La mesa de diálogo que propone Piñera no es la de Msr. Ezzati con los PP Mapuches
por Sohad Houssein T. (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La instancia no es la misma que la que busca instalar el arzobispo
Ricardo Ezzati con los presos políticos mapuche en huelga de hambre hace
más de dos meses, sino que se limitará a tratar el contenido del Plan
Araucanía. El ministro de Planificación, quien integrará esta mesa,
señaló que “busca profundizar el diálogo en la demanda que tienen
millones de chilenos de nuestros pueblos originarios, que no se remiten
simplemente a la Ley Antiterrorista”, mientras que la vocera de Gobierno
reiteró el emplazamiento a los comuneros deponer la medida de presión.
El anuncio de Piñera se produjo en la ceremonia de izamiento de la
bandera del Bicentenario, frente a La Moneda, donde estuvieron presentes
los cuatro ex Presidentes de la Concertación: Patricio Aylwin, Eduardo
Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Al respecto, el ex Presidente Lagos señaló que “ojalá con esta mesa de
diálogo se puedan satisfacer determinadas demandas que permitan terminar
con la huelga de hambre. En este Bicentenario estamos también
preocupados de la huelga de hambre de los 32 comuneros. Con este anuncio
se empiezan a abrir los caminos”.
Consultado acerca de las críticas que ha lanzado el actual Gobierno a
las administraciones de la Concertación sobre este tema, al señalar que
se trata de un “problema heredado”, Lagos recordó que al momento de
presentar la idea de adscribir al Convenio 169 de la OIT, que otorga
derechos a los pueblos indígenas, “hubo muchos parlamentarios que fueron
al Tribunal Constitucional a decir que esto no era correcto”, al tiempo
que recalcó que su aprobación en el Congreso tardó casi dos décadas.
“Todos avanzamos lo que nos correspondía a avanzar y creo que ahora hay
una disposición mayor porque hay sectores que antes se oponían y hoy
están de acuerdo”, señaló Lagos en referencia a las críticas.
Más tajante fue el ex Presidente Eduardo Frei, y contendor de Piñera en
las elecciones, quien manifestó que “hay una cosa central que entender.
Cuando uno asume la Presidencia uno asume con lo bueno, lo malo, lo que
se hizo, lo que no se hizo, y uno tiene que darle una continuidad
histórica al país. El país no nace cuando uno asume la Presidencia”.
Viernes 17 de Septiembre 2010 14:53 hrs.
*Fuente:
Radio de la Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Hoy domingo 28 de marzo de 2010: Diario Uno sale a la venta en los kioskos
por Diario Uno – D1 (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Poder Judicial niega apelación de Enrique Villanueva y defensa insiste en presiones de la UDI
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Piñera arenga a Carabineros ante el «Joven Combatiente»
por La Nacion.cl
15 años atrás 2 min lectura
Colegio de Periodistas se querellará contra agresores de equipo de TVE
por Medios
18 años atrás 4 min lectura
Juicio a mapuches: “Se reconoce doble procesamiento y la transgresión a la norma”
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Chile: Siete partidos políticos fueron eliminados de los registros electorales
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?