La mesa de diálogo que propone Piñera no es la de Msr. Ezzati con los PP Mapuches
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La instancia no es la misma que la que busca instalar el arzobispo
Ricardo Ezzati con los presos políticos mapuche en huelga de hambre hace
más de dos meses, sino que se limitará a tratar el contenido del Plan
Araucanía. El ministro de Planificación, quien integrará esta mesa,
señaló que “busca profundizar el diálogo en la demanda que tienen
millones de chilenos de nuestros pueblos originarios, que no se remiten
simplemente a la Ley Antiterrorista”, mientras que la vocera de Gobierno
reiteró el emplazamiento a los comuneros deponer la medida de presión.
El anuncio de Piñera se produjo en la ceremonia de izamiento de la
bandera del Bicentenario, frente a La Moneda, donde estuvieron presentes
los cuatro ex Presidentes de la Concertación: Patricio Aylwin, Eduardo
Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Al respecto, el ex Presidente Lagos señaló que “ojalá con esta mesa de
diálogo se puedan satisfacer determinadas demandas que permitan terminar
con la huelga de hambre. En este Bicentenario estamos también
preocupados de la huelga de hambre de los 32 comuneros. Con este anuncio
se empiezan a abrir los caminos”.
Consultado acerca de las críticas que ha lanzado el actual Gobierno a
las administraciones de la Concertación sobre este tema, al señalar que
se trata de un “problema heredado”, Lagos recordó que al momento de
presentar la idea de adscribir al Convenio 169 de la OIT, que otorga
derechos a los pueblos indígenas, “hubo muchos parlamentarios que fueron
al Tribunal Constitucional a decir que esto no era correcto”, al tiempo
que recalcó que su aprobación en el Congreso tardó casi dos décadas.
“Todos avanzamos lo que nos correspondía a avanzar y creo que ahora hay
una disposición mayor porque hay sectores que antes se oponían y hoy
están de acuerdo”, señaló Lagos en referencia a las críticas.
Más tajante fue el ex Presidente Eduardo Frei, y contendor de Piñera en
las elecciones, quien manifestó que “hay una cosa central que entender.
Cuando uno asume la Presidencia uno asume con lo bueno, lo malo, lo que
se hizo, lo que no se hizo, y uno tiene que darle una continuidad
histórica al país. El país no nace cuando uno asume la Presidencia”.
Viernes 17 de Septiembre 2010 14:53 hrs.
*Fuente:
Radio de la Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Organizador de homenaje a Pinochet: "Para mí no existió violación a DD.HH."
por
13 años atrás 1 min lectura
“Carabineros se ríe de la ciudadanía y del Gobierno”
por Radio U de Chile
10 años atrás 9 min lectura
Sebastián Piñera ante el paro de la CUT: «Esto no es protesta; es casi terrorismo»
por Raquel Correa (El Mercurio )
18 años atrás 8 min lectura
Ejército condena y repudia la «vileza» del crimen de Prats
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Más de 20 mil personas despidieron a Rodrigo Cisternas: primer mártir de la lucha forestal
por Redchem (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.