Mapuche descubren que mestizos chilenos están vivos
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
En un esfuerzo descomunal, a costa de sus propias vidas, comuneros
mapuches con potentes máquinas de dignidad alimentadas con la energía de
sus propios cuerpos, lograron penetrar en diferentes puntos del corazón
de los chilenos.
Cómo seguidores de Lautaro, iniciaron esta hazaña el día 12 de julio de
2010, desde lo más profundo de la maldad histórica de los propietarios y
administradores del actual territorio de Chile, las cárceles de la
Araucanía.
Los indígenas, cuya sangre también compone la nuestra, los actuales
mestizos chilenos, se organizaron en piquetes como verdaderos mineros.
Desde distintos lugares de su territorio, en Temuco, Concepción,
Valdivia, Angol, Lebu y Chol Chol, desde el mismo corazón de la madre
tierra, se dispusieron a llegar territorios ahora mestizos y plagados de
tantas autoridades y propietarios de muy poca sabiduría social.
El primer obstáculo fue atravesar la costra verde policial, este verde
no es natural, es artificial. Fue construido para que no broten semillas
de sentimiento en su superficie. Esta dificultad los obligó a modificar
la dirección de sus empeños. Reiniciado los trabajos, chocaron esta vez
con una capa acumulada en muchos años por unos tipos de señores
identificados como “masa de funcionarios” infestada por la maldición de
Malinche, el estado de petrificación de esta capa impidió su paso por
ella y debieron retirar los cabezales de sus taladros dañados para
recomponerlos.
Como mapuche siguieron su afán y ahora sus haces de ejemplo se toparon
con piedras sacrosantas y evangélicas de más de quinientos años y
dignamente no aceptaron pedir perdón para pasarlas. Que decir cuando se
toparon con “las billeteras”, capa de tierra de falso brillo de
increíble dureza que protege el nivel de los nuevos mandantes, no las
han podido cruzar a pesar del enorme desgaste. Es un pelaje construido
hace muchos años compuesta de pactos incumplidos, escrituras de robos de
tierras, acuerdos engañosos, y mucha sangre ancestral derramada, eso ha
hecho que esta área sea muy compacta e insensible. Pero los luchadores
siguen intentando horadarla.
La mala suerte incluso los cruzó con otra veta injusta y reciente que
pretende subirse por el chorro de la luz que los huelguistas mapuche
impulsan. Una suerte de recalcitrantes representantes de la “era
Pinochet”, que derramaron sobre sus taladros dignos una sustancia
pegajosa donde brillaban algunas charreteras. Hacen esfuerzos por
sacudir de sus instrumentos esa mala sustancia todavía.
Pero estos mineros huelguistas, personas muy inteligentes, apuntaron sus
haces de dignidad al mestizaje que se repone de otros engaños,
sufrimientos y nostalgias de las últimas décadas. Apuntaron con eficacia
sus sondas y llegaron a una capa gelatinosa denominada por las
anteriores autoridades “la gente”, no fue fácil perforarla, pero lo
hicieron y alcanzaron por fin la buena veta, mucho más rica y brillante,
llamada pueblo. Esta zona que abarca toda la superficie del territorio
que antes fue de todos los indígenas, hecha de material sencillo y
común.
Los impresionados mapuche con alegría descubrieron que ese pueblo
mestizo chileno ya venía pensando en ellos. Que sus corazones
palpitaban, que los chilenos estaban vivos.
Los mestizos chilenos en distintos sectores de la superficie del país
llamado Chile, ignorantemente, y desde hace un tiempo venían reclamando
aisladamente sus derechos, pero se han unido para que su dignidad sea
rescatada por los huelguistas mapuche.
La tenacidad de estos verdaderos mapuche mineros lograron lo imposible,
que niños, y niñas, mujeres y hombres, jóvenes y adultos, todos
habitantes de la superficie se manifiesten en su apoyo.
Su sacrificado afán, en el que han perdido mucho peso, ha logrado
incluso impulsar lanzas de luz hasta el corazón de Europa, más allá de
sus territorios. Quien lo iba a decir: sus empeños causaron efectos
donde mismo vino su desgracia hace más de cinco siglos, la que trajeron
los conquistadores españoles a nuestro continente, desquiciados por su
sed de oro y riquezas.
Los huelguistas están en peligro de muerte y a pesar de eso no desmayan
en su constancia por mantener unidas con su ejemplo a localidades tan
remotas del corazón de los mapuche, como son Paseo Ahumada, Peñalolén,
Cerro Navia, Ñuñoa, Ciudad de México, Londres, Madrid, Talca,
Valparaíso, entre otras, con sus localidades ancestrales Arauco, Malleco
y Cautín (Yeupeko, Muko, Lleu-Lleu, Temucuicui, Rankilko, Chequenko,
Lleu Lleu, Cunco y tantos sagrados territorios mapuche. Salvemos sus
vidas.
Fin a la Ley antiterrorista.
Nunca más un doble y abusivo juicio a los luchadores mapuche.
Libertad a los presos políticos que luchan por sus históricas demandas.
Kume Felen
Construyamos un Chile Digno
Artículos Relacionados
La venganza de la industria de seguros de salud contra Michael Moore
por Amy Goodman (EE.UU.)
15 años atrás 6 min lectura
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado IX
por Álvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Judíos del mundo: ¡Uníos! (contra el fundamentalismo israelí…)
por Adrian Salbuchi (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
“A aquellos que marchan como palomas, con las alas extendidas, es urgente protegerlos de las ratas”
por Miguel Littin Cucumides (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Carta abierta a los rectores de las universidades estatales
por Prof. Dr. Eric Eduardo Palma González (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.