Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Los presos mapuches en huelga, a través de sus voceros, rechazaron
participar en la mesa de diálogo convocada por el Mandatario ya que la
instancia no trataría los temas por los cuales se encuentran en ayuno y
sólo se enfocaría en el “Plan Araucanía” del Gobierno. Desde el punto de
vista médico la doctora de los presos, Berna Castro, advirtió que
“ahora se entra en la tercera fase de la huelga de hambre en la que los
equilibrios son muy precarios por eso comienza una etapa muy peligrosa
para la vida y la integridad física”.
Polémica ha generado la mesa de diálogo anunciada por el Gobierno la que
estará integrada por los obispos de Concepción, Ricardo Ezzati, y de La
Araucanía, Camilo Vial, además del intendente de la región de
Araucanía, Andrés Molina, sin embargo los familiares de los presos
políticos mapuche aún no han sido convocados al encuentro.
La mesa a instalarse en el cerro Ñielol en Temuco busca discutir los
principales aspectos del “Plan Araucanía”, pero no trataría los temas de
fondo que originaron la huelga de hambre. Esta medida fue criticada por
el portavoz del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la
Tortura, José Venturelli.
“No hay consistencia en lo que el Presidente y el Estado están
indicando. El Gobierno quiere dar una imagen que no existe en Chile,
cuando se hablo de un diálogo era un diálogo específico sobre las
demandas de los presos políticos mapuches en huelga de hambre, y luego
aparecen con otro diálogo totalmente diferente sobre el Plan Araucanía y
allí hay también restricciones que él tomará las personas que escoja,
es decir, descarta a muchos de ellos. Muchos de los que están presos
deberían ser parte también de estos diálogos”, indicó el representante
europeo.
Venturelli advirtió que el Plan Araucanía no se elaboró conforme a las
normas de participación que establece el convenio 169 y recordó que el
Gobierno disminuyó en 2 tercios el presupuesto de la Corporación
Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
Por su parte, Rodrigo Curipán, vocero de los familiares de los presos
mapuche advirtió que esta iniciativa pretende levantar la imagen del
Gobierno a días de su intervención en Naciones Unidas este jueves 23,
donde el Presidente Piñera se referirá a la situación de los Derechos
Humanos en Chile y los pueblos originarios.
“La coordinación de familiares de presos políticos no va a participar de
la mesa de diálogo que el Gobierno anunció, porque la mesa pretende
colocar la demanda de los huelguistas a la misma altura que el Plan
Araucanía y no tiene ninguna intención de resolver el problema, sino que
constituye un engaño más para la opinión pública. La estrategia del
Gobierno es llegar bien a nivel internacional ante Naciones Unidas,
tratando de decir que ha intentado hablar con los mapuches, que ellos
son los intransigentes porque están en huelga de hambre. Creo que esa
estrategia es sucia y no hace más que agudizar el problema”, enfatizó
Curipán.
Mientras, el estado de salud de los comuneros se agrava al superar los
70 días de iniciada la huelga de hambre. La Cruz Roja Internacional
afirmó que las próximas dos semanas son claves, mientras, la doctora de
los presos, Berna Castro, advirtió el inicio de una etapa muy peligrosa
en esta huelga de hambre.
“Hoy cuando ya se acaba el tejido graso en las reservas, se empiezan a
utilizar reservas internas, musculares, proteínas. Se entra en la
tercera fase de una huelga de hambre en la que los equilibrios son muy
precarios por tanto comienza una etapa muy peligrosa para la vida y la
integridad física. Los estragos de una huelga de hambre son a veces tan
importantes como las desnutriciones crónicas, y estos estragos son muy
difíciles de revertir a veces”, explicó la doctora.
A pesar de la gravedad de la situación el conflicto sigue estancado.
Mientras el Gobierno reitera insistentemente su llamado a deponer la
huelga de hambre, los comuneros piden que se escuche su demanda
fundamental: que no se les aplique la Ley Antiterrorista, que se acabe
el doble procesamiento y que puedan acceder a un juicio justo.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
El brigadier (r) del Ejército Jorge Zucchino Aguirre preso por torturas
por Heraclio Sarmiento Sabater (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Falleció la compañera Marta Harnecker, destacada pensadora marxista
por Insurgente
6 años atrás 2 min lectura
Uruguay amplía el plan Ceibal a 100 mil estudiantes secundarios
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
Hijo del presidente de Celco al equipo de Bachellet
por Jordi Berenguer (Oceana)
19 años atrás 2 min lectura
OEA lamenta que gobierno de facto rechace Acuerdo de San José
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Falta a acuerdos por los garantes motiva reinicio de la huelga de hambre desde las 00 horas
por Diario El Gong (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…