Banco del Vaticano investigado por blanqueo de dinero
por Agencias / Reflexión y Liberación (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Ettore Gotti Tedeschi, presidente de la banca del Vaticano -IOR,
Instituto de crédito del Vaticano, conocido oficialmente como el
Instituto para las Obras de Religión-, está siendo investigado por la
Fiscalía de Roma por blanqueo de dinero. Durante la investigación se han
retenido 23 millones de euros del IOR, según informa la agencia
italiana Ansa.
Estos 23 millones fueron depositados en una cuenta del Crédito
Artigiano. Dos altos ejecutivos de la banca vaticana -Tedeschi y uno de
los directores del Instituto para las Obras de Religión- están siendo
investigados judicialmente por violación de la ley sobre el blanqueo de
dinero.
Ni la oficina de Tedeschi, ni el Vaticano han hecho de momento
declaraciones al respecto. El Banco del Vaticano estuvo envuelto en un
gran escándalo financiero en 1982 por la fraudulenta bancarrota del
Banco Ambrosiano, en aquel momento el principal banco privado de Italia.
Ésta es la primera investigación de la Justicia que alcanza a la cúpula
de la Banca vaticana desde que pasara a ser competencia de los
tribunales italianos, según un fallo de 2003 del Tribunal Supremo. Que
en su momento persiguió a Monseñor Paul Marcinkus, logrando este salir a
los EEUU hasta el momento de su muerte.
La Fiscalía empezó a actuar tras la presentación de informes de una
transacción sospechosa por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera
del Banco de Italia, con la suspensión de la misma operación durante
cinco días laborables.
Sospechas sobre el IOR del Vaticano
En junio, el diario La Repubblica había publicado que el Banco del
Vaticano era sospechoso de estar involucrado en operaciones de blanqueo
de dinero u otras anomalías financieras y, que una amplia investigación
había sido abierta por la fiscalía de Roma.
El IOR, que administra las cuentas de las órdenes religiosas y
asociaciones católicas, es una estructura que disfruta de
extraterritorialidad concedida al estado papal, y por lo tanto no queda
vinculada por las normas aplicables a las instituciones financieras en
Italia. Sin embargo hay aspectos jurídicos que avalan esta nueva
investigación.
Según La Repubblica, el tribunal averiguó que el banco tenía cuentas en
instituciones italianas con un propietario identificado sólo con el
acrónimo IOR. En una de estas cuentas, descubierta en 2004,
"aproximadamente 180 millones de euros han circulado en dos años", ha
asegurado el diario. "La hipótesis de los investigadores es que los
sujetos con domicilio fiscal en Italia utilizar el IOR como una pantalla
para ocultar diversos delitos como el fraude o la evasión de
impuestos", señalaba el periódico.
Hace aproximadamente un año, el IOR nombró a Gotti Tedeschi, hasta
entonces representante en Italia del grupo español Santander, como
presidente en sustitución de Angelo Caloia.
Gotti Tedeschi, un experto en ética en las finanzas, habría sido elegido
según los medios de comunicación para restablecer el orden en las
cuentas de la IOR. Este alto ejecutivo bancario reclutado nada menos que
de la alta gerencia del Banco Santander en Italia, es un católico de
fuerte talante conservador y cercano a los nuevos movimientos católicos
que crecieron y lograron inusual poder en diversas instancias de la
Curia en los tiempos de gloria de los cardenales Sodano y Ruini, todos
amparados por Juan Pablo II.
El Banco Vaticano ya estuvo implicado en 1982 en el escándalo asociado a
la bancarrota fraudulenta del Banco Ambrosiano, por aquel entonces el
principal banco privado italiano. Existe abundante información que
detalla la conexión entre la mafia italiana, la masonería local, siendo
el nexo principal en este entramado fianciero ilegal el hombre fuerte,
en ese entonces, de los dineros del vaticano: Paul Marcinkus.
*Fuente: Reflexión y Liberación
Nota de la Redacción de piensaChile Si le interesó el tema, le recomendamos leer:
La Mafia y el Vaticano el asesinato de Roberto Calvi
Y a través de este link puede acceder al libro: En Nombre de Dios (David Yallop)
Este libro es un detallado relato de la investigación sobre el asesinato
del Papa Juan Pablo I, el que sobrevivió apenas 33 días en el cargo y
que intentó poner fin a los oscuros negocios financieros del Vaticano.
Artículos Relacionados
Chile: Nació el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
«Aquí las cosas no se han hecho bien»
por Michelle Bachelet (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Barrick Gold financia Cena en Nueva York en Honor a Bachelet
por
16 años atrás 1 min lectura
AMLO llama a Calderón "Presidente espurio" y anuncia resistencia
por La Nación
19 años atrás 2 min lectura
Urgente difundir aparecidos albergados Pelluhue
por Coka (Albergados Pelluhue)
15 años atrás 4 min lectura
Instalaciones de Tres y Cuatro Álamos fueron declaradas Monumento Nacional
por Corporación 3 y 4 Ãlamos (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.