Reunión Urgente de las Organizaciones Solidarias con el pueblo Mapuche
por Organizaciones Solidarias con el pueblo Mapuche
15 años atrás 2 min lectura
COORDINACIÓN DE FAMILIARES DE PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE EN
HUELGA DE HAMBRE
COORDINACIÓN DE ORGANIZACIONES AUTÓNOMAS MAPUCHE DE SANTIAGO
(COOAMS)
FRENTE AMPLIO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE
ATENCIÓN MEDIOS
Día: Miércoles 21
de septiembre de 2010.
Hora: 11.00 AM.
Lugar: Sede
Federación de Estudiantes Universidad de Chile (FECh), Periodista José Carrasco
Tapia n°9, Santiago Centro.
Tema: La Vocería de Familiares de
Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre realizará una Conferencia de
Prensa junto representantes del mundo eclesiástico, sindical, político,
estudiantil y cultural, en la cual expresarán su rechazo en torno a la Mesa de diálogo establecida
por el Presidente Sebastián Piñera, así como las próximas movilizaciones
referentes a la huelga de hambre de los comuneros mapuche que ya cumple 73
días.
El encuentro estará encabezado por Manuel Chocori, vocero de Cooams; Pierre
Dubois, sacerdote diocesano; Raúl de la Puente, Presidente de la ANEF; Cristián Cuevas,
Presidente Comisión de Trabajadores del Cobre y dirigente de la CUT; Luisa Toledo, madre de
los hermanos Vergara Toledo; Pedro Lemebel, escritor; Sergio Grez,
historiador; Francisco Villa, músico;
Roberto Márquez, líder de Illapu; Alicia Lira, de la Agrupación de
Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP); Marcelo Castillo, Presidente del
Colegio de Periodistas; Julio Sarmiento, Presidente FECH; Camilo Ballesteros;
Presidente FEUSACH, Paul Floor Pilquil, Presidente U. Federico Santa María; Eduardo
Salazar, Presidente de FEUTEM; Gabriel Iturra y Victoria Cárdenas, Asamblea
Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES); Fernando Lira, Movimiento
Humanista y representantes de la
Asamblea de Derechos Humanos.
Mas INFORMACIONES
Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuche en
Huelga de Hambre.
Contacto: Luis Chocori (Vocero Coordinación de
Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago). 9 753 08 23 – 8 825 54 02
Artículos Relacionados
e-mail al General Osvaldo Sarabia V.
por Maximo Kinast A. (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Intendencia autoriza céntrica marcha protesta contra arbitrariedades del Transantiago
por
18 años atrás 1 min lectura
Londres 38: La persistencia de la memoria
por Colectivo Londres38
18 años atrás 5 min lectura
My Lai, Vietnam, 1968. Haditha, Iraq, 2005
por www.troopsoutnow.org
19 años atrás 3 min lectura
Exigimos un debate nacional para discutir el futuro del litio
por Red Construyamos (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.