Desde que la derecha asumió el gobierno ha estado excavando para
rescatar personas y cuerpos. Ha debido escarbar entre escombros después
del terremoto, y seguir excavando las entrañas de la tierra, día y noche
sin parar, para cumplir la promesa de hacer todo lo humanamente posible
para rescatar a 33 mineros de la mina San José del socavón.
¿Excavar para encontrar personas es, entonces, su condena? Como Sísifo,
obligado por los dioses a empujar permanentemente una piedra gigante
hasta la punta de una cima, sólo para que ésta rodase una y otra vez al
valle. La historia parece obligar al gobierno a excavar sin tregua
-incluso bucear en el mar- sólo para rescatar cuerpos y personas
desaparecidos.
¿Se habrán preguntado por el sentido de esta tarea?
Como en el mito de Sísifo, se trata de la condena al eterno retorno. De
principio a fin los acontecimientos se repiten, infinita e
incansablemente. La excavación es la condena con que carga la derecha
por haberse negado, una y otra vez, a buscar los cuerpos de los
desaparecidos por la dictadura.
¿Qué puede hacer este gobierno para liberarse de la condena o mandato de excavación? ¿Cómo romper el círculo del eterno retorno?
Sólo hay una sola salida. Tienen que darle un sentido a la excavación y hacerse cargo de la historia.
La derecha chilena tiene que reconocer su responsabilidad en el
desaparecimiento de sus compatriotas, debe hacer todo lo humanamente
posible hasta encontrar los restos de los desaparecidos. Sus familiares
siguen esperando.
Si no lo hace, seguirá condenada a excavar la tierra y su conciencia, por siempre jamás.
– Contacto con Veronica Rubio: <verorubio51@gmail.com>
Artículos Relacionados
Redes de guerra: La militarización de Twitter
por Eva Golinger (EE.UU.)
8 años atrás 7 min lectura
4 de noviembre de 1970 – 11 de marzo de 2022
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Derrumbe moral del socialismo inversionista
por Roberto Pizarro (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La sabiduría de los tres monitos: «no veo, no escucho, no hablo»
por Jorge Majfud (Uruguay)
14 años atrás 3 min lectura
Honduras: El miedo a una palabra de dos letras
por Helen Umaña (Honduras)
16 años atrás 15 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.