La mesa de diálogo que propone Piñera no es la de Msr. Ezzati con los PP Mapuches
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La instancia no es la misma que la que busca instalar el arzobispo
Ricardo Ezzati con los presos políticos mapuche en huelga de hambre hace
más de dos meses, sino que se limitará a tratar el contenido del Plan
Araucanía. El ministro de Planificación, quien integrará esta mesa,
señaló que “busca profundizar el diálogo en la demanda que tienen
millones de chilenos de nuestros pueblos originarios, que no se remiten
simplemente a la Ley Antiterrorista”, mientras que la vocera de Gobierno
reiteró el emplazamiento a los comuneros deponer la medida de presión.
El anuncio de Piñera se produjo en la ceremonia de izamiento de la
bandera del Bicentenario, frente a La Moneda, donde estuvieron presentes
los cuatro ex Presidentes de la Concertación: Patricio Aylwin, Eduardo
Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Al respecto, el ex Presidente Lagos señaló que “ojalá con esta mesa de
diálogo se puedan satisfacer determinadas demandas que permitan terminar
con la huelga de hambre. En este Bicentenario estamos también
preocupados de la huelga de hambre de los 32 comuneros. Con este anuncio
se empiezan a abrir los caminos”.
Consultado acerca de las críticas que ha lanzado el actual Gobierno a
las administraciones de la Concertación sobre este tema, al señalar que
se trata de un “problema heredado”, Lagos recordó que al momento de
presentar la idea de adscribir al Convenio 169 de la OIT, que otorga
derechos a los pueblos indígenas, “hubo muchos parlamentarios que fueron
al Tribunal Constitucional a decir que esto no era correcto”, al tiempo
que recalcó que su aprobación en el Congreso tardó casi dos décadas.
“Todos avanzamos lo que nos correspondía a avanzar y creo que ahora hay
una disposición mayor porque hay sectores que antes se oponían y hoy
están de acuerdo”, señaló Lagos en referencia a las críticas.
Más tajante fue el ex Presidente Eduardo Frei, y contendor de Piñera en
las elecciones, quien manifestó que “hay una cosa central que entender.
Cuando uno asume la Presidencia uno asume con lo bueno, lo malo, lo que
se hizo, lo que no se hizo, y uno tiene que darle una continuidad
histórica al país. El país no nace cuando uno asume la Presidencia”.
Viernes 17 de Septiembre 2010 14:53 hrs.
*Fuente:
Radio de la Universidad de Chile
Artículos Relacionados
El Referéndum Cristalizó la imagen de las "dos Bolivias"
por Radio Erbol - Bolivia
19 años atrás 2 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche entra en etapa crítica
por Mapuexpress
13 años atrás 7 min lectura
Pruebas de "fraude" que presenta Capriles Radonski se desmoronan como "castillos de arena"
por La Iguana / Aporrea.org (Venezuela)
12 años atrás 2 min lectura
Plan Z: el ‘mito fundacional’ de la dictadura en detalle. La falsedad histórica que se tragó el presidente de la juventud de la UDI
por Bastián Fernández (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
México, Oaxaca: Urgente!, a pesar de la represión, la lucha continúa
por Red Latina Sin Fronteras
19 años atrás 5 min lectura
La TV argentina informa sobre la “Asamblea Constituyente” en Chile
por TV argentina
13 años atrás 1 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».