No sigamos hipotecando el futuro de Chile
por Confederación Minera de Chile
15 años atrás 2 min lectura
C O M U N I C A D O
La Confederación
Minera de Chile, ante el repudiable acuerdo al que llegaron,
los "Honorables Senadores" ¿fieles representantes del pueblo?, a través del
presente comunicado viene a expresar lo siguiente:
"Lamentamos y repudiamos la
actitud de los Honorables, por permitir, que las grandes transnacionales, se
lleven nuestras riquezas básicas, sin pagar lo que corresponde. Perdieron la gran oportunidad de devolver, en
parte, la dignidad al pueblo Chileno. Lo único
que lograron fue ventilar, ante sus electores, sus verdaderos
intereses, ellos de ahora en más
sabrán quienes cuidan los intereses a los grandes capitales.
Este proyecto de prórroga de la invariabilidad tributaria es tan
inicuo y lesivo a los intereses nacionales, que ya por esta sola razón es
inconstitucional, puesto que el Artículo Primero de nuestra Constitución, establece la obligación para el Estado de
procurar la satisfacción del bien común, en virtud de lo cual el legislador no
puede aprobar leyes o tratados
internacionales que puedan estimarse lesivos al bien común y a los intereses
generales de la Nación.
El proyecto de ley de modificación de royalty, presentado por el
Gobierno y aprobado por Senadores de la Concertación, al otorgar otros 6 años de
invariabilidad tributaria a las empresas mineras, lesiona gravemente los
intereses generales de la
Nación, y por ende es inconstitucional.
Queda nuevamente comprobado que, en este país, los trabajadores, en
general, y el pueblo, en particular, no son escuchados.
¿Es muy difícil dar al pueblo el derecho de manifestarse a través de
un plebiscito? ¿Cuántos Mineros Atrapados más necesitan, para darse cuenta, de
las condiciones en que trabajamos y vivimos?
Hacemos un llamado a los "Honorables Diputados", para que se impongan
y rechacen el nefasto acuerdo de los Senadores, para que la invariabilidad
tributaria no se prorrogue por seis años más. Es suficiente el daño que nos
están haciendo, teníamos la esperanza que en el 2018 esto terminaba, pero al parecer ya
no será así.
Artículos Relacionados
Resistencia en el Valle del Huasco
por Vecinos del Huasco (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Por territorio y autonomía
por ORT Kalafken (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
En la Araucanía: «Clima de guerra similar o peor a lo vivido en tiempos de dictadura»
por Anamuri (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El dirigente del PP español cuenta lo que ocurrió en verdad el 22 de julio
por CubaDebate
13 años atrás 6 min lectura
«Hacemos un urgente llamado para tomar acciones concretas en medio del mayor peak de contagios»
por Federación de Colegios Profesionales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
A ocho meses del 18 de octubre la revuelta popular no abortará
por
5 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
10 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.