La mesa de diálogo que propone Piñera no es la de Msr. Ezzati con los PP Mapuches
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La instancia no es la misma que la que busca instalar el arzobispo
Ricardo Ezzati con los presos políticos mapuche en huelga de hambre hace
más de dos meses, sino que se limitará a tratar el contenido del Plan
Araucanía. El ministro de Planificación, quien integrará esta mesa,
señaló que “busca profundizar el diálogo en la demanda que tienen
millones de chilenos de nuestros pueblos originarios, que no se remiten
simplemente a la Ley Antiterrorista”, mientras que la vocera de Gobierno
reiteró el emplazamiento a los comuneros deponer la medida de presión.
El anuncio de Piñera se produjo en la ceremonia de izamiento de la
bandera del Bicentenario, frente a La Moneda, donde estuvieron presentes
los cuatro ex Presidentes de la Concertación: Patricio Aylwin, Eduardo
Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Al respecto, el ex Presidente Lagos señaló que “ojalá con esta mesa de
diálogo se puedan satisfacer determinadas demandas que permitan terminar
con la huelga de hambre. En este Bicentenario estamos también
preocupados de la huelga de hambre de los 32 comuneros. Con este anuncio
se empiezan a abrir los caminos”.
Consultado acerca de las críticas que ha lanzado el actual Gobierno a
las administraciones de la Concertación sobre este tema, al señalar que
se trata de un “problema heredado”, Lagos recordó que al momento de
presentar la idea de adscribir al Convenio 169 de la OIT, que otorga
derechos a los pueblos indígenas, “hubo muchos parlamentarios que fueron
al Tribunal Constitucional a decir que esto no era correcto”, al tiempo
que recalcó que su aprobación en el Congreso tardó casi dos décadas.
“Todos avanzamos lo que nos correspondía a avanzar y creo que ahora hay
una disposición mayor porque hay sectores que antes se oponían y hoy
están de acuerdo”, señaló Lagos en referencia a las críticas.
Más tajante fue el ex Presidente Eduardo Frei, y contendor de Piñera en
las elecciones, quien manifestó que “hay una cosa central que entender.
Cuando uno asume la Presidencia uno asume con lo bueno, lo malo, lo que
se hizo, lo que no se hizo, y uno tiene que darle una continuidad
histórica al país. El país no nace cuando uno asume la Presidencia”.
Viernes 17 de Septiembre 2010 14:53 hrs.
*Fuente:
Radio de la Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Trabajadores forestales de Mininco iniciaron hoy el paro
por Sergio Gatíca Ortiz y Jorge González Castillo (CNTF, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Brasil, MST: Los sin tierra apuntan abajo y a la izquierda
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 5 min lectura
El presidente de Nestlé cree que el agua no es un derecho, que debería tener un valor de mercado y ser privatizada
por Abadia Digital
12 años atrás 2 min lectura
Michael Moore y su próximo documental, «Sicko»: empieza la polémica
por
18 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?