No sigamos hipotecando el futuro de Chile
por Confederación Minera de Chile
15 años atrás 2 min lectura
C O M U N I C A D O
La Confederación
Minera de Chile, ante el repudiable acuerdo al que llegaron,
los "Honorables Senadores" ¿fieles representantes del pueblo?, a través del
presente comunicado viene a expresar lo siguiente:
"Lamentamos y repudiamos la
actitud de los Honorables, por permitir, que las grandes transnacionales, se
lleven nuestras riquezas básicas, sin pagar lo que corresponde. Perdieron la gran oportunidad de devolver, en
parte, la dignidad al pueblo Chileno. Lo único
que lograron fue ventilar, ante sus electores, sus verdaderos
intereses, ellos de ahora en más
sabrán quienes cuidan los intereses a los grandes capitales.
Este proyecto de prórroga de la invariabilidad tributaria es tan
inicuo y lesivo a los intereses nacionales, que ya por esta sola razón es
inconstitucional, puesto que el Artículo Primero de nuestra Constitución, establece la obligación para el Estado de
procurar la satisfacción del bien común, en virtud de lo cual el legislador no
puede aprobar leyes o tratados
internacionales que puedan estimarse lesivos al bien común y a los intereses
generales de la Nación.
El proyecto de ley de modificación de royalty, presentado por el
Gobierno y aprobado por Senadores de la Concertación, al otorgar otros 6 años de
invariabilidad tributaria a las empresas mineras, lesiona gravemente los
intereses generales de la
Nación, y por ende es inconstitucional.
Queda nuevamente comprobado que, en este país, los trabajadores, en
general, y el pueblo, en particular, no son escuchados.
¿Es muy difícil dar al pueblo el derecho de manifestarse a través de
un plebiscito? ¿Cuántos Mineros Atrapados más necesitan, para darse cuenta, de
las condiciones en que trabajamos y vivimos?
Hacemos un llamado a los "Honorables Diputados", para que se impongan
y rechacen el nefasto acuerdo de los Senadores, para que la invariabilidad
tributaria no se prorrogue por seis años más. Es suficiente el daño que nos
están haciendo, teníamos la esperanza que en el 2018 esto terminaba, pero al parecer ya
no será así.
Artículos Relacionados
Designación de nuevo intendente para Tarapacá: La probidad es primero
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Iquique, Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Colombia: Nuestra renuncia. Carta a la dirigencia FARC
por Varios Autores (Colombia)
7 años atrás 26 min lectura
“¡Seguiremos en lucha hasta cambiar el sistema… NO el Clima!”
por Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático
10 años atrás 9 min lectura
Mi alejamiento de la Universidad Arcis es con dolor
por Alberto Espinoza Pino (Santiago - Chile)
18 años atrás 5 min lectura
La industria minera frente al medio ambiente: un balance sombrío y una responsabilidad que asumir
por
18 años atrás 10 min lectura
Entrevista al dirigente obrero más joven de Chile, Jorge Hernández Silva
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.