio de aquella acusación llegó por parte
del columnista Hermógenes Pérez de Arce, quien a través de su blog destacó que
la hermana de Bloise había dado cuenta de las comunicaciones entre el
Mandatario y el directivo del cuadro viñamarino.
"La nota era breve. A partir de todos los indicios que
habían de la intervención de autoridades de gobierno y del propio Presidente
Piñera para bajar a Harold Mayne-Nicholls de la ANFP, se
me ocurrió llamar a Hermógenes (Pérez de Arce)", detalló a Cooperativa.
Escalante relató que en su diálogo con Pérez de Arce, éste
le dijo: "Mira, la verdad es que el Presidente Piñera utilizó todos sus
poderes. Esta es una operación del Gobierno y suya, con todos sus poderes, pero
esta es una operación para dañar al fútbol".
El periodista del medio gubernamental señaló que
contrapreguntó al columnista pidiéndole que le dijera cómo obtuvo aquella
información.
"Lamentablmente no te lo puedo decir", respondió
Hermógenes según palabras de Escalante, "porque es un amigo, de bajo
perfil, que no le gusta aparecer en los medios".
"Mira, lo que sí te voy a contar, (es que) esta
revelación la hizo la hermana de Bloise, en una reunión de apoderados de un
colegio francés en Santiago", prosiguió.
"Y me dijo: ‘mira, la hermana lo contó como anécdota,
‘(Piñera) llamó tres veces a mi hermano para que no bajara su candidatura,
porque había que terminar con el período de Harold Mayne-Nicholls’, eso te
puedo contar", finalizó.
Por último, Escalante contó que escribió la nota para el
sitio web del medio y el director, Alvaro Medina le dijo que no la iban a
publicar.
Escuche el audio de las palabras de Escalante: Radio
Cooperativa
*Fuente: Radio Cooperativa
Escuche la conferencia de Bielsa transmitida por: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Pocas luces en las estrategias PYMES: Hora de correcciones
por Hernán Narbona V. (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Que lo Pague el Cobre – El problema minero en Chile
por Tomás Anguita (TeleSur)
10 años atrás 1 min lectura
«Por favor, todos los que han enviado cartas a Gendarmería o al gobierno, pidan respuestas»
por Patricia Martínez (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Rebelión popular en Cajamarca y Ollanta Humala al descubierto
por Luis Arce Borja (Perú)
10 años atrás 7 min lectura
Transgénicos, amenaza para los bebés
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 4 min lectura
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
2 horas atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
1 día atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
1 día atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 día atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.