Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Los presos mapuches en huelga, a través de sus voceros, rechazaron
participar en la mesa de diálogo convocada por el Mandatario ya que la
instancia no trataría los temas por los cuales se encuentran en ayuno y
sólo se enfocaría en el “Plan Araucanía” del Gobierno. Desde el punto de
vista médico la doctora de los presos, Berna Castro, advirtió que
“ahora se entra en la tercera fase de la huelga de hambre en la que los
equilibrios son muy precarios por eso comienza una etapa muy peligrosa
para la vida y la integridad física”.
Polémica ha generado la mesa de diálogo anunciada por el Gobierno la que
estará integrada por los obispos de Concepción, Ricardo Ezzati, y de La
Araucanía, Camilo Vial, además del intendente de la región de
Araucanía, Andrés Molina, sin embargo los familiares de los presos
políticos mapuche aún no han sido convocados al encuentro.
La mesa a instalarse en el cerro Ñielol en Temuco busca discutir los
principales aspectos del “Plan Araucanía”, pero no trataría los temas de
fondo que originaron la huelga de hambre. Esta medida fue criticada por
el portavoz del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la
Tortura, José Venturelli.
“No hay consistencia en lo que el Presidente y el Estado están
indicando. El Gobierno quiere dar una imagen que no existe en Chile,
cuando se hablo de un diálogo era un diálogo específico sobre las
demandas de los presos políticos mapuches en huelga de hambre, y luego
aparecen con otro diálogo totalmente diferente sobre el Plan Araucanía y
allí hay también restricciones que él tomará las personas que escoja,
es decir, descarta a muchos de ellos. Muchos de los que están presos
deberían ser parte también de estos diálogos”, indicó el representante
europeo.
Venturelli advirtió que el Plan Araucanía no se elaboró conforme a las
normas de participación que establece el convenio 169 y recordó que el
Gobierno disminuyó en 2 tercios el presupuesto de la Corporación
Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
Por su parte, Rodrigo Curipán, vocero de los familiares de los presos
mapuche advirtió que esta iniciativa pretende levantar la imagen del
Gobierno a días de su intervención en Naciones Unidas este jueves 23,
donde el Presidente Piñera se referirá a la situación de los Derechos
Humanos en Chile y los pueblos originarios.
“La coordinación de familiares de presos políticos no va a participar de
la mesa de diálogo que el Gobierno anunció, porque la mesa pretende
colocar la demanda de los huelguistas a la misma altura que el Plan
Araucanía y no tiene ninguna intención de resolver el problema, sino que
constituye un engaño más para la opinión pública. La estrategia del
Gobierno es llegar bien a nivel internacional ante Naciones Unidas,
tratando de decir que ha intentado hablar con los mapuches, que ellos
son los intransigentes porque están en huelga de hambre. Creo que esa
estrategia es sucia y no hace más que agudizar el problema”, enfatizó
Curipán.
Mientras, el estado de salud de los comuneros se agrava al superar los
70 días de iniciada la huelga de hambre. La Cruz Roja Internacional
afirmó que las próximas dos semanas son claves, mientras, la doctora de
los presos, Berna Castro, advirtió el inicio de una etapa muy peligrosa
en esta huelga de hambre.
“Hoy cuando ya se acaba el tejido graso en las reservas, se empiezan a
utilizar reservas internas, musculares, proteínas. Se entra en la
tercera fase de una huelga de hambre en la que los equilibrios son muy
precarios por tanto comienza una etapa muy peligrosa para la vida y la
integridad física. Los estragos de una huelga de hambre son a veces tan
importantes como las desnutriciones crónicas, y estos estragos son muy
difíciles de revertir a veces”, explicó la doctora.
A pesar de la gravedad de la situación el conflicto sigue estancado.
Mientras el Gobierno reitera insistentemente su llamado a deponer la
huelga de hambre, los comuneros piden que se escuche su demanda
fundamental: que no se les aplique la Ley Antiterrorista, que se acabe
el doble procesamiento y que puedan acceder a un juicio justo.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Kobane libre del Estado Islámico
por Leandro Albani (Barómetro Internacional)
10 años atrás 5 min lectura
Werkén Jaime Huenchullán inicia huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
16 años atrás 2 min lectura
Marcha de mineros españoles llegó a la capital para intensificar protestas
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
“El Foro Social Mundial en contacto con una realidad en ebullición produce una reacción química positiva”
por Sergio Ferrari (desde Túnez)
12 años atrás 4 min lectura
Ucrania a la venta: recibirá créditos a cambio de cederlo todo
por Medios
11 años atrás 2 min lectura
Morir en la empresa… o cómo trabajar en un Call Center puede matar
por Marcelo Fonseca (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …