Mapuche descubren que mestizos chilenos están vivos
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
En un esfuerzo descomunal, a costa de sus propias vidas, comuneros
mapuches con potentes máquinas de dignidad alimentadas con la energía de
sus propios cuerpos, lograron penetrar en diferentes puntos del corazón
de los chilenos.
Cómo seguidores de Lautaro, iniciaron esta hazaña el día 12 de julio de
2010, desde lo más profundo de la maldad histórica de los propietarios y
administradores del actual territorio de Chile, las cárceles de la
Araucanía.
Los indígenas, cuya sangre también compone la nuestra, los actuales
mestizos chilenos, se organizaron en piquetes como verdaderos mineros.
Desde distintos lugares de su territorio, en Temuco, Concepción,
Valdivia, Angol, Lebu y Chol Chol, desde el mismo corazón de la madre
tierra, se dispusieron a llegar territorios ahora mestizos y plagados de
tantas autoridades y propietarios de muy poca sabiduría social.
El primer obstáculo fue atravesar la costra verde policial, este verde
no es natural, es artificial. Fue construido para que no broten semillas
de sentimiento en su superficie. Esta dificultad los obligó a modificar
la dirección de sus empeños. Reiniciado los trabajos, chocaron esta vez
con una capa acumulada en muchos años por unos tipos de señores
identificados como “masa de funcionarios” infestada por la maldición de
Malinche, el estado de petrificación de esta capa impidió su paso por
ella y debieron retirar los cabezales de sus taladros dañados para
recomponerlos.
Como mapuche siguieron su afán y ahora sus haces de ejemplo se toparon
con piedras sacrosantas y evangélicas de más de quinientos años y
dignamente no aceptaron pedir perdón para pasarlas. Que decir cuando se
toparon con “las billeteras”, capa de tierra de falso brillo de
increíble dureza que protege el nivel de los nuevos mandantes, no las
han podido cruzar a pesar del enorme desgaste. Es un pelaje construido
hace muchos años compuesta de pactos incumplidos, escrituras de robos de
tierras, acuerdos engañosos, y mucha sangre ancestral derramada, eso ha
hecho que esta área sea muy compacta e insensible. Pero los luchadores
siguen intentando horadarla.
La mala suerte incluso los cruzó con otra veta injusta y reciente que
pretende subirse por el chorro de la luz que los huelguistas mapuche
impulsan. Una suerte de recalcitrantes representantes de la “era
Pinochet”, que derramaron sobre sus taladros dignos una sustancia
pegajosa donde brillaban algunas charreteras. Hacen esfuerzos por
sacudir de sus instrumentos esa mala sustancia todavía.
Pero estos mineros huelguistas, personas muy inteligentes, apuntaron sus
haces de dignidad al mestizaje que se repone de otros engaños,
sufrimientos y nostalgias de las últimas décadas. Apuntaron con eficacia
sus sondas y llegaron a una capa gelatinosa denominada por las
anteriores autoridades “la gente”, no fue fácil perforarla, pero lo
hicieron y alcanzaron por fin la buena veta, mucho más rica y brillante,
llamada pueblo. Esta zona que abarca toda la superficie del territorio
que antes fue de todos los indígenas, hecha de material sencillo y
común.
Los impresionados mapuche con alegría descubrieron que ese pueblo
mestizo chileno ya venía pensando en ellos. Que sus corazones
palpitaban, que los chilenos estaban vivos.
Los mestizos chilenos en distintos sectores de la superficie del país
llamado Chile, ignorantemente, y desde hace un tiempo venían reclamando
aisladamente sus derechos, pero se han unido para que su dignidad sea
rescatada por los huelguistas mapuche.
La tenacidad de estos verdaderos mapuche mineros lograron lo imposible,
que niños, y niñas, mujeres y hombres, jóvenes y adultos, todos
habitantes de la superficie se manifiesten en su apoyo.
Su sacrificado afán, en el que han perdido mucho peso, ha logrado
incluso impulsar lanzas de luz hasta el corazón de Europa, más allá de
sus territorios. Quien lo iba a decir: sus empeños causaron efectos
donde mismo vino su desgracia hace más de cinco siglos, la que trajeron
los conquistadores españoles a nuestro continente, desquiciados por su
sed de oro y riquezas.
Los huelguistas están en peligro de muerte y a pesar de eso no desmayan
en su constancia por mantener unidas con su ejemplo a localidades tan
remotas del corazón de los mapuche, como son Paseo Ahumada, Peñalolén,
Cerro Navia, Ñuñoa, Ciudad de México, Londres, Madrid, Talca,
Valparaíso, entre otras, con sus localidades ancestrales Arauco, Malleco
y Cautín (Yeupeko, Muko, Lleu-Lleu, Temucuicui, Rankilko, Chequenko,
Lleu Lleu, Cunco y tantos sagrados territorios mapuche. Salvemos sus
vidas.
Fin a la Ley antiterrorista.
Nunca más un doble y abusivo juicio a los luchadores mapuche.
Libertad a los presos políticos que luchan por sus históricas demandas.
Kume Felen
Construyamos un Chile Digno
Artículos Relacionados
Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate
por El Ciudadano
11 años atrás 2 min lectura
La historia sigue dejando hablar a los mismos personajes
por Pablo Cañarte González (Iquique, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¿Crisis económica Europea y mundial? Así juegan con la idea del miedo
por Hugo Farias Moya (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Las incógnitas del voto demócrata cristiano
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.