No sigamos hipotecando el futuro de Chile
por Confederación Minera de Chile
15 años atrás 2 min lectura
C O M U N I C A D O
La Confederación
Minera de Chile, ante el repudiable acuerdo al que llegaron,
los "Honorables Senadores" ¿fieles representantes del pueblo?, a través del
presente comunicado viene a expresar lo siguiente:
"Lamentamos y repudiamos la
actitud de los Honorables, por permitir, que las grandes transnacionales, se
lleven nuestras riquezas básicas, sin pagar lo que corresponde. Perdieron la gran oportunidad de devolver, en
parte, la dignidad al pueblo Chileno. Lo único
que lograron fue ventilar, ante sus electores, sus verdaderos
intereses, ellos de ahora en más
sabrán quienes cuidan los intereses a los grandes capitales.
Este proyecto de prórroga de la invariabilidad tributaria es tan
inicuo y lesivo a los intereses nacionales, que ya por esta sola razón es
inconstitucional, puesto que el Artículo Primero de nuestra Constitución, establece la obligación para el Estado de
procurar la satisfacción del bien común, en virtud de lo cual el legislador no
puede aprobar leyes o tratados
internacionales que puedan estimarse lesivos al bien común y a los intereses
generales de la Nación.
El proyecto de ley de modificación de royalty, presentado por el
Gobierno y aprobado por Senadores de la Concertación, al otorgar otros 6 años de
invariabilidad tributaria a las empresas mineras, lesiona gravemente los
intereses generales de la
Nación, y por ende es inconstitucional.
Queda nuevamente comprobado que, en este país, los trabajadores, en
general, y el pueblo, en particular, no son escuchados.
¿Es muy difícil dar al pueblo el derecho de manifestarse a través de
un plebiscito? ¿Cuántos Mineros Atrapados más necesitan, para darse cuenta, de
las condiciones en que trabajamos y vivimos?
Hacemos un llamado a los "Honorables Diputados", para que se impongan
y rechacen el nefasto acuerdo de los Senadores, para que la invariabilidad
tributaria no se prorrogue por seis años más. Es suficiente el daño que nos
están haciendo, teníamos la esperanza que en el 2018 esto terminaba, pero al parecer ya
no será así.
Artículos Relacionados
Día Internacional de lucha contra las represas por los ríos, por el agua y por la vida
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
13 años atrás 3 min lectura
Un “supuesto” exiliado chileno en Francia responde a la UDI
por C. Cartagena (Francia)
10 años atrás 4 min lectura
Mi alejamiento de la Universidad Arcis es con dolor
por Alberto Espinoza Pino (Santiago - Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Chile comparece ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Amnesty International
16 años atrás 2 min lectura
No a las bases militares de Estados Unidos en Colombia
por Comité Ejecutivo Nacional del PDA (Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
Dos peatones en caminos distintos y con destinos diferentes (IV Parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 22 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …